Por Pedro Canché -¿y si nos echamos un café en el Oxxo? Estamos a dos cuadras… -Si invitas acepto comandante Josue,
MorePor Pedro Canché -¿y si nos echamos un café en el Oxxo? Estamos a dos cuadras… -Si invitas acepto comandante Josue,
MorePor Pedro Canché El comandante Big Brother C5 ha grabado el 6 de Agosto el drama del asesinato de un conductor
MoreVictoria y Verónica: Chicharrones por Pedro Canché El pequeño Jose y Estephania tocan el portón de madera varias veces. ¿Quién son
MorePor Pedro Canché En la madrugada del miércoles 30 de Diciembre, los comandantes Iván Aguilar y Esteban Muñoz casi se dormían revisando
More
Anjali Ryot, de la India y Jenifer Henzold, de Alemania fallecieron tras el ataque armado en La Malquerida
Tulum.- Una mujer proveniente de la India y otra de Alemania perdieron la vida luego del ataque armado contra un sujeto que se resguardo al interior del bar “La Malquerida”.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Anjali Ryot originaria de la India de 25 años, quién falleció en el lugar y Jenifer Henzold de 35 años, originaria de Nurnberg Alemania, fallecida en el hospital de Playa del Carmen.
Así mismo, los proyectiles alcanzaron a otros 3 turistas extranjeros que se encontraban degustando sus alimentos en el restaurante.
Los heridos fueron los alemanes Anian Gandalf, de 26 años y Michael Weiss de 35 años y una mujer holandesa de nombre Van Der Kooij de 21 años.
La Fiscalía General del Estado se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del ataque.
Sicarios cazaban a un hombre playense y termina con la vida de dos mujeres de la India y 3 turistas europeos heridos
Por Pedro Canché
Tulum.- El ataque perpetrado contra el bar “La Malquerida” fue el desenlace de una persecución contra un sujeto procedente de Playa del Carmen.
José Antonio Lira Pérez, de 24 años, era perseguido por motosicarios que traían en mano las armas de fuego cargadas y dispuestos a acabar con el hombre pero solo recibió balazos en la pierna y fue llevado al hospital donde se espera identifique a sus atacantes.
Durante varias calles persiguieron a la víctima. Llegaron a las inmediaciones de “La Malquerida”, y al verse acorralado, se interno en el restaurante con el objetivo de refugiarse y evitar ser ultimado.
Sin embargo los sicarios, con mente fría, jalaron los gatillos y dispararon a diestra y siniestra. Las balas no estaban dirigidas contra su víctima, simplemente dejaron llover las balas sin mirar a quien.
Como resultado, Anjali procedente de la India, fue alcanzada por una bala mortal, de las mafias mexicanas que se enfrentaron a balazos peleándose el mercado de la venta de drogas. Jennifer Henzold, una alemana también murió más tarde en un hospital cercano.
Uno de los criminales fue herido y no llegó lejos, fue detenido por la policía.
Estas mafias que además extorsionan y piden un “impuesto” a los negocios florecientes en este caribe mexicano también pelean cruentas batallas en las calles llenos de turistas en un Tulum bullicioso y apetitoso para el mercado de las sustancias prohibidas, cocaína, piedras y pastillas.
Pistoleros abrieron fuego entre ellos y huyeron cuando vieron caer a sus víctimas colaterales, varios turistas además resultaron lastimados al querer huir para protegerse y sufrieron caídas muy fuertes.
Estos pacíficos clientes del restaurante La Malquerida fueron tomados de sorpresa a las 10:35 (pm) de la noche del miércoles, un restaurante cuya especialidades son las pizzas de langosta en pleno centro comercial de Tulum gobernado por el partido Morena de Andrés Manuel López Obrador cuya filosofía contra los delincuentes son “abrazos y no balazos”, una política absurda que ha empoderado a la delincuencia y cuyo alcalde Marciano Dzul Caamal se ha vuelto muy chiquito, empequeñecido por estas mafias que ni la Guardia Nacional puede controlar.
El aleman Anian Gandaf que cenaba un pulpo a las brazas con mezcal de margaritas, de 27 años de edad recibió balazos en el pecho de un grupo de pistoleros que como también cobran impuesto a modo de extorsiones, ya costumbre en este rincón milenario maya y pelean el suministro de droga.
Michel comía unos guacamoles con unas cervezas coronas y le tocó unas balas en las piernas y brazos en esta refriega de las mafias que buscan extender el mercado de las drogas y pelear con su rival.
Evan der Kooij Eline, de 21 años de Holanda también recibió las balas del otro “autogobierno” que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no puede controlar y fue trasladada al hospital de Costamed, unas vacaciones de terror.
Jennifer Hendzold , de 35 años de la india, no terminó su margarita deliciosa y apenas iba a echar un vistazo a la carta de vinos cuando fue alcanzada por los proyectiles, fue trasladada a Costamed, hospital que cobra un ojo en la cara. Sin embargo, muy poco pudieron hacer pues perdió la vida en el nosocomio.
Anjali de la India murió al instante. Quería probar la pizza de langosta. No pudo. Los criminales tolerados por López Obrador le dieron el sueño eterno como víctima colateral.
Tulum es un municipio maya gobernada desde el 30 de Septiembre por la 4T y la mafia está en su lodo.
La economía que genera Tulum también es mercado de los grupos criminarles que quieren apoderase de la plaza.
Anjali Ryot de la india de 25 años falleció en el lugar
Jenifer Henzold, 35 años, Originaria de Nurnberg Alemania, falleció en hospital en playa del carmen
1. masculino Anian Gandalf, 26 años
Originario de Alemania
2. femenina Van Der Kooij de 21 años, originaria de Holanda
3. Michael Weiss, 35 años. originario de Alemania,
Comunicado 207/ 2021-Z1
Tulum, Quintana Roo, 21 de octubre de 2021.
*Inicia FGE Quintana Roo carpeta de investigación sobre los hechos ocurridos en Tulum en donde dos personas de origen extranjero perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por arma de fuego al interior de un establecimiento mientras consumían alimentos*
**Uno de los integrantes de estos grupos delictivos ya está localizado y se encuentra en un hospital**
**Primeras investigaciones señalan que derivado de un enfrentamiento a balazos entre grupos delictivos dedicados a la venta de drogas provocó lesiones a 5 personas extranjeras que se encontraban en un restaurante**
**Una de ellas perdió la vida en el lugar y una más falleció en el hospital donde recibía atención médica**
**Los lesionados permanecen hospitalizados**
Tulum.-La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que inició la carpeta de investigación 149/2021 relacionada a los hechos ocurridos en el municipio de Tulum donde dos personas -de origen extranjero- perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por proyectiles de arma de fuego.
Primeras investigaciones establecen que, derivado de un enfrentamiento entre integrantes de células delictivas dedicadas al narcomenudeo, la noche de este miércoles 20 de octubre, las 5 personas que se encontraban al interior de un restaurante fueron lesionadas al momento de ocurrir el enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales.
De inmediato, paramédicos y rescatistas acudieron al lugar ubicado en la calle Centauro en la zona centro de Tulum para proporcionar primeros auxilios a los lesionados y trasladarlos a un hospital para su atención médica.
Una persona de origen extranjera perdió la vida en el lugar y posteriormente, una mas falleció en el hospital.
Las 3 personas extranjeras que resultaron heridas en el establecimiento son atendidas en hospitales.
Inmediatamente que se reportó el hecho se activaron los protocolos de seguridad y con la tecnología del C5 se logró ubicar a uno de los agresores el cual también fue lesionado y hospitalizado.
A través de la Dirección de Atención a Víctimas de esta Fiscalía se está estableciendo comunicación con los representantes consulares de las víctimas.
El fiscal del Ministerio Público llevó a cabo el aseguramiento del inmueble para realizar los actos de investigación correspondientes.
Desde el momento en que se tomó conocimiento de esta agresión, Policías de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo realizan las entrevistas pertinentes y peritos especializados recaban las evidencias para integrarlas a la carpeta de investigación con el propósito de identificar, ubicar, capturar y llevar ante tribunales a los probables participantes de estos hechos delictivos.
Comunicado emitido por la Dirección de Comunicación Social de la FGE Quintana Roo.
Comunicado de la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 21 de octubre de 2021
El gobernador Carlos Joaquín condenó los hechos violentos registrados en Tulum entre grupos delictivos
*La Fiscalía General del Estado abrió carpeta de investigación. Uno de los integrantes de estos grupos delictivos ya está localizado y se encuentra en un hospital
*Las primeras investigaciones arrojan que estos grupos pertenecen a células dedicadas al narcomenudeo
Puerto Morelos.- El gobernador Carlos Joaquín condenó hoy los hechos ocurridos en el municipio de Tulum y del cual la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación.
La Fiscalía informó que las primeras investigaciones establecen que, derivado de un enfrentamiento entre integrantes de células delictivas dedicadas al narcomenudeo, la noche de este miércoles 20 de octubre, las 5 personas que se encontraban al interior de un restaurante fueron lesionadas al momento de ocurrir el enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales.
Dos personas -de origen extranjero- perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por proyectiles de arma de fuego. Los lesionados permanecen hospitalizados.
El gobernador de Quintana Roo explicó que un hecho de este tipo genera un problema para la entidad, principalmente cuando hay resultados en el trabajo de prevención del delito y disminución en los índices.
Expresó que todavía ayer en el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Quintana Roo tuvo las mejores calificaciones, en disminución de crimen, homicidios, violencia.
“Un caso como estos nos golpea, pero no nos deja tendidos. Seguimos adelante en mejorar los esquemas de seguridad e incrementar la vigilancia” explicó el titular del Ejecutivo.
Hoy giró instrucciones, en reunión de seguridad, para fortalecer la coordinación con las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, la SSP, las policías municipales y todas las corporaciones.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó que uno de los integrantes de estos grupos delictivos ya está localizado y se encuentra en un hospital.
Primeras investigaciones señalan que derivado de un enfrentamiento a balazos entre grupos delictivos dedicados a la venta de drogas provocó lesiones a 5 personas extranjeras que se encontraban en un restaurante.
Una persona de origen extranjera perdió la vida en el lugar y posteriormente, una mas falleció en el hospital.
Las 3 personas extranjeras que resultaron heridas en el establecimiento son atendidas en hospitales.
Inmediatamente que se reportó el hecho se activaron los protocolos de seguridad y con la tecnología del C5 se logró ubicar a uno de los agresores el cual también fue lesionado y hospitalizado.
A través de la Dirección de Atención a Víctimas de esta Fiscalía se está estableciendo comunicación con los representantes consulares de las víctimas.
El fiscal del Ministerio Público llevó a cabo el aseguramiento del inmueble para realizar los actos de investigación correspondientes.
Desde el momento en que se tomó conocimiento de esta agresión, Policías de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo realizan las entrevistas pertinentes y peritos especializados recaban las evidencias para integrarlas a la carpeta de investigación con el propósito de identificar, ubicar, capturar y llevar ante tribunales a los probables participantes de estos hechos delictivos.
cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
por Pedro Canché
Tulum.- En la casa funeraria Sánchez Villafaña reposa el cuerpo de la influencer indú Anjali Ryot en espera de la repatriación a los Estados Unidos. Su hermano Ashis Ryot ha pedido en redes sociales agilicen su entrada al país para llevarse el cuerpo de su hermana abatida por sicarios que dispararon la noche del 20 de Octubre ráfagas en el bar pizzería “La Malquerida” tratando de asesinar a su rival en la venta de drogas. Repelido por el guardaespaldas de la banda de los Compich huyen y dejan atrás su sangriento crimen.
Hospedado en Papaya Playa, el esposo Urkarsh Shrivastava, de Anjali espera trasladar el cuerpo de su amada a California el lunes a las 13 horas. Está devastado, la amaba profundamente y el crimen organizado mexicano se la quitó.
Anjali Ryot se reunió con un agente de Netflix en La Malquerida para un proyecto. El agente la citó. Salió ileso. Ahora apoya en la repatriación del cuerpo de la infortunada chica que hoy 22 de Octubre cumpliría 24 años de edad. A 2 días le arrebataron la vida por la célula de los autodenominados pelones, mafia dedicada al narcomenudeo.
#AzucenaxMilenio | Se dieron a conocer las primeras imágenes después de la balacera en #LaMalquerida en #Tulum, #QuintanaRoo
Así fue como dos de los sicarios salieron corriendo del lugar pic.twitter.com/8uIbhIeLHS
— Azucena Uresti (@azucenau) October 23, 2021
Jenifer Henzold, 35 años, Originaria de Nurnberg Alemania, la segunda turista asesinada en la balacera de La Malquerida yace en la morgue y nadie ha preguntado por ella. Sólo el consulado alemán pidió la necropsia de ley. Anian Bruner Gandalf, 26 años
Originario de Alemania, se encuentra en el hospital privado Costamed con las costillas fracturas y un balazo que le perforó el pulmón derecho, no puede declarar, no hay ningún familiar, está solo en la cama, inconsciente. Se debate entre la vida y la muerte.
Michel Weis prefirió regresar al día siguiente a Inglaterra, con un rozón en la rodilla prefirió dejar la pesadilla en el paraíso. Lo mismo hizo Van Der Koij, la estudiante Holandesa, con un rozón en la mano regresó a su hospedaje y se retiró, nadie sabe donde.
Anjali Ryot se hospedó en el hotel Cielo Maya en Tankah, del 16 al 19 de octubre, aquí pasó tres días con su pareja. Luego de fueron a la Zona Costera de Tulum, en Papaya Playa. De ahí fueron a la cita con el ejecutivo de Netflix y ahí los narcos le arrebataron la vida.
#AzucenaxMilenio | Elementos del ejército y guardias nacionales llegaron a Tulum, #QuintanaRoo, para reforzar la seguridad en la zona tras la balacera en el bar “La Malquerida”; hasta el momento hay un solo detenido y el destino turístico está en el ojo mundial por la violencia pic.twitter.com/NiMLOrJvqp
— Azucena Uresti (@azucenau) October 23, 2021
Hay un video de los asesinos. Corren luego de cometer el cruel asesinato de indefensos turistas en su guerra contra sus rivales. José Antonio Lira Pérez, de 24 años, era perseguido por motosicarios que traían en mano las armas de fuego cargadas, él se refugia con su escolta en la Malquerida y los hombres vestidos con short y playeras simulando ser turistas lo alcanzan y le disparan. Y disparan al menos 23 balas que matan a las dos mujeres turistas y hieren a 3 más la noche fatal del miércoles. El escolta les dispara sin herirlos y estos corren en la avenida Tulum mientras los turistas que andaban en la calle mini quinta se esconden cómo pueden.
Cancún.- Está tarde el cuerpo de la influencer, Anjali Ryot, acaecida en el ataque armado en el bar “La Malquerida” fue trasladado de regreso a su país natal, India.
Anjali llegó a Tulum, acompañada de su esposo Urkarsh Shrivastava, con el propósito de celebrar su cumpleaños en las paradisíacas de Quintana Roo. Sin embargo, la tragedia los sorprendió y una bala pérdida le arrebató la vida a la joven.
El cuerpo fue trasladado de Tulum al Aeropuerto de Cancún en la carroza de Casa Funeraria Sánchez Villafaña, quién fue la encargada de los servicios funerarios.
Salió en el vuelo UA1118 de las 5:15 de la tarde de hoy. Hará escala en San Francisco, para después continuar hacia Delhi, India. Dónde una funeraria local se hará cargo de llevarla hasta su última morada.
Por Pedro Canché
Doña Florencia lava sus chanclas llenos de lodo en el charco que está a la entrada del hospital. Cuando le avisaron que su hijo preso estaba en el hospital lastimado de la cabeza viajó rápido tomando de la mano a Sandra, la más chica de la casa. A los otros 2 niños los llevó con su hermana Josefina. En Chuhón, pueblo de la ruta de los chunes ha caído un aguacero. El barro también quiso viajar en el Tsuru destartalado de Tomás.
Francisco convalece en la cama 3 del hospital de Felipe Carrillo Puerto. Tiene varias cortadas en la cabeza. Tenía varias astillas de cristal.
-Fue una pelea mamá, ahí en la cárcel…
*****
En el segundo año del gobierno de Roberto Borge, 5 mil profesores se concentraron en la carretera de Felipe Carrillo Puerto para protestar contra la Reforma Educativa de Peña Nieto. Borge los había agredido en Cancún y en Chetumal el hostigamiento y tortura con la música de la marcha de Zacatecas los obligó a ir a la Zona Maya. Kilómetros de carretera se convirtieron en estacionamiento de trailers y vehículos. El flujo vehicular a Cancún se cortó. Las lluvias frías de Octubre no desanimó a los maestros. La radio maya de Chebo tenía a Ángel Rangel, locutor que entrevistaba a los profesores. Los pueblos mayas empezaron a sumarse a las protestas. Borge entonces instruyó a Gabriel Mendicuti, su secretario de gobierno.
-El fuego, la única solución para que esa radio no siga convocando a la gente, es el fuego ahora, después mandaremos los antimotines. Chebo anda huyendo. No mete control, dice Mendicuti mientras su humanidad se arrellana en el cómodo sofá y hojea el paquete de hojas que Samuel Chan, operador y Gabriel Carballo, alcalde, le presentaron en el Palacio de Gobierno.
-Ahí está también ese periodista Pedro Canché que inventó la canción ‘dengue al gobernador’ y la gente ya lo canta, dijo Samuel.
Sebastián Uc Yam tiene una orden de aprehensión y huye a refugiarse en la Ciudad de México ahora que dejó la alcaldía en Septiembre de 2013 y se comunica muy poco con sus empleados de la rafio FM Maya y Estrella Maya que habla. Está esperando un amparo o que caduque el proceso legal acusado por Mario, un constructor del Estado de México.
-Es tiempo que te retires, no vayas a la estación de radio, ni te acerques a la marcha de los profesores. Algo muy grande va a pasar mañana, me dice Samuel.
-¿Reportear a la distancia? Cómo crees Samuel…
-Solo te digo, no te acerques a la radio…
*********
Huele a mota esas celdas. En el módulo 1 de la cárcel de Carrillo Puerto les dan ese premio.
Obed lo contaba:
-Hay que pedirles al Carballo otros celulares. Desde que le hicimos la chamba nos dieron estos y ya el cargador no funciona.
Le da una fumada al churro. Lo comparte con Shangaí y el Felino. Estaban seguros que saldrían pronto pese a la acusación de secuestro. Sus palancas, por el “jale” aquel les daba esa seguridad. Fidel Villanueva Rivero, el magistrado borgista tenía instrucciones. Y les daba impunidad. Gabriel Carballo los usó para golpear a sus enemigos en la cárcel. No fue el único golpe. La simbiosis política-criminal daba sus pasos en la carreta del corrupto.
*****
La idea de llevar unos pandilleros y a algunos presos a quemar la radio de Chebo fue aprobado por Mendicuti, el Nerón y su jefe Borge, el Nerón mayor.
2 vanes sin logotipo entraron en los patios de la cárcel de Carrillo Puerto.
-Puertaaaaa, el juez quiere verlos. Salen Obed, el cocas, el Felino junto con 4 presos más. 7 presos jóvenes de 20-25 años ya sabían su trabajo. Llegar y prender la radio. 20 litros de gasolina, unos machetes para asustar al velador.
Los vehículos evitan pasar por la ciudad esa madrugada del 28 de Octubre de 2013. Agarran los pocos kilómetros de la carretera de cuota que está a 100 metros de la cárcel. A 2 kilómetros, Samuel y Carballo les dan las últimas indicaciones.
-Quemen este cuarto de máquinas, ahí está la transmisión. Y quemen también la cabina.
En 4 minutos ya están en la radio FM maya.
Bladimir dormía en una hamaca en una Palapa descubierta y su hijo de 10 años en otra. Un machetazo al brazo de la hamaca lo llevó al suelo.
-Ni se les ocurra moverse…
Obed se acerca a la otra hamaca y el hijo del velador baja la cobija y los mira. Están encapuchados y visten de negro. “No te pares, quédate ahí acostado también”.
Arturo ya está a punto de poner la última pieza musical y entonces con violencia dos encapuchados de entre 20-25 años de edad derriban la puerta de la cabina y lo golpean y lo sacan. “Aléjate cabrón”.
A lado está el cuarto del transmisor y Francisco vacía los 20 litros y deja el garrafón y avienta un cerillo.
Las ventanas y la puerta de cristal revientan y le alcanzan herir la cabeza. La explosión terrorista saca del aire las radios por lo menos 3 meses.
-No aguanto el dolor, que me lleven al hospital, dice Francisco a sus compañeros cuando llegan a la cárcel.
-Te curamos ahí adentro…
-No Obed, por favor…
Samuel y Carballo llaman a Mendicuti.
-El trabajo ya quedó, salió bien. Pero uno de los chamacos se lastimó. Los cristales de la cabina al explotar le hirieron la cabeza cuando salía.
-Al hospital entonces.
-Te vas al hospital Panchito, pero no vayas a sapear. Di que peleaste con el payaso en la cárcel.
-Hijo, voy a hablar con el comandante para que te pasen al otro módulo, no puedes estar ahí, te lastiman, le promete Florencia.
******
El comandante Zúñiga andaba ahí por la curva de Valladolid enamorando a una estudiante de la normal.
-No, por aquí no han pasado. ¿Dos vanes? No nada. Salgo para allá.
Enfila su neón negro a la radio.
-¿Pasó a las 12? Oiga comandante Gerardo, ¿por qué dio la alerta hasta ahora, mira ya son la una con 18 minutos de la madrugada.
-Comandante Zúñiga hay dos heridos, Bladimir y Arturo. Hay sangre en la entrada junto a los cristales, creo que la explosión hirió a uno de los malandros.
-Llévalos a declarar en la Fiscalía. En Tulum y Chetumal la guardia no reporta ninguna van a estas horas. Se los tragó la tierra. ¿Por donde habrán pasado esos desgraciados?
La mujer llenita de mejillas rosadas, Blanca Imelda, su jefa, llama a Zúñiga.
-No indague comandante, haga el reporte y listo. Nosotros haremos el resto, ¿no se da cuenta que no es entre particulares, sino la operación vino de arriba, por la seguridad del Estado?
-Soy policía, investigo y creó en la justicia. Me dieron unas pistas y voy a llegar a las últimas consecuencias.
-No seas terco…
-Hay muchas cosas que no coinciden….
-Dale el reporte a la gente de Chetumal y ya no le mueva.
-Un día lo voy a contar licenciada, dijo a regañadientes.
-¿Qué dijiste?
******
“Periódico La Jornada
Martes 29 de octubre de 2013, p. 31
Catorce sujetos embozados, armados con machetes y palos, incendiaron la madrugada de ayer la estación de radio XHRTO FM Maya, La estrella maya que habla, propiedad del ex alcalde perredista Sebastián Uc Yam, en el municipio indígena de Felipe Carrillo Puerto (cercano a Tulum).
Los agresores, de entre 20 y 25 años de edad, según testigos, irrumpieron en la radiodifusora poco después de la medianoche del domingo, sometieron a golpes al velador Bladimir Ribón Bonora y al locutor Arturo García Landeros, a quien hirieron en un brazo, y quemaron el equipo de transmisión con bombas molotov y unos 20 litros de gasolina.
La policía recibió el reporte cerca de las 2 horas y se envió a policías estatales y municipales, así como a soldados, quienes acordonaron el área. El velador y el locutor fueron llevados a la subprocuraduría en la zona centro de la entidad para que declararan.
La investigación fue turnada a la Fiscalía de Atención a Delitos Contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Procuraduría General de la República. El ex edil Uc Yam, quien dejó el cargo el pasado 30 de septiembre, ha permanecido en silencio”.
******
Obed, Cocas, Felino y los otros 4 reos fueron liberados por el juez local Xavier por instrucciones de Fidel Villanueva Rivero en 2014. Huyeron con rumbo a los Estados Unidos. La apelación del abogado de sus víctimas obligó al juez emitir otras órdenes de aprehensión. Andan prófugos.
Obed fue detenido en 2019 en San Francisco, California por violación y actualmente purga condena en una cárcel de ese país norteamericano .
Samuel Chan falleció de una muerte natural en 2020. Gabriel Carballo sigue impune promoviendo e invirtiendo en candidatos.
Gabriel Mendicuti, el Nerón, sigue impune. Quiere regresar al poder y es candidato de Fuerza por México para la presidencia municipal de Solidaridad. Su nombre aparecerá en las boletas electorales este 6 de Junio.
Para un gobierno borgista, Mendicuti, como secretario de gobierno, le puso además su sello de fuego en el abuso del poder….
Por Pedro Canché
Hoy 4 de Septiembre se acabó la era Fidel Villanueva Rivero en el Poder Judicial, falta saber quien será su reemplazo. Dependerá del jefe del Ejecutivo y del Congreso, XVI que mañana estrena nuevo coordinador de la Jugocopo de la bancada del PAN. A propósito de ese fin de una era publicamos este artículo.
Fidel Gabriel Villanueva Rivero, personaje con un largo curriculum en el ámbito político del estado, pero no precisamente por su trabajo honrado, sino por la lista interminable de actos de corrupción que ha protagonizado en complicidad de diversos actores políticos de Quintana Roo; entre ellos el ex gobernador Felix Gonzalez Canto.
Fidel Villanueva Rivero es oriundo de Cozumel, nacido el 8 de agosto de 1971. Es Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad de las Américas Puebla. Es un personaje dueño de una connotada audacia, carácter dominante, voluble e inestable emocionalmente. Mitómano reconocido y protegido de amigos políticos cozumeleños, en especial de Felix González Canto. Es ex cuñado de Gustavo Ortega Joaquin, con el que comparte parentesco y es hábil para manejar sus fichas.
Fungió como agente del Ministerio Publico en la Subprocuraduria de la Zona Norte del Estado y en Solidaridad y Lazaro Cardenas; luego fue Juez Penal de Primera Instancia en Cozumel, allí conoció y laboro con la Licenciada Rosaura Villanueva Arzapalo, quien fuera su enemiga acérrima. Durante ese tiempo, Fidel Villanueva protagonizo un escándalo bochornoso, ya que Rosaura Villanueva Arzapalo informó a su esposa, la señora Patricia Achach, sobre la infidelidad de Villanueva con su joven amante de nombre Sandra quien en ese entonces era secretaria auxiliar del Juzgado.
Sandra fue mano derecha de Fidel Villanueva desde antes de ser magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y su pareja presta nombres, inclusive, él fue quien pago los estudios en derecho de la mujer para poder colocarla primero en la Escuela Judicial de Playa del Carmen donde su amigo, ahora magistrado Angel Ysidro Quintal, era el encargado de dicha escuela y permitió y simuló su labor para que no tuviera problemas por estar a la entera disposición del magistrado presidente en lo que necesitará y para cumplirle sus caprichos.
Fidel Villanueva recibió muchos favores por parte de Angel Ysidro Quintal y de Felipe de Jesus Solis Magaña, lo que dio pauta a las negociaciones para que se les impusiera como magistrados en la administración de Roberto Borge, a quien engañó en su momento y con quien también hizo compromisos; con esto, el magistrado Villanueva Rivero consiguió tres aliados a quienes manejó a su antojo y conveniencia dentro del Pleno, lo cual fue básico para imponer a su sucesor en el Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo.
Fue muy estratégico en elegir a la persona que lo sucediera en el cargo, busco una persona de bajo perfil, un perfil un tanto neutral.
Leon Ruiz recibió ordenes de permitir el ingreso de recomendados, brindar pago de medios escritos y en linea, específicamente a Marco Lozano Ocman de Novedades y hermano de la Secretaria de Administración, Magda Lozano Ocman, esposa del diputado priísta Carlos Hernández Blanco (a punto de irse al PAN) y que fue prometido a Edgar Aguilar Padilla, razón por la cual cualquier contratación primero es autorizada por Fidel Villanueva y ejecutada por Leon Ruiz.
Marco Lozano Ocman, el consentido de los hijos de Andrés García Lavin y su decadente Novedades
Fidel Villanueva Rivero tiene una lista extensa de actos turbios en los que se ha visto involucrado y por su influencia en el TSJ del Estado ha mantenido un bajo perfil.
Algunos de los casos en los que se le señala son:
1-El caso Mayra: Fue en su periodo como agente del Ministerio Publico de la Subprocuraduria de Cozumel, cuando en el mes de noviembre de 1999, una joven de 16 años identificada como Mayra Beatriz Ayuso Rodriguez perdió la vida a causa de una hemorragia obstétrica originado por un legrado mal ejecutado. En las investigaciones existieron un sin numero de supuestos, escenas montadas y varios en la aplicación de técnicas forenses y de tramites periciales e incriminación es que jamas han sido aclaradas por temor político. Ante esta situación, apoyado por Feliz González Canto, recibió como premio ocupar el puesto de Magistrado en la Sala Penal de Chetumal, durante el periodo de la Magistrada Presidente Lizbeth Loy Song Encalada. El expediente de Mayra lo guarda bajo 7 llaves y es su salvoconducto.
2-Nombrado por imposición como nuevo Magistrado Presidente: Para la sucesión de la magistrada Lizbeth Loy, ya existía un compromiso con Villanueva Rivero, por lo que con el respaldo nuevamente de González Canto, quien tenia bajo control al entonces gobernador Roberto Borge, fue elegido como Presidente del TSJ en el Estado de Quintana Roo, por medio de una dudosa votación en el Pleno.
3-Equipo de apoyo e incondicionales designados en el Tribunal Superior de Justicia del Estado: Ningun presidente logra su cometido sin un equipo de servidores cercanos, por lo que Fidel Villanueva se coloca en los puestos del TSJQROO a compañeros de escuela, conocidos, parientes, paisanos y principalmente recomendados del ex gobernador Gonzalez Canto y del entonces gobernador Roberto Borge. Entre los nombres de los acomodados destacan: Marisol Balado Esquiliano, Jorge Luis Kumul Canche, Georgina Magdalena Rodriguez Gutierrez, Raul Mauricio Pavon Rodriguez, Victor Hugo André Ledesma, Hector Guevara Cuatecoz, Martin Zetina, Jesus Humbert Rodriguez Rosado, Javier Ricardo Villanueva Catzin, Juan Bernardo de Guadalupe Arzapalo Martin, Edgar Aguilar Padilla, Arturo Antonio Arceo Alayola y Moguel Efrain Montero Azueta, todos fichas clave en los manejos ilícitos del Fidel Villanueva y controlados por los ex gobernadores.
4-Obras publicas en el periodo 2012 – 2018: En época Fidel Villanueva se realizó un aproximado de 320 millones de pesos en obra publica, a través de concursos e invitaciones arregladas por el responsable de obra. Proyectos arquitectónicos con empresas que facturaron la simulación por aproximado de 11 millones, equipamiento y adecuaciones por un valor de 80 millones de pesos. Villanueva fue afortunado con la implementación del nuevo sistema de justicia en el estado. Se sacó la lotería.
5-Compromisos con Roberto Borge: Como agradecimiento a que el entonces gobernador, Roberto Borge, permitió que Fidel Villanueva asumiera la presidencia por intervención de González Canto, se acordaron varios compromisos como puestos para allegados de Borge; obediencia en procesos jurídicos; apoyo económicos en efectivo a través de que las obras mas grandes las hicieron empresas amigas de Borge: Rumega, Yacaré, Terramar del Golfo, Santa Dolores y Varias filiales; sucesión, Fidel Villanueva tenían la encomienda de colocar a allegados con el objetivo de preparar el mejor escenario para imponer a su sucesor, y por ultimo trabajar para la próxima gubernatura, Villanueva junto con detractora sabotearon al que seria el candidato del PRI, Jose Luis “Chanito” Toledo y junto con Felix Gonzalez empujaron la candidatura de Mauricio Góngora y coordinaron el grupo denominado como “Amigos con Mauricio”.
6-Excesos: En una etapa de la administración se llegaron a pagar gastos de vuelos sin justificación alguna; esto radica en el hecho de que Villanueva tuvo prestado un avión para uso personal, coordinado por sus particulares, el licenciado Victor André, Hector y Martín, casualmente el dueño de avión era Alfredo Achard, quien tenia muchos asuntos de orden mercantil en los Juzgados de Cancún. Fidel viaja a costa del erario publico. El capitán de la aeronave era Álvaro Andrade, detenido en el 2018 en Panama por el delito de narcotráfico.
7-Caso Pedro Canché: A través del operador jurídico el licenciado Raúl Labastida, Fidel Villanueva recibe la orden de Roberto Borge de expedir orden de aprehensión en contra del periodista Pedro Canché, sin más y ejerciendo el poder del TSJ, emite la orden al Juez Penal del PJE en Felipe Carrillo Puerto, Javier Ruiz Ortega, liberará acción penal contra el periodista, con la premisa de que “se le busque algo” para justificar la aprehensión.
Ante este hecho, el inculpado consiguió la intervención de medios y el seguimiento de su caso ante los Derechos Humanos Internacionales especialmente Articulo 19. Esta organización giro recomendaciones con copia a la Presidencia de la República, donde señaló que el proceso de detención no representó argumento jurídico para su acción, por tal razón, manifiesta el acto de liberta inmediata del detenido y la disculpa pública de quien resolvió llevar a cabo tal injusticia. Fidel Villanueva Rivero emitió la disculpa pública escrita, en la que exonero a quién realizó la instrucción y lo encubre, echándole la culpa al criterio del Juez que firmo el acto de vinculación. El ex juez que durmió 2 noches en el Cereso por esta acción es premiado en la escuela judicial, Javier Ruiz Ortega fue defendido por la mafia de jueces en el país
https://www.google.com.mx/amp/s/www.elfinanciero.com.mx/nacional/detienen-a-mp-y-juez-de-quintana-roo-por-caso-de-pedro-canche/%3foutputType=amp
8-Auditorias: Existe en la Fiscalía una carpeta de investigación sobre malos manejos y desviación de recursos por parte de Fidel Villanueva Rivero y sus allegados, pero que permanece archivada, ya que, es bien sabido que el Magistrado Fidel siempre busca la manera de librarse de denuncias y de señalamientos, gracias al apoyo de amigos. ¿Le echará guante la fiscal anticorrupción Rosaura Villanueva a las 12 de la media noche que venza su fuero o permitirá que huya Fidel a Europa?
9-Permanencia: Una vez que ganó la gubernatura Carlos Joaquin, quien estaba enterado que Fidel Villanueva apoyo abiertamente a Mauricio Góngora, que desvió recursos humanos y realizó reuniones y casas de campaña, giró instrucciones para investigarlo de acuerdo a la ley. Los sendos expedientes en poder de la fiscalía anticorrupción lo demuestran. El muro, era el fuero.
10-Preparar su salida: Villanueva Rivero supo organizar el Dream Team conformado por Joaquin González y Lopez Mena . Su equipo supo endulzar el oido de quien debía decidir a favor de Antonio León, a sus incondicionales Felipe, Angel y Juan García, les vendió perfecto que mientras él siguiera mandando a ellos no les faltaría nada, les prometió su reelección al cargo y compensaciones económicas, diez puestos a cada uno para sus allegados, bonos especiales y comodidad en sus encargo. Al final Fidel es Fidel.
11-Reelección de Magistrados Supernumerarios, le salió como planeó.
12-Mario Alberto Aguilar Laguardia quizás sea el menos contaminado de la era felixcista y borgista.
13-En Enero la bisagra demócrata en el Poder Judicial José Antonio León se va y hay tres que pueden entrar y sepultar la era Fidel Villanueva Rivero, Gabino Medina, Veronica Acacio y Dulce María Balam…
Mayuli, la candidata natural del PAN, quiere en el bloque de candidatos a diputados, a Paoly Perera, Estefanía Mercado, Edgardo Díaz, Cintya Millan y Rubén Tapia
Por Pedro Canché /Entrevista
El café impregna las 4 mesas de ‘El Rinconcito’ ahí enfrente de la escuela Hidalgo de la avenida 16 de Septiembre. La mujer del vestido azul se acomoda en la silla de madera e inícianos la entrevista.
Es Mayuli Martínez Simón, descendiente de familias libanesas, chetumaleña pura, la niña qué soñó con gobernar Quintana Roo y es la candidata natural de una panismo como segunda fuerza en Quintana Roo.
-Un bloque de hombres y mujeres de la coalición deberán de estar como diputados en la próxima Legislatura, me gustaría triunfar con ellos. Estefanía Mercado para Solidaridad, Edgardo Díaz en Tulum, Paoly Perera en Felipe Carrillo Puerto, Cintya Millan en Chetumal y el doctor Rubén Tapia en Cozumel, explica.
-¿A Mara Lezama, la virtual candidata de Morena, la consideras una rival fuerte, medio fuerte o débil?, le pregunto a boca jarro mientras humea el café de grano tostado.
– En la cancha, en donde nos estaremos viendo, si así se da en algunos meses más, allí es donde finalmente estaremos al escrutinio público, dando cada quien las propuestas que se tengan que dar y sobre todo los mejores planteamientos para mejorar las condiciones de Quintana Roo.
– ¿Te ves cómo gobernadora?
– Me veo como una mujer trabajando para mi Estado… sí, por supuesto
– ¿Ves a Mara Lezama como gobernadora?
– No veo a alguien como ella que busque las mejores condiciones para Quintana Roo, sobre todo porque ha sido muy corta su carrera en el servicio público, creo que cuando te toca ir avanzando y creciendo desde estar desde lo más bajito, que te toca ahora sí que picar piedra, que vienes de la cultura del esfuerzo al interior, o sea de la propia política, conoces las entrañas, has ido a caminar y te vas preocupando y trabajando por las mejores condiciones, eso no se puede comparar con qué a 4 años, a inicio de una carrera política, se tenga una visión amplia de lo que se necesita en Quintana Roo.
– ¿Y de Marybel Villegas qué opinas?
– Compañera senadora, allí ha sido muy complejo y complicado transitar y generar los mejores acuerdos para Quintana Roo, la verdad es que ha sido, se ha empeñado mucho en un manejo mediático en contra del ejecutivo estatal, del gobernador del estado. Creo que eso no es… si es de señalar lo que hacen los gobiernos…
– ¿Ella piensa que con esa actitud entrona puede crear simpatías en el votante?
– Esa es su táctica política, por supuesto, cuando eres oposición, pero eso no es lo que quiere la gente, la gente lo que quiere es resultados del trabajo. Yo te apuesto que si le preguntamos a la gente si le gusta que critiques nada más a “equis” gobierno o si dijeran oye ¿qué te parecería que los tres senadores de Quintana Roo se pusieran de acuerdo y votarán para que el IVA en Chetumal bajará al 11 por ciento, al 10 o el que fuera? Yo creo que la gente va a decir oye pues que se pongan de acuerdo, pues claro…
– ¿Pech y Maribel no quieren?
– Ellos han votado en contra de esta iniciativa
– ¿Son traidores? ¿Los consideras traidores también?
– Creo que en su momento también ofrecieron en campaña bajar el IVA y hoy no le están cumpliendo.
– ¿Los consideras mentirosos o traidores?
– No están cumpliendo las promesas de campaña que hicieron en su momento, y eso pues evidentemente, es traicionar a la gente de Quintana Roo, traicionar al sur del Estado.
– Entonces Pech no califica, si es un traidor, no califica para ser candidato.
– Bueno pues ya será que, no se que partido lo vaya a adoptar.
– ¿Qué pasaría si las cosas se dan, o sea si se dan, son seis estados que están participando en esta elección 2022..?
– Así es…
– De repente, los otros tres estados ponen tres mujeres y que acá digan en Quintana Roo va un hombre, así que ni Mayuli, ni Mara, ni Maribel. ¿Qué va pasar o sea si ponen un varón? ¿Qué pasaría con ustedes las mujeres? ¿Lucharían porque sea una candidata mujer? ¿Aunque sea de otro partido?
– Hay temas distintos, una es la cuestión del género y te voy a decir, hay causas que podemos enarbolar juntas las mujeres, te voy a poner un ejemplo, cuando se dio la reforma para que todo sea igualdad o sea es decir el tema de la paridad 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres todas las legisladoras federales, de todos los partidos políticos se quitaron las filias y las fobias y dijimos somos mujeres y busquemos la paridad.
– A eso me refiero, ¿este 2022 ustedes van a luchar porque sea una mujer la gobernadora?
– A eso voy, y buscaron la paridad, sin embargo, se logra eso pero cada quien evidentemente desde su trinchera considera cuál es la mejor vía, y la que yo considero que es la mejor vía es el PAN, es Acción Nacional, y evidentemente allí es donde yo estoy abocada como militante, pero sobre todo con la sociedad en Quintana Roo, demostrar quién soy, quién es Mayuli y qué es lo que podemos hacer juntas y juntos en Quintana Roo.
– ¿Qué pasaría si Morena pone mujer pero ustedes ponen un hombre?
– Es un tema que el partido lo decidirá en su momento no puedo yo… no es una decisión unilateral ni mía, ese es un tema de la dirigencia nacional, la dirigencia estatal, los órganos del partido…
– Yo veo en ti la candidata natural del PAN, ahora ¿Ves tú otra persona que pudiera ser candidata mujer, dentro del panismo, dentro de esta coalición PAN y aliados?
– No escuchado de alguna otra compañera…
– ¿Alicia Ricalde?
-No escuchado la intención, la pretensión…
– ¿Alejandra Aguirre?
– De alguien más que quisiera participar, y bueno, si hubiera alguien más que quisiera participar pues de alguna manera qué bueno que haya mayor participación de las mujeres y seguramente en una mesa de diálogo amplia tendríamos que estar analizando, y finalmente, la decisión del partido por supuesto que yo la voy a respetar y vamos a apoyar lo que al final del día, pues el órgano del partido también decida. por supuesto
– Voy a decir unos nombres y tú me vas a decir…
– ¡Ay vas!
– Con una palabra la descripción, por ejemplo Mayuli Martínez.
– Chetumaleña, la verdad es que, ¿qué te puedo decir de mí misma? Es que sí está muy complicado…
– Dos palabras
– Emprendedora, trabajadora, chetumaleña, pegada a mi tierra.
– Nivardo Mena.
– Un compañero ahora en el PAN que se acaba de sumar a nuestras filas.
– Alejandra Aguirre.
– No la conozco mucho a la secretaria, sé que es una doctora profesional en su carrera.
– Roberto Borge.
– El ex gobernador de Quintana Roo no querido por los quintanarroenses.
– Félix Gonzáles Canto.
– Otro ex gobernador y por supuesto una figura política en el estado aún vigente.
– Mara Lezama
– Presidenta municipal de Cancún, recién iniciada en la carrera política.
– Marybel Villegas
– ¡Híjole! La senadora, una senadora por Quintana Roo que no se ha podido empatar todo de manera, con un equipo para mejorar las condiciones del estado.
– Bien. Ahora te pregunto ¿En caso de llegar a la gobernatura, tu gabinete lo conformarías con chetumaleños o serían de todo el estado? ¿Cómo sería esto?
– Uno de los temas fundamentales en un próximo gobierno tendrá que ser con gente profesional, por supuesto, en las materias que tenga que ser, pero sobre todo buscando que siempre sea gente del Sur. Tenemos muchísima gente preparada para ello y necesitamos darle esos espacios a la gente de aquí, que tiene la sensibilidad, que conocen su tierra, que conocemos que es lo que necesitamos aquí y creo que eso sería fundamental hoy en una decisión para el próximo gobierno estatal, gente profesional en lo que sabe hacer, que la hay en Quintana Roo y que sea del Sur.
– Ser chetumaleño o ser de cualquier parte de Quintana Roo no garantiza que no sea corrupto, ¿no? Allí tenemos a “saca muelas” el que anda huyendo, Eliezer Lanz, a Juan Pablo Molina, colaboradores en la administración de Borge, chetumaleños pero al final andan a salto de mata.
– Yo lo he dicho en otras entrevistas y le he dicho en varias ocasiones, ¿Por qué decimos el sur y la capital y Chetumal? Porque sabemos cuáles son nuestras necesidades, nos conocemos aquí, la gente y podemos trabajar en equipo y todo, pero por supuesto, también tiene que ver mucho con las personas que van a estar. Yo creo en las instituciones, en los partidos políticos, pero hay gente que al final del día ha dejado, se ha beneficiado de manera directa y no ha visto por los beneficios de Quintana Roo. Y eso fue mucho de lo que pasó en la administración anterior, vimos cómo se avorazaban precisamente el pastel y dejaron a un lado todas las necesidades que tenemos aquí en el Sur.
– Mayuli Martínez Simón, novena gobernador constitucional de Quintana Roo , ¿Te verías pasando la historia así?
– Me veo marcando la historia en mi estado, dejando todo por mi estado, de aquí soy, aquí vivo, aquí estaré hasta el fin de mis días, y por supuesto que lo que quiero es dejar siempre en los cargos públicos y en donde así se me permita estar, dejar un legado importante para mí estado.
– ¿Qué harías por los mayas, por nosotros los mayas?
– Tenemos qué… ha sido una palabra muy recurrente el tema de la dignificación de los mayas, creo que siempre la hemos estado escuchando, pero creo que ha habido, sí varios avances con respecto a esto, pero sobre todo darles y enarbolar también, la manera de nuestra cultura porque es nuestra cultura. pero sobre todo también con oportunidades, porque si bien es cierto, como tú dices, somos mayas pero somos ciudadanos, somos la gente, sobre todo de la zona centro del estado, de este sector en donde tenemos que buscar las mejores condiciones siempre y cuando también, cuidando nuestra cultura, cuidando nuestro arraigo, porque esto es un tesoro lo que nosotros tenemos aquí en Quintana Roo. Nos ven en todo el mundo o la cultura maya, como una gran cultura en el mundo y eso es lo que tenemos que nosotros sentirnos orgullosos pero también mostrarlo
– Pero se vive en la miseria…
– Pues digo con mejores condiciones, digo no dejar a un lado nuestra cultura, nuestras raíces…
– ¿Qué harías para sacar adelante esta zona?
– Yo creo que con muchas oportunidades al campo, a toda la zona sur y centro del estado, con mayores oportunidades para vivienda…
– ¿Cuándo dices apoyar al campo sería regalarles fertilizantes nada más?
– No…
– ¿Cuál sería el apoyo macro?
– Yo no digo qué es el apoyo para darles fertilizantes, darle las mejores herramientas, condiciones de mercado, es decir, aquí van los incentivos, aquí va el cómo mejorar la calidad de nuestros productos, cómo hacer crecer el campo y volverlos inclusive una zona del estado, si la Norte es turística pues volvámonos a lo mejor más industriales, más gente del campo, que podamos empezar a vender nuestros productos más porque los vendemos muy poquito o a veces lo vendemos a un estado vecino y ese estado vecino si lo logra exportar ¿por qué nosotros no? Entonces esas son las oportunidades, creo que no es, si apoyar como bien dices, con algunos insumos que tengan, pero sobre todo de trabajar y de tener el mejor escenario de desarrollo económico porque la gente de aquí en Quintana Roo lo que queremos es trabajar pero con oportunidades que es lo que nos deben de garantizar los gobiernos.
– Tres personas mencionan contigo para la candidatura, Arturo Contreras, Eduardo Martínez y Julián Ricalde ¿Qué piensas de estas tres personas? Hablando de Arturo Contreras
– Mira… De ellos los conozco, ya desde hace mucho tiempo, a Julián Ricalde lo conozco ya desde hace muchísimos años, desde que fue presidente municipal de Cancún. A Eduardo pues un compañero mío de partido de toda la vida en el PAN, de muchísimos años atrás. Al secretario de Gobierno, Arturo Contreras, escuchaba de él, no lo conocía hasta no hace mucho, ahora como senadora tengo mayor comunicación con él. Personas. por supuesto, que cada quien con sus propias características, cualidades, que han hecho carrera política en el estado, entonces mi absoluto respeto hacia ellos, siempre será así.
– ¿Dónde naciste aquí en Chetumal? ¡En qué punto? ¿En dónde, aquí en Chetumal? ¿La clínica o qué? …Clínica, cigüeña.
– En el seguro social, aquí en el IMSS
– ¿En qué fecha?
– En el 13 de enero de 1982, tengo 39 años
– En Enero van a iniciar las campañas para gobernador
– Si… muchos me preguntan, tiene la duda que si soy de Chetumal y les digo sí, toda la vida he vivido acá, de aquí soy, aquí nací, he tenido toda mi residencia aquí en la capital, aquí estudié
– Bloque de diputados para acompañarte en la gobernatura, en caso de que fueras elegida, ¿Te parecería Estefanía Mercado en Playa del Carmen?
– Estefanía es una excelente mujer, persona. La invitamos para que participe en esta campaña, nos asombró muchísimo el trabajo que hizo. Una mujer muy aguerrida, entregada, preparada y la veo evidentemente continuando en una carrera política, sobre todo si ella así lo considera, que ha manifestado que tiene el interés de seguir participando y qué bueno que lo quiera hacer, y por supuesto, que la veo como una mujer fuerte para seguir construyendo en Quintana Roo, en las siguientes oportunidades que haya.
– ¿Te parecería Edgardo Díaz en Tulum?
– Conozco a Edgardo, Por supuesto que lo conozco, no sé de alguna intención de manera directa en participar pero es una persona con toda la voluntad y la capacidad de poder desempeñar un cargo público.
– ¿En Carrillo Puerto podría ser Paoly Perera?
– Fíjate, te digo de Paoly no tiene mucho que la conozco, ahora que fue candidata… Digo la conozco desde hace muchos años pero no tenía trato con ella y se me hizo una excelente candidata, una excelente mujer, muy cercana y creo que su perfil está todavía para mucho, para poder construir en Quintana Roo y por supuesto en Felipe Carrillo Puerto qué es de ahí.
– ¿Y en Chetumal quién podría ser?
– Creo que hay muchos cuadros…
– Menciona nombres
– Si me preguntas… ahorita me dices de nombres que pudieran ser, al final del día no va a ser una decisión mía ni siquiera se ha escuchado de todos los que han querido levantar la mano para un Distrito o algo, no he tenido…
– Pero así… ¿Quién puede hacer un buen papel?
– No quiero decirte algún nombre, y alguien que tenga alguna pretensión y no decirla, podría sentirse como ofensivo, “¿y a mí no me vio ¿no?” y la verdad no quisiera caer en eso pero creo que hay muy buenos cuadros al interior del PAN, inclusive aquí en la propia capital para poder sacar adelante algún…
– ¿Y en Cancún? ¿en Chetumal?
– Algún cuadro…yo veo por ejemplo… Aquí de antemano, te lo voy a decir aunque luego si me meto en problemas voy a decir que tú ahí me hiciste…
– Yo lo inventé…
– Tú me hiciste manita de puerco para decirte. Por ejemplo la regidora Cintya se me hace un buen cuadro, Cintya Millán, por ejemplo de aquí no sé si tiene alguna pretensión por participar en algún Distrito pero por ejemplo te hago mención
– ¿Y de Cozumel?
– De Cozumel, pues bueno la vez anterior quiso participar a Rubén Tapia no sé si tenga ahorita una pretensión de participar para una diputación local.
– ¿De Cancún?
– De Cancún, pues yo creo que hay varios compañeros igual ahí que a lo mejor estén interesados ¿no?, Se ve que se mueven pero no sé si realmente vayan a tener una intención.
– ¿Y en el caso de José María Morelos, Sofía Alcocer, algún otro?
– Mira te repito todavía allí en José María Morelos no he escuchado de quien pudiera ser.
– Estamos en Agosto, cuatro meses…está esto… El café está moliéndose, ¿cuándo?
– Esa parte también le corresponde mucho más sobre todo al partido.
– ¿Ha habido reuniones secretas en el partido?
– Hemos tenido reuniones, nos han convocado, hemos tenidos acercamientos con diferentes personas al interior del partido, ir platicando, ir buscando también quienes quieren participar, al final del día ese es un trabajo que le toca también al presidente del partido, a los comités municipales, generar los cuadros, generar las personas, las posibilidades y ver quién tiene alguna aspiración. Se va trabajar, mucho eso le corresponde a la institución. Yo estoy trabajando desde mi cancha, lo que a mí me toca hacer, y por supuesto, que en su momento como ser integrante de un órgano del propio partido estaré en la mesa de la toma de decisiones, pero en esta parte de ir formando, de ir buscando, de ir trabajando para los posibles aspirantes o candidatos en su momento le toca a la dirigencia del partido y allí yo si soy muy respetuosa en las formas, en eso.
– ¿Has notado que en los medios tratan de amarrar navajas con el gobernador? De repente te dicen, hace como un mes quizás, dijeron ‘bueno pues si hay que castigar la corrupción” y luego lo ultimo que dijiste que el CEDAR, que se traslado a Cancún, que al final el gobernador salió al quite y dijo “a ver espérense, se llevó porque no sirven las instalaciones, se van a reparar y se regresan”. De repente tu te metiste al baile al igual que Mario Villanueva. Tu caes en esta moda. ¿Tu crees que te tratan de contrapuntear?
– Quiero precisar algo. Me preguntaron los medios de comunicación estando aquí en Chetumal mi opinión y yo lo que comente, hice hincapié, es de que ir buscan las formas en que las instituciones gubernamentales, procurar lo mas que se pueda, puedan mantenerse aquí en la capital, en Chetumal. Evidentemente, si hay alguna situación como la que estamos viendo, de este ejemplo que tu pones, pues yo dije hay que hacer un llamado al presidente de la Comisión, para que haga lo propio, ahora que viene el paquete económico, gestionar el tema de recursos y que se mejoren las condiciones de las instalaciones para que pueda haber este espacio aquí en el Sur. Es decir, se debe de buscar todas las posibles opciones para que se puedan ir solventando. Esa ha sido mi declaración, lo que dije, y que bueno que el gobernador hizo esa aclaración diciendo que es un tema temporal y que al final del día se van a reestablecer esas instalaciones. Pero bueno, yo vi el posicionamiento también del ingeniero Mario Villanueva, la respeto, es una opinión muy distinta a la de una servidora.
-¿Tú quieres ser gobernadora verdad? Contesta sí o no
-Mira creo que ese sido la pregunta recurrente en los últimos días y a veces por supuesto que ustedes quieren encontrar una respuesta a eso, ¿no? A mí por supuesto que quisiera seguir sirviendo a mi Estado, desde dónde estoy ahorita como Senadora, cómo me ha tocado en otras trincheras y, por supuesto, visualizando hacia un futuro sobre todo prometedor para Quintana Roo. Por supuesto que creo que cualquier quintanarroense estaría orgulloso de poder también llevar ese liderazgo en el estado como lo hemos estado viendo ahora con Carlos Joaquín y anteriormente con otros gobernadores, y trabajar por nuestra tierra, por Quintana Roo, por quienes estamos acá
-¿En qué momento decidiste tú o consideraste que podrías ser gobernadora? ¿En qué momento de tu vida? ¿Hace un año, seis meses, tres meses, hoy, ahorita, dime cuándo?
-Fíjate que yo desde pequeña estuve mucho en el ambiente político por familiares míos, por tías mías que han estado en el ambiente político. mi familia, en las reuniones siempre habido el ambiente político, estoy hablando de cuando yo tenía nueve o diez años. Siempre estuve como que interesada de participar en la política e inicio yo a participar en ella más fuertemente a partir de los 18 años, ya en la universidad, y ahora pues por supuesto ya teniendo cargos públicos en los últimos años prácticamente siempre ha sido la visión de donde esté, cuál es la función que me toca desempeñar y darle lo mejor que pueda y ser la mejor representante quintanarroense que pudiera ayudar desde ya. A lo largo del trabajo ahorita en el senado, obviamente en el inicio que fuimos enarbolando muchas de las causas que desde el Senado se pueden trabajar para Quintana Roo y por supuesto que se empieza a generar esta sensación con muchísima gente del sector empresarial, de jóvenes, diferentes sectores de la sociedad, y qué bueno finalmente, más allá de alguna otra cosa dije voy a seguir trabajando desde donde esté como Senadora de la República y bueno finalmente si la sociedad como ahorita puede vislumbrar en la posibilidad en una servidora pues por supuesto que vamos a meterle con todo y a trabajar fuertemente para ello.
– Has tenido dos cargos regidora y senadora…
– Y diputada local…
– Tres, regidora, diputada y senadora.
– Vuelvo a la pregunta ¿En qué momento de tu vida dijiste puedo ser gobernadora o quiero ser gobernadora o si puedo gobernar?
– Desde hace muchísimos años Pedro
– ¿En qué momento?
– Desde hace muchísimos años te repito creo que desde mi juventud siempre vislumbraba y decía hay cosas que se pueden hacer distintas, hay cosas que si verdaderamente se quieren, se pueden lograr en el acompañamiento con la sociedad y por supuesto ahora ya estando en un cargo público pues esta se va visualizando más ahora que soy Senadora porque me ha permitido…
– ¿En qué momento de tu vida política?
– Ahora en el Senado, sobre todo porque he tenido la oportunidad de recorrer todo el estado, todos los municipios, escuchar a diferentes sectores de la sociedad, taxistas, tianguistas, empresarios, emprendedores jóvenes, y bueno, finalmente se percibe y se siente la forma en la que se pueden hacer las cosas distintas, trabajar para el estado y al final del día, creo que los tiempos se van acomodando, las circunstancias se van dando y eso mucho depende de lo que uno hace y el desempeño, y sobre todo del cómo nos dirigimos hacia la gente.
– ¿Cuándo tú decides esto, estabas en tu casa? ¿En qué momento decides tú aspirar a ser gobernadora? ¿Estabas con el gobernador, estabas en el Senado, estabas en tu hamaca?
– Estaba conmigo misma
– ¿En qué momento?
– No es un tema de que a lo mejor hoy amanezca y digas, pues hoy se me ocurre o quisiera ser, creo que esto va a llevándose a lo largo de un tiempo, sobre todo porque crees, hay convicciones, hay visión, y evidentemente ahora se agudiza esta visión que tengo en las últimas semanas, en dónde finalmente una servidora es una figura pública en el estado, que estamos trabajando y que finalmente en el ánimo de la sociedad han preguntado, han dado su opinión, consideran que pudieran ser momentos distintos sobre todo también para el Sur, estas oportunidades también de que aquí en Quintana Roo y sobre todo en la capital, en Chetumal, hay mucha gente profesionista con toda la capacidad para poder llevar adelante un estado tan maravilloso como el que tenemos, y por supuesto que esto fue en los últimos meses, en los que derivado de todas estas acciones que se van llevando a cabo, pues por supuesto va creciendo el ánimo en la gente, en la sociedad, en la que te rodea, en la que todavía está hasta un poco no tan cercana, pero que te ven como funcionaria pública y que te hacen esa pregunta y que si pudiéramos ir, que si nos gustaría trabajar, seguir trabajando desde otro espacio, sobre todo ahora en el 2022, y por supuesto que estoy con todo el ánimo para poder hacerlo, pero sobre todo porque creo que se pueden hacer las cosas mucho mejor, creo que si hay voluntad y sobre todo el acercamiento y tener la capacidad también de saber escuchar, creo que podríamos mejorar las condiciones en las que cada vez estamos. O sea es decir siempre vamos a ir cubriendo ciertas necesidades y siempre van haber mayores demandas de las necesidades. Esto es continuo, y por supuesto que, lo que en su momento era una necesidad de ayer, que a lo mejor ya se cubrió, habrán otras; y esa es la visión que se debe tener en el colectivo y por supuesto trabajar de manera conjunta en la sociedad
– Bien, te pregunto algo ¿quién podría impedirle a Mayuli ser gobernadora, la salud o alguna persona o alguna circunstancia, que puede ser?
– La respuesta todavía quedaría de manera inversa. Yo no creo quien pudiera impedir, es cuáles son los caminos que hay que buscar y sobre todo tiene que ser con propuestas, con trabajo, con cómo se quiere gobernar y sobre todo escuchar a la sociedad, escuchar qué es lo que se quiere, cómo se quiere trabajar y como quieren el próximo gobernante en Quintana Roo, y creo que ahí se tiene los mejores elementos y sobre todo para poder trabajar. Y quién lo va a decidir es la ciudadanía, es la sociedad en general, en Quintana Roo y a eso estamos, esa es nuestra democracia y a ellos nos debemos
– ¿Cómo calificas el sexenio de Carlos Joaquín?
– Ha habido un trabajo muy interesante e importante por parte del gobierno, creo que se ha cambiado, y lo creo firmemente, la forma de trabajar de un gobierno a otro, creo que hemos visto muchísimo trabajo por delante, en materia por ejemplo de infraestructura, en muchos municipios. Por ejemplo, aquí en la capital hay muchísima inversión en el tema de pavimentación, hoy se está haciendo ese trabajo de manera, sólo el gobierno del Estado sin el acompañamiento del gobierno municipal por falta de recursos. Se ha visto trabajo en materia de transparencia, que hemos logrado los índices a nivel nacional, hemos visto varios avances en materia de agua potable, hemos visto muchos avances en las propias instituciones y creo que el cambio o los cambios que a veces todos quisiéramos que de un día para otro se puedan dar, pues no pueden darse, tienen que ser finalmente paulatinos. Hoy creo que ha avanzado muchísimo Quintana Roo, hay temas aún que deben seguir trabajándose, que aún faltan por ir concluyendo y mejorando las condiciones, y mucho de este cambio no se lleva a cabo en un sexenio, mucho de este cambio tiene que ser transexenal para ir viendo los avances de un mejor Quintana Roo, que queremos todos pero por supuesto que habido una diferencia en la forma de gobernar de nuestro hoy gobernador.
– ¿Sería tu gobierno una continuidad de este sexenio?
– Se necesita que el próximo gobierno, evidentemente tenga todo lo bueno que se ha podido gobernar, que se ha avanzado, continuarlo, mantenerlo y lo que todavía aún falta y está como pendiente incluirlo en esa agenda y trabajar para que esta se pueda ir dando. Hay condiciones ahorita distintas, allí tenemos la pandemia, tenemos el Covid, hoy habrá que trabajar el tema de reactivación económica, cómo se va hacer el regreso a clases, por ejemplo, cómo va hacer una nueva vida ante una situación que nadie se imaginó que llegará en el mundo.
– Si el gobernador Carlos Joaquín, fuera como un Hendricks, un Borge, un Félix González Canto ¿te daría esta oportunidad de platicar y de decir tus aspiraciones abiertamente como lo estás haciendo conmigo o como lo hiciste hace una semana con reporteros en Cancún?
– Tengo que reconocer algo del gobernador Carlos Joaquín, es un hombre absolutamente democrático, lo hemos visto en su actuar, en la forma. Anteriormente se veía la línea, como dicen el dedazo, quién va, hoy las circunstancias no son así, creo que él ha mantenido ese respeto. Finalmente, el como gobernante, se ha abocado a su tema como gobernar. Es un actor político importante en el estado pero creo que no son las mismas condiciones que veíamos anteriormente en Quintana Roo, que desde antes veía a quién iban poniendo en ciertos espacios estratégicos precisamente para que fuera el candidato en turno; hoy no vemos eso y eso es bueno porque finalmente nos permite a quienes venimos acompañando al gobernador, yo lo conozco apenas ahora a partir del 2016 que nos tocó irnos en alianza y ahora como Senadora pues no tengo mucho tiempo de conocerlo, y evidentemente he podido percatarme de esta cualidad que tiene como líder en el estado.
– ¿El gobernador va definir candidato o candidata?
– Yo creo que ese va a ser un trabajo que le corresponde los partidos políticos…
– ¿Apadrinará el gobernador?
– Mira fíjate que ya me preguntaron a mí, que si yo tengo padrino político y yo dije, yo no tengo padrino político. Insisto, te reitero lo que acabo de decir respecto al gobernador; lo que sí creo es que nadie llega solo, se tiene que llegar con un acompañamiento, con una plataforma, en este caso por un partido, si ese es el caso, por una alianza si fuera así, pero al final quienes deciden es la ciudadanía, es la sociedad al emitir su voto. Yo no vengo, ni siquiera, es más inicio en el PAN no por ser hija de alguien, sobrina de alguien, que obviamente te invito o vente métete para que yo empiece a ser tu carrera política, tengo 20 años en Acción Nacional; y finalmente, fue de manera voluntaria mi adhesión, mi afiliación al partido. Entonces por eso es que digo no hay un detrás de Mayuli que diga, es el que está moviendo los hilos, lo que creo que hay es el acompañamiento de equipo que por supuesto nos apoyan, nos ayuda, pero sobre todo, insisto, esto va a estar en la cancha de la ciudadanía.
– ¿Cómo consideras al gobernador, tu amigo, tu padrino, tu cómplice, tu compañero de ideología?
– De manera institucional, obviamente es el gobernador del estado, yo soy senadora y hay una relación institucional por supuesto ahí con él como funcionaria pública, que finalmente se tiene que tener este acercamiento y este trabajo con él. Por supuesto que tenido la oportunidad de conocerlo un poco más de convivir en varias actividades, por ejemplo, que refieren al PAN, ha podido estar en algunas actividades del Comité Ejecutivo Nacional, ha estado en reuniones nacionales, en las reuniones de gobernadores panistas y los senadores de Acción Nacional y bueno creo que a la luz de mucha gente que en Quintana Roo siempre lo señalan y siempre lo dicen y lo escuchó recurrentemente que es una buena persona. Quien lo conoce, un hombre sencillo, cercano y así es como yo también lo veo. Alguien que evidentemente le toca estar haciendo este primer cambio en Quintana Roo, pero por supuesto se le ve una persona sobre todo humana, cercana insisto, y sobre todo demócrata también en la forma de gobernar
– ¿Cuál es tu relación con Félix González Canto?
– No tengo ningún tipo de relación con el exgobernador. Digo lo conozco pero no tengo ningún tipo de relación
– ¿Y con Joaquín Hendricks Díaz?
– No, no tengo ningún tipo de relación con el ex gobernador Joaquín Hendricks.
– ¿Si llegaras a ser gobernadora, abrirías carpeta de investigación contra los despojos de Félix González Canto, contra los robos de Hendricks?
– Evidentemente cualquiera situación que hubiera del presente o del pasado que tuviera que verse con actos de corrupción, pues por supuesto que se tendrían que hacer las investigaciones, las denuncias correspondientes, no conozco a los exgobernadores, respeto mucho a la clase política del estado de Quintana Roo, y no es más allá de que si es Félix González Canto o Joaquín Hendricks o quien fuera, sino que por ellas como persona, sino que simplemente por el hecho de que si hubieron actos de corrupción pues evidentemente se tendrá que actuar en consecuencia.
– ¿Como conquistar a un Chetumal muy exigente, a tus paisanos, es fácil o difícil conquistarlos o puede ser profeta en tu propia tierra?
– Los chetumaleños somos muy exigentes, la realidad es que somos muy exigentes y eso es bueno…
– ¿Pero que exigen?
– Exigentes en el ánimo de qué queremos mejores condiciones para la capital. Hemos visto un estado que no solo es Quintana Roo, hay muchísimos estados del país que la capital no necesariamente va a tener las mejores condiciones que otros municipios como es en el Norte del Estado, qué es bueno que haya prosperidad, qué bueno que tenemos una industria altamente turística en Quintana Roo, pero por supuesto para el Sur es un tema que aún, todavía, se siguen teniendo estos faltantes para tener una capital mucho mejor, con mayores condiciones, ¿qué es lo que queremos la gente de Chetumal? Pues oportunidades de trabajar…
– ¿Cuáles son esas condiciones?
– Oportunidades de trabajar, el empleo..
– ¿En qué? ¿Trabajar en qué?
– En que podamos tener oportunidades de ser emprendedores, de que la gente de aquí quiere trabajar, se recuerda mucho Chetumal cuando era una zona libre y por supuesto que había muchísima prosperidad, mucha economía, venía gente de fuera a comprar los productos y se los llevaban
– Un lugar muy pequeño
– Era un lugar muy pequeño, y por supuesto, que había mucha abundancia, o sea es decir, había la estabilidad económica, se vivía mejor porque existían estas condiciones en particular…
– Pero ese ya es un sueño que se fue… Que no va existir
– Es un sueño que se fue…
– ¿Qué lo puede suplir?
– Pero eso es lo que tenemos en la mentalidad.
– ¿Qué lo puede suplir?
– Lo que te quiero decir es que esa es la mentalidad, en lo que tenemos, que no hace mucho pero se queda todavía en el recuerdo. Obviamente no va a llegar una situación como esta porque no estamos en una zona libre, pero por supuesto, ir buscando las mejores condiciones de reactivación económica, de empleo, tenemos muchísimo campo, por ejemplo, en el sur de Quintana Roo que creo que ahí todavía nos ha faltado entrarle con mucho más a la profesionalización, especialización, en la capacitación de tener un mejor campo, por ejemplo, para hacer mejores productores. Yo creo que la capital puede ser, por ejemplo, mucha de la economía de la gente de Chetumal es burócrata o sea tienen trabajo gubernamental sea Municipal, Estatal e inclusive Federal.
– ¿La burocracia ha mermado la capacidad del chetumaleño, él solamente quiere su sueldo, su quincena y listo?
– No, no, ese es un sector y que ese sector se le debe de mejorar definitivamente las condiciones. Hay un sector burócrata, que eso no es malo…
– Pero el otro sector solamente es servicios.
– Y otro de servicios, pero eso no es malo…
– Pero faltan los emprendedores…
– Lo que necesitamos nada más con el sector burócrata es mejorar las condiciones. Evidentemente hoy vemos que no son bien remunerados, los sueldos a lo mejor de los que trabajan en el gobierno municipal inclusive en algunos espacios estatales también o federales, entonces creo que hay que mejorar las condiciones pero sobre todo ser emprendedores, creo que también la burocracia, si bien es cierto, para la capital es un tema importante porque se generan empleos, no es generador de riqueza al final del día; un gobierno no genera riqueza, el gobierno administra la riqueza. ¿Qué es lo que necesitamos? Evidentemente implementar muchos mecanismos que permitan a los jóvenes, de salir de las universidades o cualquiera otra mujer o persona, que puedan emprender sus propios negocios. Estamos ahorita hoy en una cafetería, que pueda tener para poder salir adelante, se necesitan muchísimos servicios y eso es lo que necesitamos
– ¿Qué porcentaje de la población son emprendedores, de la población de Chetumal?
– En la capital creo que ahí tenemos… Es la parte que nos hace falta todavía más arraigo y sobre todo de mayor capacitación y formación que en el Norte en el Estado, en el Norte del Estado vemos muchísimos negocios y establecimientos locales, no solamente estamos hablando de las empresas nacionales o internacionales que tenemos en Quintana Roo, en el Norte sino también locales y creo que aquí en la parte del Sur es lo que necesitamos emprender, hay mucha mano de obra, mucha artesanía, insisto el campo…
– ¿Pero no hay innovación?
– Creo que es lo que nos hace falta, el tema de innovación
– Te pongo un ejemplo y luego me contestas la pregunta si el chetumaleño es flojo… Xochimilco, en el centro del país, es un canalito ahí todo chiquitito pero está lleno de chinampas de lanchas, mariachis, ventas, atractivo turístico, es una cosita que no tiene nada que ver; aquí tienes una Bahía hermosa y no encuentras una lancha para pasear, ¿Qué le hace falta el chetumaleño… es flojera mental, qué tiene?
– No, creo que hace falta vincular más este tema entre los gobiernos, de los tres órdenes de gobierno, con el sector empresarial, en su momento para poder desarrollar esto que tú comentas
– Fácil… 200 lanchas en la Bahía con mariachis, con fiesta, con comida, con esquites, lo que quieras con queso bola, pero 200 lanchas; donde el turista llega, va, se cerca por lo menos al final de Belice pasea el Río Hondo regresas… ¿Qué falta, que le falta al chetumaleño?
– Insisto, creo que lo que hace falta es darle una atención mucho más a fondo a la capital, con un diagnóstico profundo sobre todo de cuáles son las condiciones en las que nosotros estamos porque eso luego de comparar la capital o el Sur con el Norte del Estado, no lo podemos hacer porque son diferentes zonas.
– Pero se puede innovar…
– Pero por supuesto que se puede innovar, aquí en el Sur hay muchas cosas que podemos explotar, lo que podemos hacer.
– Aquí lo que mencionaste es una palabra diagnóstico… estamos cada sexenio haciendo diagnóstico, diagnóstico y nunca aterrizamos nada
– Por eso, y seguramente estarán los diagnósticos a través de las dependencias del propio Estado.
– Pero son diagnóstico, diagnóstico, pero no hay nada concreto.
– Claro, por eso te digo que hay que irlo aterrizando, creo que por ejemplo, en el caso de inversión pública que se logra hacer en el Norte del Estado, yo que vería y sé que en algunos gobiernos anteriores se hacían de alguna manera, es decir, se está haciendo una obra importante en el Norte del Estado, qué bueno porque vienen mucha inversión como ahorita 200 mil millones de pesos, por ejemplo, en la laguna Nichupté que se va hacer ahí una obra importante, que va ayudar turísticamente a Quintana Roo y al Norte y a Cancún, pero entonces también buscar que de ese beneficio que va a ser para esa zona del Estado ¿qué podemos hacer aquí? O sea es decir, de ese beneficio para el norte ¿Qué podemos traer para aquí al Sur? Que se diga “ah bueno van a hacer esto, pero van a invertir en estos temas en Chetumal”, porque seguramente hay una carpeta de muchos proyectos, el corredor turístico de Calderitas, que ahorita lo están trabajando actualmente el gobierno estatal, pero seguramente necesitará muchísimo más cosas para que ese corredor en Calderitas sea mucho más llamativo turísticamente hablando, con mayores servicios. Entonces es una cadena finalmente que vamos viendo, hoy el anuncio, por ejemplo que va empezar a haber un vuelo de Chetumal a Miami, por supuesto que esto también va a tener una derrama económica para la capital
– Pero el turista viene y solamente va encontrar moscos bobos, no va encontrar paseos en lancha…
– Necesitamos darles opciones, darles lugares en donde pasear, tenemos una Bahía aquí en Chetumal maravillosa que llega hasta más allá de Calderitas. Lo que tú dices es cierto, darle las oportunidades a quienes pudieran hacer estos servicios…
– ¿No podemos hacer un puente que no afecte la fauna de aquí, y no es zona… reserva como Sian Kaan, hacer un puente de aquí hasta Xcalak por ejemplo?
– Si, bueno…
– Pasando por el canal de Zaragoza, un puente que tú digas, a ver vamos a construir un puente y vamos hasta el canal de Zaragoza, tenemos playa, en 40 minutos llegó a la playa así como a Bacalar
– Si por eso creo que debemos de ir…
– ¿Hace falta…?
– Mayor trabajo en la capital, buscar los inversionistas, también, ese seguramente será uno de los temas importantes que se tiene que hacer.
– Los japoneses tienen lodo, tienen lugares feos pero tienen mucha tecnología, imitarlos, un puente que comunique de aquí a Xcalak, por ejemplo, que tú agarres y vayas a comer y vengas, haya servicios y llegas al mar abierto, tienes todo el canal para ir. Si yo quiero ir a Xcalak ahorita y te digo oye Mayuli ¿cómo puedo ir a Xcalak? ¿Dónde tomó una lancha, un barco para ir? ¿Hay salidas cada 20 minutos, cada hora por lo menos, cada tres horas?
– Eso que comentas, creo que es algo muy importante el tema de la propia conectividad al interior del municipio y en el estado, por eso coincido un poco en lo que dices, en la parte esta, que te decía el tema de innovación, de buscar los mejores proyectos, pero sobre todo, también buscar a quiénes pueden voltear a ver aquí en el Sur, en la capital, de inversión porque eso es muy importante, captar la inversión…
– Por eso te preguntaba si el chetumaleño es flojo
– No, el chetumaleño no es flojo Pedro, no nos confundamos con ello, creo que…
– ¿Es pobre?
– Las condiciones de aquí han sido más difíciles y si no se genera la facilidad cómo se debe generar, por supuesto que esto evidentemente perjudica muchísimo a la capital. Por eso hay que entrarle con todo a la capital, evidentemente, hoy se está trabajando mucho, el trabajo de infraestructura pero necesitamos muchísimo también en el tema de inversión. Mostrar la capital que se puede hacer en la capital y, evidentemente. atraer a aquellas personas que vengan a querer invertir y que sea con mano de obra de aquí, de Chetumal y eso ayuda e impulsa, y obviamente, las personas que aquí viven también van a poder abrir y emprender nuevos negocios
– El gobernador va invertir 160 millones, algo así más o menos, en la Bahía, en remodelar todo lo que es el Boulevard Bahía, Bacalar también, están abriendo el canal de Zaragoza para más conectividad. Pero fuera de lo que hace el estado para garantizar, para hacer que otras empresas entren, no vemos empresas que estén usando ese canal marítimo, no vemos hoteles desarrollándose en la Bahía, mira en la Bahía solo hay un hotelito y un motel por allá, pero no hay un hotel que tú digas “aquí voy a ver toda esta vista”. Esas inversiones ¿Por qué no vienen, a qué se debe?
– Ha sido precisamente por esta situación de que hay que mostrar todas las bondades que tenemos aquí en la capital, todas las posibilidades…
– ¿Cómo se las mostrarías tu si fueras gobernadora?
– Hay que mostrar todas las bondades, con todos estos proyectos, que finalmente, por ejemplo, la remodelación, la reactivación de ciertas zonas, ya finalmente, allí hay un producto que se puede vender…
– ¿Qué pasaría si ustedes como senadores hacen una iniciativa o como gobernadora que tú digas a ver vamos a poner que el IVA sea el 5 por ciento y el ISR sea el 6 por ciento para las empresas e invitamos a venir a las empresas acá? Estamos pegados a Belice, es una situación bastante complicada, ¿No atraería eso mayor inversión? ¿Los incentivos fiscales?
– Los incentivos fiscales, por supuesto Pedro, pero yo te voy a decir algo, es un tema que recae en el legislador federal. Yo llevo tres años como senadora y en cada año he presentado la misma iniciativa de ir bajando, la propuesta de bajar el IVA del 16 al 8 por ciento o pudiera hacer el 10 pudiera ser el 11… finalmente se puede acordar y evidentemente es todo se hace desde Legislativo Federal, insisto, yo lo he presentado en tres ocasiones, cada año cuando viene el paquete y lamentablemente no hemos podido tener la mayoría de los votos en el Senado para que eso sea una realidad…
– Pero no se han sentado con el presidente a decirle, mire necesitamos esto aquí y acá y no tus cuentos de que va haber zona libre como el de Belice.
– Lo que hizo el Gobierno Federal fue emitir un decreto. El decreto que es el que está funcionando ahorita, pero no se puede ver permeado en su mayor amplitud el beneficio que tiene a través de un decreto, que en la reforma a la ley del IVA, es una reforma a la ley del IVA por supuesto, recordemos que en el 2014…
– Allí voto Marybel Villegas…¿quién más voto?
– Son los diputados federales…
– ¿Quiénes votaron allí? ¿Raymundo King? ¿Chanito?
– No, no era diputado, era Raymundo King, era…
– Nos acordaremos después…
– Si, si, si
– Pero esos fueron los traidores que aprobaron el aumento del IVA.
– Que votaron, es más quien estuvieron en aquel entonces como diputadas federales fuer. Alicia Ricalde y Graciela Saldaña, ellas votaron en contra de esa reforma para que no nos pusieran igual al 16 por ciento como al resto del país y por eso te digo, esto cae en la cancha del legislador federal y por eso he sido en todo estos tres años impulsándolo, inclusive no sólo ahorita, desde que estaba yo de regidora, porque me tocó ser regidora, cuando esto lo aprobaron e hicimos, estuvimos buscando para hacer una consulta ciudadana, de hecho juntamos firma, tengo allí la información con mucho gusto la podría compartir; cuando fue diputada local hicimos el exhorto para pedírselo al Congreso Federal, y hoy que soy senadora, que está absolutamente en mi cancha, porque como regidora como diputada local pues haces la gestión pero no te corresponde a ti, ni el IVA, ni el ISR, son impuestos federales. Pero hoy como senadora he presentado cada año las iniciativas para bajar el IVA y lSR y lamentablemente no hemos podido encontrar el acompañamiento de todos los senadores y las senadoras para poder hacer esta realidad aquí en el Sur
– ¿Cuándo termina tu periodo como senadora?
– En el 2024
– ¿Quién sería tu suplente?
– Mi suplente es la licenciada Susana Martínez, que es una compañera de allí de Cancún
– ¿Es del PAN?
– Si es del PAN, ella es panista
– ¿Ella que estudió?
– Ella es abogada…igual…las dos somos abogadas
– Bien Mayuli pues es un pequeño debate aquí para dar una idea de esta situación pero al final te tocará si estás en esa cancha. Ahora pasando a otro tema ¿Qué opinas de Mara Lezama? ¿Con qué palabra la describirías?
– Es hoy presidenta municipal de Cancún, creo que han habido todavía muchas deudas que se tengan que atender para el gobierno de Cancún, un municipio muy importante para el Estado, sobre todo y qué bueno ahorita hemos visto que todavía las condiciones del Norte y sobre todo de Cancún no han ido mejorando, creo que hoy lo vemos en los resultados inclusive electorales, si bien es cierto es presidenta electa por Cancún, la verdad es que perdió prácticamente 100 mil votos de la votación anterior a hoy.
– Bien, te agradezco. Yo sé que es un ejercicio tal vez cansado,
no había entrevistado a alguien una hora pero pues ¡aguantaste!
– Allí están
– Yo creo que después podemos hacer más.
– Ok…
Por Pedro Canché
-Buenas noches papito, ¿me cuentas el de los 3 cochinitos? donde soplan y soplan y vuelas sus casitas pero aguanta el de piedra…
-Claro Angelito, a ver, empiezo por acá…
El departamento color crema con cuadros color morado de la tercera etapa del fraccionamiento Puerta Maya, en Puerto Aventuras, apaga sus luces. Fredy acuesta a Ángel de 5 años, ese hijo que tuvo con Leonora allá en Ocosingo, Chiapas hace un lustro. Echa a volar su imaginación con los tres cerditos 🐷.
-Ven Fredy, abrázame, le dice Leonora mientras cierra la cortina negra color café con figuras blancas de plantas en esa alcoba.
La pareja se cubre con las sábanas blancas con estampados rojo y color caqui. Se abrazan. Fredy no puede conciliar el sueño. Su cara larga demuestra preocupación. Se levanta y el farol alumbra tenue el cigarrillo que pone en sus labios gruesos.
-Ya tienes trabajo en Bahía Príncipe, ¿que otra cosa te preocupa? Duérmete…
Se recuesta. Tiene la cabeza en un torbellino. Y duerme en ese pequeño departamento donde su tío Juan y doña Camila le dan posada desde que llegó de Ocosingo, Chiapas hacía 6 meses.
-Toc,toc,toc, tac, tac, buenos días, abran!!
-¿Quién es a estas horas? don Juan se acerca a la puerta mientras mira su celular Nokia… son las 4 de la mañana con 8 minutos.
El comandante Pancho Asis y Óscar Reyes le muestran un documento…
-Queremos hablar con Fredy, ¡aquí está la orden, déjenos pasar!
-Fredy te buscan, ¿qué hiciste muchacho?
El chiapaneco se incorpora se pone sus chanclas y apenas sale de su cuarto y dos brazos lo sujetan fuertemente.
-Tenemos mucho que hablar Fredy…
-¿De qué? ¿Me están confundiendo? ¿Qué quieren?
-Papito, ¿por qué te llevan esos señores? Papaaaaa nooo, ven. Angelito ha despertado y llora confuso.
*****
Lucely es una chica menuda que cruza nerviosa la terminal del ADO en Campeche. Sostiene en una maleta negra su ropa y una cobija y un par de zapatos. Por fin se decidió viajar a Puerto Aventuras, Quintana Roo, cerca de Playa del Carmen. Cerca del mar azul. Escribe un WhatsApp a un número que inicia con la clave 984.
-Sofía, en un momento sale el ADO. Mi mamá y nuestra hermanita Lorena están acá conmigo. Están tristes, pero les dije que si no me gusta ahí regreso pronto a nuestro pueblito Ukum (Campeche).
-Hija no quiero te vayas. Le diré a tu hermana Sofía que te cuide muchísimo.
-Mami, con el WhatsApp te puedo marcar a cada momento para que veas que estaré bien, te hago videollamadas, además con lo que mande paga a esos molestosos de Coopel y juntamos para techar aunque sea un cuarto.
La chica de la blusa azul con bordados de mariposas 🦋 multicolores manda un beso a su madre y a Lorena. Se arrellana en el sillón del autobús y se le escapa una lagrima. Es primera vez que se aleja de su casa. A sus 26 años Lucely estaba feliz por haber terminado la licenciatura en administración y era el orgullo de su familia campesina. Sofía se había casado y migró a Puerto Aventuras desde hacía unos años con su esposo. Atrás quedaban sus recuerdos de la niñez, sus compañeros, amigos y enamorados de Ukum.
*****
El ejecutivo de Bahía Principe lee el anuncio que mandará a insertar en sus redes sociales y ordena a su asistente Claudia, una trigueña con el pelo que le cae y le cubre el ojo chino…
-Contrata 25 chavos que no tengan antecedentes de trabajo, esos sí traen ganas. Aquí les damos capacitación.
Lucely busca trabajo desde hace un mes que llegó. Estuvo en una tienda pero quería el IMSS para apoyar a su madre con achaques y el Infonavit para tener puntos. Siempre leía los anuncios, incluso del periódico Novedades de Quintana Roo, los únicos 2 ejemplares que llegaban al mostrador y nadie compraba. Ahí encontró el anuncio. Marcó al número de Bahia Principe.
-¿Puedes venir mañana?, trae tus papeles, escuchó la voz suave de Claudia que le inspiró seguridad.
Donato corrió la voz entre sus cuates.
-Fredy, aquí está lo que buscas ese, están contratando garroteros, jardineros, meseros, ayudantes de cocina y alberqueros, éntrale güey. Te dejo el número.
El miércoles 25 de Agosto era un día de nervios. El trabajo era para Lucely. Solo tendría que tomar capacitación ese día de 8:30 de la mañana a 12 del medio día. En el paradero de Puerto Aventuras llegó Fredy vestido con una playera azul y un pantalón de mezclilla, con tenis Nike negros y suela blanca. Era alto, apenas ella le llegaba en los hombros. Ella con blusa blanca, pantalón de mezclilla y una soguilla de oro con la imagen de la cruz.
-A Bahía Príncipe, por favor, dijeron al unísono Lucely y Fredy. Una sonrisa se dibujó y el hoyuelo de la mejilla derecha de la campechana apareció ruborizado.
-¿Trabajas ahí?, mi primo Vicente trabaja ahí.
-No, me llamaron para capacitarme. Ojalá me den el trabajo, contesto el Ocosingo.
-El chiapaneco puso su mochila en la silla que los separaba de la sana distancia con Lucely, ahí en el salón de juntas de recursos humanos del hotel español. Al terminar, caminaron juntos en la salida y pasaron por la caseta de seguridad. De lejos Vicente quiso saludar a la prima pero no lo vieron. La combi 33, foránea, con franjas naranjas del sindicato de Tulum, frenó en esa carretera 307, frente al Bahía Príncipe.
-A Puerto Aventuras, entrada Puerta Maya, volvieron a decir al unísono, sacando ahora unas carcajadas. Sus destinos estaban ya cruzados para siempre.
*****
-Mamá, ¿a qué horas llega papá? ¿Va a comer con nosotros?
-Si bebé ya está viniendo, no debe tardar, él va a tener que ir a trabajar a diario para tus galletas, el arco iris ese que te gusta con fresita.
-Mami, papi se tarda…
*****
La pareja recién contratada en Bahía Principe toma la Calzada Maya que conduce al final de la tercera etapa del Fraccionamiento de Puerta Maya. Mototaxis rojos, verdes y blancos se cruzan con ellos, estacionados están 10. Prefieren caminar.
-¿Hay cenotes en Ukum? Yo te muestro uno por acá, son las 12 con 40 minutos, es temprano. A estas horas se ve clarito, clarito. Nos queda por acá.
-No, necesito llegar a mi casa, mi hermana me espera…
-No seas campechana, es solo un momento y salimos. Después traes a tu hermana a conocerlo.
La tentación de conocer un cenote ahí cerca que podría disfrutar a la hora que quisiera selló su muerte.
-¿Dónde está el cenote?
-Oye, desde que te vi en el paradero me dieron ganas de besar ese hoyuelo.
Fredy agarra ese menudo cuerpo y la jala bruscamente a su pecho e intenta darle un beso. Una cachetada 👋 apenas llega a su mejilla.
-Suéltame, suéltame qué haces…
-Hagamos el amor…
Le rompe la blusa blanca de un tirón. Ella grita, pero una mano le tapa la boca y la nariz. Su grito se ahoga en esa palma. Enredada sus piernas en la de Fredy caen al suelo y vuelve a gritar. Nadie en ese pedazo de terreno baldío escucha. El chiapaneco agarra una piedra 🪨 y le aporrea la cabeza a la altura de las orejas. El arete de la falsa perla se desprende y un chorrillo de sangre brota junto con un gemido, el último suspiro. El asesino da rienda suelta a sus instintos. ¿Aún no se ha dado cuenta que ya es un homicida? La sacude y nada. En el rostro inerte de Lucely apareció por última vez ese hoyuelo. Una mirada al infinito que se graba en Fredy y lo asusta. El ombligo se le pone frío. Suda hasta la coronilla. El corazón bombea por la excitación que ha erupcionado violentamente y por el salvajismo demoníaco.
No quiere ver ese rostro. Toma unas piedras y tapa la cabeza. Se agarra los sienes, se los apretuja. Pone más piedras. Y sale corriendo. Hojarascas por acá 🍁 hojarascas por este lado. Quiere olvidar el rostro. Quiere borrarlo con piedras.
En la tienda compra unas caguamas.
-Papito… que bueno ya llegaste, le dice Ángel.
Apenas lo escucha. Está ido.
-Es la insolación, justifica Leonora. Ve a recostarte. Ahora comemos.
*****
El facebook se llenó de las fotos de Lucely, la chica de los hoyuelos. Había escrito a su hermana por WhatsApp que estaba contratada en Bahía Principe en menos de una hora llegaba a casa. Estaba feliz, decía.
-Comandante Asís, ella no tenía razón para desaparecer, íbamos ir a la Plaza América para comprarle ropita porque entraba a trabajar ya en Bahía Principe, explicaba Sofía desconsolada en la Fiscalía de Tulum.
-¿Bahía Principe? Ahí tenemos un contacto. No te preocupes mamita vamos a investigar.
*****
El comandante Grajales tiene una relación excelente con los de Bahía Principe. Los vídeos son contundentes. Salieron juntos del emporio. También, las cámaras del C5 los muestra caminando juntos en la Calzada Maya. Es indudable. Fredy es la última persona que lo vio con vida.
-A ver cabrón, me tienes que decir que le hiciste a la chica…
-Explícame ese por qué me sacas a la fuerza de mi casa, yo soy un trabajador y no le debo nadie a nadie.
-Coño chiapaneco aquí estás en estos videos con la difuntita…
Le aprietan las tuercas.
-Está bien, está bien, se los diré…ella quería morir y me pidió apoyo para suicidarse. Yo le tapé la boca y ella se tapó la nariz.
-¿Tu crees que nací ayer imbécil?
Otra apretada de tuercas… que no es otra cosa que decirle su realidad.
-Mira, te vamos a llevar en el Cereso con los sureños y serás la pu…de todos ellos. ¿Eso quieres? Si colaboras te podemos dar hasta algún abogado y una celda aparte y neta que podrías salir, ¿Quieres ver crecer a tu hijo? Habla cabroncito…
-De acuerdo, de acuerdo. Todo iba bien. Coincidimos para ir a buscar trabajo en Bahía Principe. A los dos nos tocó ser contratados de garroteros. Íbamos para la casa. Ambos supimos que somos vecinos en Puerta Maya. Pero en el camino me entró el diablo…no pude hacer nada comandante, no pude controlarme.
Un gemido de dolor seguido de una risa macabra asustó incluso al comandante Óscar Reyes.
*****
-Los felicito comandantes Asís, Reyes y Grajales, repórtense con su jefe Rosillo, les indicó el fiscal Óscar Montes de Oca mientras echaba un vistazo a la columna Rompeolas de Sergio Caballero.
Enseguida le dijo a Monica, la jefa de prensa que anuncie que dará un mensaje.
-Gobernador, tenemos al feminicida, escribió al WhatsApp de Carlos Joaquín.
Ese medio día del 31 de Agosto, el fiscal transmitió lo siguiente:
“Captura FGE Quintana Roo a Fredi “M” por su probable participación en el delito de Feminicidio en agravio de una víctima de identidad reservada en el Municipio de Solidaridad.
La inmediata intervención de los agentes permitió la detención del imputado.
Ya fue puesto a disposición del fiscal del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.
Solidaridad.-La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que en la madrugada de hoy, elementos de la policía de investigación presentaron ante el Ministerio Público a Fredi “M” quien se encuentra relacionado con el feminicidio de una joven de 26 años de edad con iniciales L.J.U.C. originaria del estado de Campeche.
El pasado 27 de agosto, -familiares de la ahora víctima- denunciaron en la agencia del Ministerio Público en Tulum la desaparición de la femenina quien, el 25 de Agosto se había presentado a un hotel de la Riviera Maya a entregar documentos ya que había conseguido empleo en el mismo.
Al retirarse de las instalaciones, se dirigió hacia la comunidad de Puerto Maya municipio de Solidaridad, donde se encontraba su domicilio, al que nunca llegó, lo cual fue reportado por sus familiares.
Iniciada la carpeta de investigación, de inmediato se activó la Alerta Alba y se aplicaron los protocolos de búsqueda, asimismo policías de investigación se trasladaron al citado hotel donde recabaron actos de investigación y entrevistaron al personal de seguridad quienes proporcionaron las videograbaciones del sistema de videovigilancia.
El 30 de agosto se recibió un reporte al servicio de emergencia 911 referente al hallazgo del cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino en un área verde de la localidad de Puerto Maya.
Al lugar de los hechos acudieron peritos de diversas especialidades así como elementos de la policía de investigación y más tarde, se confirmó que se trataba de la misma persona reportada como desaparecida.
Derivado de lo anterior, se procesó el lugar de los hechos y se recabaron indicios y evidencias que conjuntamente con los demás datos de prueba permitieron identificar a su agresor, quien también se había presentado en el mismo centro de hospedaje a concluir su trámite de contratación.
En las próximas horas se determinará la situación jurídica de Fredi “M” a quien se le relaciona con el feminicidio de la ahora víctima.
Con acciones como ésta, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación constitucional de investigar, perseguir y capturar aquellas personas que atenten contra la dignidad e integridad física de las mujeres de la entidad y sus visitantes”.
En Ukum la tierra negra cubrió el cuerpo de una de sus hijas, la licenciada Chulim, la chica de los hoyuelos y la sonrisa tierna.
En Puerto Aventuras un niño no deja de preguntar:
-¿Dónde está papá? ¿Cuándo viene papá? ¡Quiero escuchar los tres cochinitos de papá!
(Autor, Pedro Canché es un periodista maya de Quintana Roo y fundador de este portal).
Por Pedro Canché
-¿y si nos echamos un café en el Oxxo? Estamos a dos cuadras…
-Si invitas acepto comandante Josue, dijo Carlos, el policía tercero cuando faltaban 10 minutos para los 2 de la madrugada del viernes 27 de Agosto mientras conducía la patrulla.
Enfila la patrulla azul con la leyenda ‘Policía Quintana Roo’ en letras color plata por las calles del fraccionamiento Villas del Sol en Playa del Carmen, el populoso barrio peligroso, donde el traqueteo de las llantas en los baches se apaga con el aullido triste de los perros 🐕.
-Frena, frena, vas a atropellar a esa niña!, ¿está sangrando en esa mano?
*****
Ciudad del Carmen, Campeche, 7 meses antes…
En el Limonar, ahí donde las aguas residuales corren por la calle Toronja, Karla (el nombre ha sido cambiado para proteger su identidad) escucha su destino. Tendría que irse con José Alberto, de 28 años de edad.
A sus 14 años es la nana de sus sobrinos y la lavandera de la casa. Ese día apenas llevaba la ropa en la batea para lavar a mano y vio a José Alberto otra vez ahí con su hermana, esta vez él le entregó unos billetes.
-Te vas con José Alberto, Karla. Es por tu futuro. Ahí en Playa del Carmen tendrás casa propia y ahí José Alberto tiene un trabajo. No lo pienses. Mete en esa caja 📦 tus ropas y un día te vamos a visitar.
Desde los 10 años, Karla vive con su hermana Mariana ahí en el Limonar. Sus padres empobrecidos la dejaron ahí para que se ‘supere’ en Ciudad del Carmen y regresaron en su choza en un pueblo a 80 kilómetros de la isla petrolera.
Se cruzó con José Alberto un par de veces cuando iba a comprar en la tienda de El Limonar. El carmelita la seguía y le tiraba piropos subidos de tono e insinuaciones. Una vez, con una cerveza en mano le juró que se la llevaría a Quintana Roo a conocer el mar azul turquesa.
Otras veces la veía llegar con su hermana Mariana y traía bolsas con el logotipo de Chedraui. Hasta que ese día de Enero sellaron su destino. Mariana aceptó los 2 mil pesos que le ofreció José Alberto para llevársela a Playa del Carmen. Ya estaba vendida. Cómo los artículos de la tienda, Karla también ya tenía precio.
En Villas del Sol en la casa marcada con el número 27, lo primero que le dijo José Alberto cuando la trajo en Enero fue que no hablara con nadie. Cuando iba al trabajo la dejaba encerrada. Tenía prohibido salir. Ni a la tienda de la esquina. Que viera televisión, que cocinara, que limpiara la casa y lavara la ropa en el estrecho patio bardeado con bloques altos.
Fue en la primavera cuando quiso salir a respirar aire. Apenas cumplió 14 años y no la habían dejado ver ese mar azul turquesa que le prometieron. No llegó ni a la calle y un surtido de golpes castigó su menudo cuerpo. Diario era la misma rutina. Llegaba el tipo por la noche con caguamas en la mano y después la obligaba a tener relaciones con ella. Cuando Karla se resistía, sufría puñetazos en el estómago y rostro.
-No hables con nadie o te mato. Aquí te hago pedazos y nadie va a reclamarte, eran las amenazas que taladreaban en sus oídos.
Hasta que esa madrugada del 27 de Agosto logró agarrar las llaves del cuartucho de la bolsa del pantalón del embriagado José Alberto y abrió la puerta 🚪 lentamente. La llave de la reja se tardó un poco en buscarla y abrirlo por lo oxidado de la cerradura. Cuando ya iba de salida sintió que la jalaron de su pelo azabache y la arrastraron a la casa.
-¿A dónde crees que vas? Ven acá Karla. Te voy a enseñar quien es tu dueño.
El enfurecido sujeto sacó una hacha 🪓 , le colocó la mano sobre una silla y alzó el arma para cortárselo. Sacando fuerzas más allá de sus miedos, Karla jaló el brazo muy fuerte mientras el hacha caía peligrosamente y solamente alcanzó a cortarle la mitad de la muñeca. Gritó muy fuerte y el dolor hizo que sacara todas las fuerzas de su ser y corrió hacía la puerta que estaba todavía sin seguro y jaló la reja que poco antes había abierto.
Sorprendido, el briago corrió tras ella pero esta vez no pudo alcanzarla del pelo y trastabilló en la banqueta.
La niña con la blusa 👚 rosada corrió hacia la esquina dejando una chancla 🩴 rota en su correr. Sintió que el alma se le escapaba del cuerpo ahí por el cuarto parque de la avenida Sur con calle Ostreros del maldito barrio Villas del Sol. Unas luces quedaron a metros de ella y la encandiló.
-¡Suéltame por favor, suéltame, no me mates, yaaaa por favor yaaa!
-Calma pequeña- dijo el comandante Josue mientras la abrazaba para que no siguiera corriendo-, calma somos la policía, explícanos qué ocurre.
-Él, él… me quiere matar…
Carlos corre tras José Alberto que se sorprende también al ver a la policía. Le tuercen el brazo y lo suben a la batea de la patrulla. Unas esposas en la mano lo sujetan a la barra de metal…
-Es mía, es mía…
-Un poco más y le cortan la mano a esta niña, ¿quien fue el desgraciado?, exclamó enojado el médico del hospital general.
El juez calificó de legal la detención y ordenó que lo encarcelen 2 meses mientras se hace la investigación complementaria que fenece el 29 de Octubre.
La Fiscalía General del Estado de Playa del Carmen solicitó hoy domingo una orden de aprehensión por violación contra el carmelita. Investiga el caso de trata por la venta de la niña en 2 mil pesos por parte de su hermana Mariana.
-No me dejen ir con él otra vez. Me golpea mucho. Por favor, mándeme a mi pueblo…
A la asistente social del DIF de Playa del Carmen se le humedece los ojos.
-Estás a salvo con nosotros Karla, ¡claro que no regresarás con ese señor!
-Entonces, ¿le entregaste 2 mil pesos a la hermana para poder traértela a Playa del Carmen?, le dice el juez clavándole la vista de manera furiosa a José Alberto…
(Las autoridades desarrollan esta investigación por trata, no pueden regresar a Karla a Ciudad del Carmen con su hermana que la tenía bajo custodia y la vendió. Así que estará en el DIF bajo el resguardo del Estado).
Vinculado a proceso campechano que compró a jovencita
*Obtiene FGE Q.Roo vinculación a proceso de José “B” por los delitos de violación y lesiones en agravio de una femenina menor de edad*
*El imputado pagó a la hermana mayor de la víctima para poder llevársela de Campeche a Quintana Roo
*Al detenido se le impuso prisión preventiva mientras dure su proceso penal
Solidaridad.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que personal adscrito a la Vice fiscalía territorial en Solidaridad, logró que un juez vinculara a proceso a José “B”, por su probable participación en los delitos de violación y de lesiones en contra de una persona menor de edad del sexo femenino.
Las primeras investigaciones establecen que hace 7 meses, en el Estado de Campeche, el imputado pagó a la hermana mayor de la víctima para poder llevarla con él al municipio de Solidaridad, Quintana Roo, en donde la tenía privada de su libertad, la golpeaba, abusaba sexualmente de ella y la amenazaba.
Durante las primeras horas del pasado 27 de agosto, José “B” se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas afuera de su domicilio, al ver que un vecino interactuaba con la víctima, el imputado la metió a su casa para golpearla y lesionarla con un arma punzo cortante.
La víctima logró escapar del inmueble para solicitar apoyo de elementos de la policía municipal que se encontraban en la zona, quienes procedieron a la detención del agresor.
Durante las audiencias de control, la autoridad judicial calificó como legal la detención de José “B” y fijó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa para el imputado durante su proceso penal, asimismo, otorgó 2 meses para la finalización de la investigación complementaria.
La víctima quedó bajo resguardo del DIF estatal, mientras las autoridades ubican a su red de apoyo.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación constitucional de investigar, identificar y capturar a quienes violenten la integridad física y la dignidad de las mujeres quintanarroenses y sus visitantes.
…Comunicado emitido por la Dirección de Comunicación Social de la FGE Q.Roo.
Por Pedro Canché
El comandante Big Brother C5 ha grabado el 6 de Agosto el drama del asesinato de un conductor en su Vento Dorado en la Tikal con Chichén Itzá a un costado del templo pintado de color crema con techo rojo, el de los mormones.
Todo ocurre en 6 segundos. El notario Nahum Ojeda frena al llegar a la avenida Chichén Itzá. A su costado izquierdo hay un árbol de laurel bastante tupido. Un individuo en una motocicleta gris con una mochila nevera que aparenta ser repartidor de comida ‘Rappi’ lo rebasa y frena. Saca el arma y le dispara en el rostro y torso. Un profesional que asesina a sangre fría, sin inmutarse. El sujeto con pantalón azul de mezclilla y sudadera blanca avanza por la Chichén Itzá y llega a la Kabah, después llega a la avenida López Portillo y se pierde por la súper manzana 93.
El Comandante Big Brother C5 tiene la grabación en su memoria en esos 8 módulos de 60 x 2 metros cada uno que les vendió la empresa Total Play. Suficiente memoria para una ciudad como Cancún. Un complejo de seguridad primero en su clase en donde Carlos Joaquín invirtió 377 millones de pesos de recursos estatales casi.
-911,¿cuál es su emergencia?
-Le dispararon a un conductor en la Tikal llegando a la Chichén manden una ambulancia…
-911, ¿cuál es su emergencia?
-El pistolero de la Tikal viste de blanco con pantalón azul de mezclilla y agarró por la Kabah en una moto gris. Lleva una caja nevera roja de comida rápida…
-911, ¿cuál es su emergencia?
-Un loco que disparó bala en la Tikal está yendo por la Portillo…
Los ojos, esas 2500 cámaras desplegadas en Quintana Roo, la gran parte en Cancún, siguen al individuo. Pero los ojos del ciudadano se vuelven parte del C5, el Comandante Big Brother. Sin el ojo ciudadano que de santo y seña, el C5 estaría tuerto. Es su complemento. Su otro gran ojo. Se complementan. Son indispensables. Se complementan muy bien no solo en este caso del notario sino en los crímenes a diario en el Cancún delincuente.
Hay enseguida en el Centro de Inteligencia C5 ubicado en la Avenida Colosio, a la entrada de Cancún, una reunión de emergencia en la sala. Los operadores de la ambulancia dan datos a sus compañeros, y los técnicos del monitoreo ubican al asesino de la moto y lo siguen calle por calle al repasar las grabaciones. El delincuente entra por un costado de la Ruta 4 tratando de engañar a quien lo haya visto, desciende de su motocicleta y error, se quita el caso y muestra su cabeza pelada y después monta la nave y se pierde en algún punto de la Supermanzana 93. Los ha guiado en su guarida. Al menos en el área donde vive. Análisis de los videos de las cámaras cercanas arrojan un álbum fotográfico cronológico, a cuadro por cuadro, la información ya definida en una hora la envían a la Fiscalía General del Estado con todo y su fisionomía, un poco difusa pero alcanza muy bien para reconocerlo si aparece.
Y apareció a los 5 días.
El comandante Andrés Valencia y Esteban Muñoz les tocó trabajar juntos.
-Dígame señor fiscal…
-Hay suficiente evidencia fotográfica del C5, peinen la zona, se ha monitoreado el aérea y el tipo de la moto no ha vuelvo a salir. Parece que vive por ahí, dice el fiscal mientras trota en la caminadora eléctrica antes de darse una ducha y regresar a la oficina.
Esteban y Andrés dieron varias vueltas por 4 días por el área. En la supermanzana 93 hasta conocieron una cocina económica donde venden unos platillos de chamorro con tortillas de maíz al momento.
Andrés siempre pide un café cuando termina de almorzar. El azúcar no le baja y esa prediabetes lo hace tener sueño después de comer. Entonces un cafecito le devuelve la adrenalina. Esteban es más riguroso. Está saludable como un toro y no arriesga su salud por una triste coca cola. Prefiere la limonada con agua mineral. Y por la noche su infaltable vodka con jugo de arándano. Un copa nada más…
-Vamos cenar ese caldo de pollo ahí en la 93, con suerte veamos al pelón de la moto.
-Ojalá Esteban porque ese fiscal ya me tiene asoleado con sus mensajes de WhatsApp, que si no lo resuelvo me manda a Kantulnilkín para que me coman los moscos. Pero es pretexto tuyo para ver a la chaparrita de las tortillas, ese fulano ya se peló.
-Está caliente 🔥 está chin…
-Ja ja ja échate tu limonada te quemaste la len…mira Esteban! ¿No es ese tu compadre?
-¿Mi compadre? ¿El talibán? No te entiendo.
-Serio, serio, de reojo, a las 12 más 15…
-No ma…, se parece al pelón. Mira hasta la barbita de candado tiene ese pelaná. Yo lo abordo….
Dejan el caldo de pollo hirviendo y caminan apresuradamente hacía el individuo con su rosario colgando en su playera azul con un caracol y una cruz.
-Hola amigo, ¿hay un Oxxo acá cerca?
-Pregunta a esos plebes pariente yo no sé, dice con acento sinaloense el de la barba de candado mientras nerviosamente guarda algo en la bolsa de su pantalón y su acompañante gordo barbón se retira apresuradamente.
El comandante Andrés advierte un arma y le dice a Esteban, ‘abusao, está armado el tipo’. El de Sinaloa corre y da unas amplias zancadas, dobla la cuadra, Esteban casi lo agarra de la playera pero resbala con una lata de cerveza y cae en el pavimento. Andrés saca su arma y sigue corriendo mientras Esteban se incorpora. El asesino entra en una casa verde y le aporrea la reja casi en la cara de Andrés y grita mientras entra en el inmueble “la policía, la policía”.
Un balazo zumbó en la oreja de Esteban que llegó rápido y Andrés le devolvió el disparo en la pared porque pensó que tal vez hayan niños y el delincuente invadió un domicilio al refugiarse.
Esteban tira su humanidad contra la puerta sin pensarlo y el de Sinaloa cae al estar haciendo presión a la puerta para tratar de ponerle seguro.
-Quieto caón, quieto o te reviento las molleras y tu barbita de candado…
Andrés detiene al otro que corrió primero, un sujeto corpulento, barba tupida y pelón, abogado de Sinaloa y a un gordo mecánico con playera grasienta que tomaba una caguama en la casa también lo subieron a la patrulla que llegó en apoyo de sus compañeros.Ahí estaba la motocicleta estacionada, mismo color, mismas placas.
-Trabajo en el restaurante El Jabalí, quiso defenderse cuando le preguntaron sobre la caja roja de Rappi.
Después cuando le apretaron las tuercas y vio que estaba perdido con todas las pruebas que lo hundían gracias al comandante Big Brother, no le quedó más remedio que confesar.
-El lic me pagó, dijo al fin Francisco el de la barbita de candado luego de un interrogatorio que se prolongó en la madrugada. Me dijo que ese notario revendió unas propiedades en Isla Blanca y por eso se ganó un viaje con San Pedro…
-¿Y el gordo grasiento y sucio y despeinado que tomaba la chela?
-Ese buey solo estaba reparando el ventilador… creo se llama Fernando.
-No voy a hablar, dijo el abogado Gaspar con voz chillona. Conozco mis derechos.
A 10 días del asesinato del Notario Nahum Ojeda y 3 de la captura de los criminales, el abogado barbón ya empezó a hablar y este 16 de Agosto reveló el nombre de sus patrones que ordenaron el asesinato por disputa de tierras en Isla Blanca, municipio de Isla Mujeres.
-Ya en breve anunciaremos la captura de los autores intelectuales, dijo este día en entrevista a Radio Fórmula el fiscal.
El Comandante Big Brother C5 con el apoyo de los ciudadanos y los comandantes Esteban y Andrés se han anotado otro triunfo.
Llego en el C5 de Cancún. 5 minutos antes de la hora acordada con el secretario Lucio Hernández Gutiérrez, un tipo bonachón con el físico parecido a Miguel Díaz-Canel el jefe del Estado Cubano.
Es un búnker. Las asistentes mujeres policías me llevan a la segunda planta y se abre una puerta de cristal y luego una de hierro estilo puerta de bóveda y ahí está en una amplia oficina con sillones blancos y un escritorio la oficina del sustituto de Alberto Capella.
-¿En dónde se inspiraron para construir el complejo? ¿quién diseñó este Big Brother? ¿Quién es el artífice de la creación de este C5?
– Pues mire, la idea fue desde el inicio del sexenio y fue del gobernador Carlos Joaquín González. Antes contábamos con C4 en Cancún, pero él tenia la idea desde luego de avanzarle a las tecnologías creando un C5 para ir acorde con otras entidades federativas del país que estaban avanzando en la construcción de los C5.
-Alberto Capella llega en Septiembre de 2018, ¿qué aportó él?
El secretario Capella traía desde luego la integración del C5 del Estado de Morelos muy fresco, con el diseño y operatividad. Traía una perspectiva muy amplia para poder fortalecer lo que verdaderamente se requiere para la debida puesta en marcha.
-¿Me esta diciendo que el C5 de Morelos es igual al de Quintana Roo?
– No, son distintos.
-¿Este es más moderno?
– Este es mucho más moderno.
-¿Pero dónde tomaron o copiaron el diseño? ¿Quién fue el arquitecto, el que dijo se hará así con estas características?
-Las ideas para el diseño son de Alberto Capella Ibarra y de Yei Bee Cerecer López. Fueron quienes le dieron la idea a la Secretaría de Obras del Estado para que finalmente se proyectara como podría construirse este centro. Yo recuerdo en aquel entonces que el maestro Cerecer López, el titular ahora del C5, se constituyó en este espacio para poder verificar que reuniera algunas de las condiciones para empezar a construir. Nos dimos cuenta en aquel momento que la zona era una que se podía inundar, por estar muy cercano a la laguna, y tuvimos algunas dudas. Sin embargo, el acercamiento con la Secretaria de Obras y la empresa que podría hacerse cargo de la construcción, hubo muchas garantías para subir el nivel, para proteger el espacio que finalmente permitió que esas ideas finalmente iniciaran en su construcción con toda la tecnología, por eso se considera como el complejo de seguridad C5 más compleja de América Latina cuya tecnología fue proporcionada por la empresa TotalPlay.
En el otro lado de las oficinas hay un centenar de pantallas que son monitoreadas constantemente y en la pantalla principal decenas de tomas de los principales sitios de Cancún en tiempo real.
En la pantalla hay una de la avenida Colosio con números de las placas que el cerebro lee y graba: UTF-3212, BC 2325, YC 5432…memorizan estas matrículas y si en algún momento algún vehículo fue robado o usado para una actividad delictiva se van a la fecha y hora y aporta para la investigación y esclarecimiento de casos.
También está la pantalla que distingue rostros y lo compara. Así cayó el de la barbita de candado, asesino del notario. Cuando se retiró el casco en la ruta 4, su fisionomía quedó grabada en el C5 y eso ayudó en su captura y cuando lo detuvieron la cámara marcó una coincidencia al 100 por ciento.
-¿Hay alguna forma que el crimen organizado o alguna mafia pueda ‘pinchar’ la inteligencia artificial del C5? ¿Cómo está garantizado para que no entren en el cerebro artificial?
– Primero, no hay la mínima forma en que la delincuencia organizada pueda integrarse a las redes de comunicación en todos los aspectos por parte del C5, porque está debidamente protegido con la mejor forma de los softwares de protección para que nadie pudiera profundizar ahí y está total y debidamente garantizado por la empresa. Tenemos, de verdad, un área de protección de todo lo que es el cerebro del C5 como nunca en ninguna institución, realmente lo ha tenido. De eso nos aseguramos completa y perfectamente bien. Sin embargo, si hablamos en las calles, tenemos más de 2,600 cámaras hoy en día, se visualizan desde distancias considerables y pueden ser susceptibles, efectivamente, de un atentado por parte de la delincuencia organizada. De hecho, ya los hemos tenido.
-¿Ya han roto cámaras?
– Ya nos han roto cámaras. Como usted dice, ya nos han cortado un poco la comunicación, pero lo hemos subsanado con prontitud y con eficiencia.
-¿Cuántas cámaras han dañado así?
– No han sido muchas, pero los registros que tenemos desde el primer momento en que fueron colocadas o que empezaron a colocarse las cámaras, nos han reportado más de 8 ó 9 de estas, las que, con inmediatez, el contrato dice antes de 24 horas deben de ser reparadas para que continúen trabajando las 24 horas del día el cien por ciento de nuestras cámaras. Y hoy en día no tenemos una sola cámara que este fuera de funcionamiento.
-¿Cómo protegen la identidad de los muchachos que están ahí monitoreando para que no salgan y se expongan ante una delincuencia anónima, sin rostro?
– Bueno, en sí el complejo de seguridad de nuestro C5, es un complejo que está bien protegido dentro de este búnker (‘nosotros le llamamos búnker, dice), dentro de estas paredes. Como usted dice, siempre en alguna de las visitas guiadas que tenemos hay quien tome la foto y demás, si hay esos riesgos, pero esperamos que no lleguen a atentar contra ninguno de nuestros compañeros que trabajan aquí. El proceso de selección, reclutamiento y capacitación es sumamente estricto, con eso podemos garantizar que los que trabajan aquí con nosotros en el interior del C5, es personal total y completamente capacitado, personal profesional. Personal que desde luego maneja ciertos protocolos y procedimientos para poder encriptar tanto la información de la que ellos tienen conocimiento, como para aislarse del propio complejo en el desarrollo de su vida familiar o particular.
-La gente dice “hay crimen, no deja de haber crímenes con su C5”, entonces la gente tiene esa idea que ustedes están viendo al criminal cometer su crimen y no hacen nada, esa es la idea de la gente. ¿Cómo le explicas a las personas que piensan “sigue habiendo más crímenes y ahí están las cámaras”?
– Fíjese que esa es exactamente la idea y la noción que tiene toda la ciudadanía. Consideran que el tener un complejo de seguridad es como un centro de monitoreo enorme en donde tenemos muchos monitoristas que están viendo las cámaras y conocer y ver con oportunidad qué es lo que está sucediendo en las calles, y que nada más sirven para eso, para observar que es lo que está sucediendo en las calles. Pero en este complejo de seguridad tenemos integradas áreas de análisis, áreas de investigación, áreas de inteligencia, además de todas las áreas de comunicación. No tenemos las suficientes cámaras como nosotros quisiéramos en toda la geografía del estado, pero tenemos el conocimiento, la noticia de que se ha cometido un delito a través de nuestros sistemas de comunicación, como el 911 o el 089. Si el espacio físico en la que se está cometiendo el homicidio en determinado momento, lamentablemente no es observado por alguna de las cámaras, pues estos monitoristas, las cámaras que tenemos se van a percatar en el momento real o ese acto que se está cometiendo ese hecho delictivo, pero ya nos ingresó el reporte a través del 911. Ahora sí, el monitorista debe de analizar que fue lo que sucedió para ver si ese hecho delictivo, el homicidio en particular, se haya cometido en ese espacio en donde no tenemos cámaras. En el reporte que nos proporcionan del 911 que recibimos aquí en el C5 nos proporcionan algunas características o aprovechamos la mayor parte de los elementos de información que nos puedan facilitar: la media filiación de este sujeto, las ropas que vestía, los vehículos utilizados y empezamos a analizar las cámaras por donde pudo haber pasado. Y nos vamos hacia atrás, muchas veces para conocer desde dónde salió y que hizo posterior a la ejecución del hecho. Créame que estamos hoy en día en esta ciudad dentro de una cámara de cristal y siempre, no muchas veces, no en el tiempo exacto en la que se está cometiendo el hecho, pero si con los análisis de inteligencia, un poco de investigación antes y posterior, podemos dar con la identidad de la persona que lo cometió, con las placas del vehículo que se involucró, el nombre, por ende del propietario de ese vehículo, hasta cuantas veces pudo ser vendido en su caso, el domicilio donde lo podemos localizar y le damos seguimiento hasta el momento que actuemos en consecuencia y logremos su aseguramiento.
-¿Cuánto tiempo en promedio lleva una investigación así?
– 24 horas aproximadamente.
-Para la investigación, cuando ubican un vehículo o una persona, ¿lo hacen como Policía Quintana Roo, o piden apoyo de la Fiscalía?
– Iniciamos como Policía Quintana Roo. El primer contacto del 911 es aventar la llamada general de alerta a todas las autoridades de la Policía Quintana Roo, a todas las unidades. Cuando logramos tener elementos de información suficientes que nos van a permitir avanzarle con mayor claridad es donde ya nos coordinamos con la Fiscalía General del Estado para sacar esa información lo antes posible. Desde el primer momento y aquí podemos actuar dentro de esa coordinación de acuerdo a las capacidades de todas las instituciones, porque como usted puede apreciar, aquí tenemos las autoridades federales como la Guardia Nacional, aquí esta la SEDENA, aquí está la Marina, aquí esta la Fiscalía General del Estado, aquí esta la Policía Ministerial, bomberos, Protección Civil, Salvamento, etc. Y desde aquí de acuerdo a la información reportada a través del 911 es donde se dispara la atención al área que competa conocer de la conducta que se está, en ese momento, reportando. En ese ejemplo que le ponía yo, en el caso de un homicidio, pues el desplazamiento inicia con la Secretaría de Seguridad Pública a través del mando único, donde interviene la Policía Quintana Roo para poder lograr con oportunidad ‘peinar’, por así decirlo, mediante el desplazamiento correspondiente a la atención del reporte que se está suscitando. El asesinato del notario por poner un ejemplo tenemos buenos avances.
-¿Cuántos policías tiene Quintana Roo?
– El Mando Único lo integran aproximadamente 6,350 policías.
-¿La gente joven quieren ser policías?
– Fíjese que sí.
¿Hay vacantes?
– Sí.
¿Cuántos?
– Aproximadamente 25. Cada 6 meses abrimos 25 espacios. Se emite la convocatoria a partir de inicio del año, por ejemplo, para concluir en el mes de junio y se abre ese proceso de reclutamiento de selección de todo el personal de evaluación a través del C3, que es donde nos retrasamos un poquito porque realmente los filtros son muchos, muy estrictos, pero ya para el mes de mayo ya tenemos los 25 seleccionados, evaluados. Y ya en reclutamiento para empezar a capacitar y seguimos abriendo la convocatoria para el segundo semestre del año para los siguientes 25, y nuevamente vamos en la misma inercia. Para que podamos obtener 25 cada 6 meses, por lo menos, deben de allegarse 250 aspirantes. Entonces al tener 250 consideramos que es un considerable número de jóvenes, de personas que desean integrarse a las filas de la Policía Quintana Roo. Lamentablemente, insisto yo, todos los filtros son tan estrictos que al final quedan 25 y son los que consideramos para el proceso de capacitación en la academia.
-¿Cuál es el sueldo promedio de un policía?
– 15 mil pesos.
-Cuando llegó Carlos Joaquín al poder, ¿cuánto ganaban?
-Empezaban desde 7 mil pesos y con un seguro de vida muy raquítico de 200 mil pesos. Ahora se gana 15 mil pesos, empezamos de ahí. Hay inspectores que ganan un poquito más y así sucesivamente de acuerdo al escalafón que se tiene en la Secretaría de Seguridad Pública. El seguro se elevó hasta un millón 500 mil pesos y 2 millones 500 mil pesos en caso de que se tenga una baja con un motivo violento en ejercicio de la función, desde luego.
-Entre las obras insignia del gobernador Carlos Joaquín, ¿este es uno de sus favoritos?
– Sí. Desde luego la construcción de este.
Dos mil quinientos millones, casi tres mil millones.
– La construcción de aquí, si mal no recuerdo, fueron 377 millones de peso y el programa “Quintana Roo Seguro” desde el inicio de su administración algo así como dos mil novecientos millones de pesos.
-En otros temas, ¿qué tan duro es usted con las mafias en Quintana Roo?
– Implacable.
-¿No te han amenazado? ¿no te han buscado? ¿No han fraguado algún atentado?
– En esta posición, es de todos los días. Es el batallar de todos los días. Desde el primer momento en que yo arribe al Estado de Quintana Roo para hacerme cargo del sistema penitenciario, me recibieron con una primera manta, me recibieron con una cabeza y con cuerpos desmembrados para tratar de intimidar o para intentar someter a la pretensión de todos ellos desde el autogobierno que existían en las cárceles; y en esta otra responsabilidad pues es el batallar de todos los días, las amenazas mediante la vía telefónica en mi teléfono celular personal. Se lo doy a todo mundo, no tengo porque ocultarlo ni mucho menos, lo tiene todo el mundo y es el batallar de todos los días. Pero nunca me he sentido intimidado. Nunca he aceptado la más mínima pretensión de esos sujetos. Andamos trabajando simple y sencillamente, y sobre el trabajo vamos a continuar con total firmeza y determinación y vamos a proceder en consecuencia.
-¿Qué tanto es el apoyo del Gobierno Federal? Muchos de esos delitos son de la FGR, los persigue Marina y SEDENA, pero ¿qué tanto están apoyando aquí la Guardia Nacional?
– Yo creo que como nunca.
-¿No los dejan solos ahí para la batalla?
– El día que el señor gobernador me distinguió con la confianza del encargo del despacho, el primer encargo que me hizo fue “coordínate con las autoridades federales”. Y lo primero que hicimos fue eso: coordinarnos con la Secretaría de la Defensa Nacional, en aquel entonces empezamos con una coordinación mucho muy estrecha. Después integramos a la Guardia Nacional, a la Marina que siempre nos ha apoyado de maravilla, desde luego al SIN, inclusive al Instituto Nacional de Migración. Llegamos aquí con la Fiscalía General del Estado, venimos trabajando como si fuésemos una misma institución con total y plena confianza y colaboración con el Fiscal Óscar Montes de Oca, mis elementos están a su disposición y muchas veces pone a disposición nuestra también sus elementos a la Policía Ministerial para trabajar más coordinadamente, más concertadamente. Y desde Noviembre del año pasado venimos implementando coordinadamente todas las instituciones que formamos parte de la mesa para la construcción de la paz y la seguridad del estado de Quintana Roo. Venimos trabajando todos los días en diferentes operativos. El operativo Vive Seguro, que desarrollamos en los espacios que estudiamos en las reuniones de todos los lunes para conocer cuales son las zonas de mayor incidencia delictiva, y que delito en particular se está cometiendo sobre ellas para armar la estrategia correspondiente a las siguientes semanas en esas zonas. El otro operativo es la “Obra Segura”. Desde hace semanas, meses me atrevería a decir yo, no tenemos asuntos tan relevantes en las obras de construcción, con los albañiles, como se venían padeciendo antes porque estamos interviniendo también en esas, y el otro operativo en conjunto es el de “Playas Seguras”. Usted se ha dado cuenta igual que la ciudadanía de todas las acciones que venimos implementando en estos espacios que ya habían sido ganados por la propia delincuencia, invadiendo esos espacios públicos de esparcimiento familiar. Creo que esta relación ha sido cada vez mas estrecha con las autoridades federales. Venimos trabajando muy de la mano inclusive desde la ciudad de México.
-¿Cuál es tu comunicación con el gobernador… así a diario?
– Es permanentemente. Yo con el gobernador comienzo a reunirme desde las 8 de la mañana.
-A diario…
– A diario y en todo momento. Todos los días, y en cualquier horario, en mensaje o por llamada telefónica abierta al señor gobernador. Tenemos una comunicación permanente.
-Al tener esta herramienta del Big Brother C5, ¿cómo sienten ahora el trabajo policiaco en comparación de antes? ¿Si sienten que hay más herramienta? ¿Hay más resultados, sobre todo?
– Si, como no. Por supuesto que sí. Primero nos permite una mayor integración de todas las autoridades, una mayor confianza y fortaleza en las acciones que venimos desempeñando. Y es una herramienta contundente más que coadyuva con la institución de seguridad para poder tener mejores resultados en la vía pública.
-Bueno, finalmente, pues esto es lo que tiene el C5. ¿Qué se necesita del ciudadano para complementar el C5?
– Híjole. Por lo menos es que estamos apelando a la recuperación de la confianza y la credibilidad de la ciudadanía en las autoridades. Hoy tenemos efectivamente el C5 que nos permite estar más cerca de la ciudadanía. Tenemos que trabajar mucho al respecto porque mientras los resultados que estamos obteniendo han sido muy satisfactorios, lamentablemente la percepción ciudadana pareciera que va en sentido contrario. Entonces estamos reforzando nuestros programas de vinculación institucional y de prevención del delito para poder fortalecer más nuestros comités vecinales y nuestros programas con la propia comunidad. El lograr cambiar esa percepción que tiene la ciudadanía ahora para que nos permita, insisto yo, por lo menos ese beneficio de la duda; porque seguro estoy que conforme más avancemos con esta nueva estructura que nos permite el complejo de seguridad C5 y una policía cada vez más profesional y mejor capacitada, pues prestarles un mejor servicio a ellos. Y hablar acreditando por sí mismo, nosotros como autoridades, ese cambio en la percepción por parte de la comunicad. Yo tengo mucha confianza en que ese acercamiento y esa proximidad que día a día estamos teniendo con ellos, el día de mañana verdaderamente se transforme en ese sentimiento de protección que tanto nos exige la gente.
-Hay una vía para denunciar, el 911: “vi un atentado por acá”. Pero ¿nos hace falta otra vía? No sé si usted pueda sacarme de duda. En donde somos un millón ochocientos mil personas, todo mundo tiene un celular en donde alguien puede hacer una denuncia vía WhatsApp. “grabé esto” y te lo manda. Así como el 911, pero audiovisual, ¿habrá un teléfono en donde yo como ciudadano pueda enviar un video que vi de un sospechoso? ¿Hay esa forma de mandarlo con ustedes?
– Dentro de las tecnologías que integra el C5 esta incluida una App que estamos a punto de concluir. Yo presumo que la próxima semana, yo creo que ya por el lunes o martes de la próxima semana se va a estar en posibilidades de difundir esa App entre todo el público.
-¿Cómo funciona?
– Así como lo acaba de mencionar. Muy sencilla en donde todo mundo lo puede bajar gratuitamente en su teléfono celular. Si esta observando la realización de alguna conducta antisocial en la vía pública que le toma la fotografía, al abrir esa App inmediatamente manda la opción de mandar la fotografía, se manda la fotografía inmediatamente, y acá ya se va a conocer con el simple hecho de mandarlo: el lugar en donde se esta cometiendo eso por la georreferenciación que además nos va a dar esa App.
-Da la referencia, ¿no?
-Sí. Con la tecnología que ya tenemos acá, ya nos va a dar la ubicación de donde este ciudadano nos está mandando que está pasando.
-¿Es en tiempo real?
– En tiempo real, efectivamente. Si gustas después mandarnos alguna explicación de lo que ha estado sucediendo, luego de enviar el video, bienvenida será desde luego, pero lo importante aquí será actuar con inmediatez.
-¿No les va a saturar mucha información? Que lleguen miles de fotos ¿o la idea es que colabore el ciudadano con estas cosas, con videos?
– Uno, la tecnología esta diseñada de tal forma que tenga capacidad suficiente para integrar toda la información que nos estén proporcionando. Y dos, pues desde luego que la intención es acercarle a la ciudadanía una herramienta más que nos pudiera servir tanto a ellos como a nosotros para integrar con inmediatez esa información que nos permita actuar con mayor eficiencia.
-Entonces esta app, ¿quién lo anunciaría? ¿El gobernador lo va a anunciar, o usted lo va a anunciar?
– Seguramente lo vamos a hacer a través del gobernador. La App que tenemos ahorita es la App que está manejando la Fiscalía que precisamente anunció hace aproximadamente 15 días para la atención particularmente de la violencia contra las mujeres que me parece un extraordinario diseño.
-Esta App viene más amplia, más fuerte…
– Si, también la tenemos integrada aquí, la de la Fiscalía, aquí en el C5 y desde aquí se hacen los desplazamientos correspondientes. Aunque le corresponde la integración de toda la información a la Fiscalía General del Estado. Pero esta viene a absorber inclusive otra App que esta generando el secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el licenciado Yei Bee Cerecer López, ya diseñaron una App mucho muy atractiva para la participación designada también. Lamentablemente todavía no la integramos acá porque estaba también vamos con los últimos detalles, yo espero que en breve ya lo tengamos aquí y presumo que nos va a dar muy buenos resultados. La que nosotros estamos por concluir viene integrada a todo el complejo de Seguridad C5. Es la que va a absorber todas estas tecnologías al final.
-Al final es montarse en las tecnologías.
– Así es.
-¿Y el delincuente también tiene tecnologías?
– También. No, si supieras las sorpresas que nos hemos llevado.
-¿Tendrán su propia app?
– (Risas) Es probable. Porque de que tienen inteligencia, también tienen sus propias áreas de inteligencia y lo hemos confirmado.
-¿Qué han detectado por ejemplo?
– Con los cartel Jalisco Nueva Generación y también últimamente con los Sinaloas, con ambos. Después del seguimiento de inteligencia que finalmente recae en la petición por parte de la Fiscalía General del Estado en las ordenes de cateo y que vamos juntos a revisarlas, hemos detectado en muchos de los inmuebles en donde hemos encontrado que los han utilizado como casas de seguridad. Tableros, por ejemplo, en donde ellos tienen debidamente marcadas las cámaras, la instalación de las cámaras que hay en las ciudades de Quintana Roo. Pero también tienen marcadas aquellas calles y avenidas en donde no hay cámaras, lo que les permite a ellos cierta organización para el desplazamiento a efecto de no ser detectados. Y hemos notado, por ejemplo, cuando han logrado cometer unos hechos delictivos, que finalmente nos provocan a nosotros todas estas investigaciones hasta llegar con esta orden de cateo, hemos conocido por ejemplo que donde van a ejecutar por así decirlo su objetivo y por donde se van a evadir para no ser detectados e inclusive que tipos de vehículos utilizar; porque en algunas de las avenidas nos hemos dado cuenta que al momento de la ejecución pues es un vehículo determinado, muchas veces con reporte de robo, pero llega un espacio en donde hay que abandonarlo y solamente se hace útil por esa zona de evasión a través de una motocicleta y con ciertas características, muchas veces de doble propósito para que pueda cruzar terrenos baldíos o camellones, para poder salir, insisto, en donde no haya cámaras. Todo eso hemos descubierto, de todo eso nos hemos dado cuenta. Y todo eso nos permite desde luego ir más adelante que ellos para poder subsanar lo que nos ha venido haciendo falta.
-En esas zonas donde encuentran cuerpos, en donde hay desmembrados (Bonfil y aquí por Mérida), ¿no han puesto así en coordinación un retén ya permanente? Sin afectar a la López Portillo, si no a las áreas selváticas.
– No. Por retenes permanentes no hemos optado. Hacemos filtros de revisión constante y permanente, de acuerdo a la información que nos este arrojando el C5. Es decir, cada semana nos arroja cierta información que analizamos todos los lunes con todo el grupo de coordinación para poder implementar las acciones inherentes. De ahí salen “vamos a implementar este ‘peinado’ en estas zonas, pero también estos filtros en estas horas, porque a tales horas se nos registraron en estos espacios tales y tales hechos”. Entonces se hace necesario que aquí instalemos un filtro y otro allá, dentro de esos horarios previos, y análisis “¿de dónde nos están pegando? ¿en dónde se están dando los hechos?”
-¿Tulum no tiene cámaras verdad? Ha sido tan drástico los asesinatos.
– Pero sí. En Tulum tenemos aproximadamente 60 cámaras ya. Nos hace falta 4 postes con 4 cámaras cada uno todavía para sumar 80.
¿Cómo lograr parar estos asesinatos que se están dando en Tulum?
– Pues mire, Tulum tiene la particularidad de que la mayor parte de los lugares de donde están saliendo estas personas pues es de las invasiones, lamentablemente. El principal problema en Tulum son las invasiones consideramos nosotros. Hemos estudiado y analizado ya el hecho de estas invasiones con la Fiscalía, con esta coordinación institucional para buscar alternativas que nos permitan atacar eso, porque independientemente de ello que es el principal problema, pues todos venimos realizando acciones en la Zona Hotelera, en las calles de mayor incidencia también en Tulum, hacemos labor de inteligencia con puros tiros de precisión para ir deteniendo aquellas personas que particularmente se dedican al narcomenudeo. Y le damos seguimiento a todos aquellos involucrados con los hechos que se están suscitando como los homicidios. Ayer, por ejemplo, logramos el aseguramiento del último homicidio que se había suscitado allá. Pocos lo saben, pero nosotros podemos llegar hasta ese momento la mayoría de las veces. Con el resto más o menos tenemos nuestras partes informativas en donde vamos integrando como están conformados. Gracias a Dios ayer se logró la detención de uno de los principales generadores de violencia en Tulum aparte de que cometió el homicidio.
No lo han publicado.
– No se ha publicado, que es este sujeto que fue asegurado allá en Yucatán que tiene varias carpetas de investigación pendiente allá ante la Fiscalía General del Estado; y seguramente este aseguramiento nos va a permitir tener un mejor control allá en Tulum.
¿Quién es?
– El Bóxer.
En la manzana 41 de Cancún camina el oficial mayor de Isla Mujeres, Abirán Fuentes Cruz. Unos criminales le disparan y le arrebatan la vida.
Nuevamente es clave el comandante Big Brother C5 para seguir las pistas de los asesinos… cuando estén encarcelados los autores materiales e intelectuales como ha ocurrido con los asesinos materiales del notario Nahum Ojeda, lo publicaremos…
por Pedro Canché
El pequeño Jose y Estephania tocan el portón de madera varias veces.
¿Quién son hija? dice Verónica mientras mueve la olla de frijoles en ese patio grande bajo las sombras de un chacá y un mango.
-¿Compra chicharrones? Dice Estephania, una niña delgada y con dientes muy blancos mientras sonríe en la vieja calle Mercurio Oriente de Tulum.
-Son los niños de la vuelta, los que venden chicharroncitos, dice Monse, su hija, la madre de su nieto Itan.
-Ay Dios, con esta covid-19 y esos pobres niños los mandan a vender en las calles. Cómprale tres para Itan y sus primos. Tengo cambio aquí en el ropero.
Veronica, una abuela policía de tres nietos mueve la cortina vieja y raída que alguna vez fue blanca de ese cuarto 3 x3 y esculca en su monedero y saca 3 monedas de 10 pesos. Ya le ha comprado varias veces a esos niños. Una vez los vio ahí por la calle Okot del otro lado del pueblo cuando andaba patrullando y se compadeció de ellos. Comprándoles esas frituras de harina, esos chicharrones que Itan su nieto de tres años come con salsa picante, piensa aliviada que es su modo de hacerles un bien. Con ser cliente frecuente al menos esos niños regresarían así antes que oscurezca a la invasión del 2 de Octubre. Es su día franco. Cuelga en la pared su gorra azul con la leyenda “Policía Quintana Roo. Servir y proteger”.
Le da las monedas a Casandra, su hijastra que la tiene con ella desde los 4 años de edad cuando se enamoró de Camilo cuando llegó a Tulum y venía a probar suerte en este paraíso, queriendo olvidar sus amores de la Ciudad de México.
-Itan, quítate esas botas de la abuela, dice Casandra mientes se dirige al Portón de madera donde acecha curiosa Estephania con sus cachetes rosados por el sol de Marzo.
Paga las frituras y se los da a sus pequeños Camilo, Nancy su sobrino Itan, que tira las botas en el polvo y va presuroso por la botana. Casandra y Monse son madres solteras que a cambio de no pagar renta, junto con su madre Verónica, fueron a cuidar ese terreno de los invasores que llegaron como plaga hace 2 años. Doña Socorro, viuda de Cancún tiene esa propiedad y entonces les construyó 3 bodeguitas de 3×3 con techo de palos y cartón y les dejó a Duke y Sansón, dos Pit bull enormes para que los invasores no entren a despojarlos. Es el último bastión de un propietario.
Estephania y José se van y se pierden en las polvorientas calles de Tulum, ahí en la invasión 2 de Octubre. Cerca del paraíso en los poros de la pobreza.
*****
Victoria Esperanza Salazar Arriaza despierta a lado de Héctor en ese colchón viejo que tienen dentro de la Dodge Caravan gris, una carcacha que en sus buenos tiempos dejó mucho neumático en la carretera 307 de la Riviera Maya. Hoy sirve de nido de amor. Abraza a Héctor y lo obliga a levantarse en ese soleado inicios de Marzo.
A lado está su cabaña construido con pedazos de triplay que Héctor trajo de la obra donde trabajaba antes de la pandemia del coronavirus. Ahí duermen sus 4 hijos, José, Darwin, Martha y Beatriz, que no rebasa el mayor Darwin, los 13 años.
Abandonado por la madre de sus hijos Héctor los cuida. Un día conoció a Victoria en un mini súper donde gustosos se tomaron 10 caguamas. Otro día la invitó a Playa Lancheros y le invitó un pargo con unos Tecate light bien frías. Victoria vendía tamales 🫔 que aprendió hacer de niña allá en Sonsonate, El Salvador, con su madre Rosibel. Héctor freía fritangas, chicharrones y dulces de coco 🥥 que sus hijos vendían en el pueblo.
Juntaron sus corazones. Juntaron sus negocios en un Tulum donde la gente compra de todo. Victoria trajo de su país a Estephania y Francela. Adolescentes de 15 y 16 años que hartas de la pobreza en El Salvador no esperaron la mayoría de edad, sacaron sus pasaportes con la ayuda de su tío René y cruzaron el río Suchiate ahí en Chiapas, el río que divide los sueños, las ilusiones y llegaron a la otra pobreza, la pobreza mexicana. Llegaron con su madre que tenía unos 2 años en Tulum.
Ambas sudaban la pobreza en los poros en Sonsonate. En Tulum también. Rentaron una cuarto con Victoria, poco a poco fueron viendo que se puede salir de la pobreza. Francela no quería la suerte de su madre y buscaba opciones. No quería vender más tamales. Conoció a unas amigas y ahí se la pasaba. Estephania era menos rebelde. Cuando su madre fue a vivir con Héctor en el viejo Dogde Caravan fue con ella y dormía con los 4 hijos de su padrastro. Y salía a vender los chicharrones. Esos dulces de coco y tamales las lograba vender muy rápido. Tal vez por su insistencia o quizás por ser una niña con las mejillas quemadas por el sol que despertaban curiosidad del tulumnense.
Hace 8 meses están friendo chicharrones y preparando tamales. Entre cerveza y cerveza Héctor y Victoria eran la pareja clásica de las invasiones donde duele la pobreza. La cáscara de coco se amontona en la puerta junto con recipientes de sopa nissin, bolsas de sabritas, botellas de cerveza, cajas de raidolitos para esos moscos que pican los pies y son mucho más que los invasores que construyen endebles viviendas con madera y cartón en cada centímetro de esas tierras acaparadas por los ricos y que hoy los pobres han puesto la chancla ahí con el lema “la tierra es de quien lo trabaje”.
Litros de aceites se queman en ese sartén que aguanta más que el oro al fuego y tiene gruesas capas carbonizadas como callos tienen las manos de Victoria que cocina y fríe chicharrón, que cocina y cuece sus tamales salvadoreños. Esos dulces de coco caribeño, esos tamales y ese chicharrón es el manjar de los pobres que mitigan el hambres de los empleados y albañiles cuyos patrones comen pizzas en La Nave, filetes en el Parole o Ceviches en la Rosa Negra.
Ese miércoles 11 de Marzo contaron las ganancias, 911 pesos. Y ahí empezó la discusión cómo todos los días.
-Dame los 450 pesos y ahí muere. Francela necesita otros tenis.
Héctor le da un largo sorbo a la cerveza corona y aporrea el envase.
-Mis hijos lo necesitan más, Darwin se gasta los pies vendiendo y necesita zapatos. Hoy le prometí comprarlo. Mañana te paso tu parte.
-Eso dices desde ayer y nada.
-¿Y las cervezas que nos tomamos? Tú no paras.
-Tu Tampoco Héctor, ¿pero sabes? Me voy a largar, total me consigo otro marido. Además mis hijas me necesitan.
-Todas las ganancias del mes pasado tú te lo llevaste con el pretexto de tus hijas. ¿Y mis 4 hijos cuando? Si quieres largarte vete, así estaremos tranquilos.
-Me voy pero dame los 911. Ahora si dame completo y te quedas con la harina y los cocos.
Victoria patea la vieja Caravan y arroja piedras al sartén.
Estephania sale de la cabaña asustada y tranquiliza a su madre.
-Déjame, déjame Estephania.
Aporrea el celular que cae por los plátano.
Estephania recoge el celular y su madre alcoholizada le ordena que se lo devuelva.
-No mami, vas a romper el celular y luego cómo hablamos con Francela.
Victoria le arrebata el celular a la niña y la empuja por las cáscaras de coco. Toma el celular y se lo avienta en la cara de Estephania, quien llora por el dolor al recibir el golpe en la frente. Recoge el celular y llama al 911, como ya lo había hecho varias veces cuando su madre se pone furiosa por los efectos del alcohol.
-911, ¿qué se le ofrece? ¿Cual es su emergencia?
Mientras Héctor entra en la Palapa, tambaleando de borracho, Estephania le explica a la policía su emergencia.
-Es mi mamá. Nos está golpeando. Calle 1 Oriente, Beta y Orion, aquí en la invasión.
El comandante Puma recibe el reporte.
-Ah! Es con la señora de los chicharrones, otra vez está borracha.
Llega la patrulla en ese pasillo y los elementos toman del brazo a Victoria y lo suben en la patrulla.
-Suéltenme malditos, suéltenme…
Héctor sale y le dice a los oficiales que otra vez se ha vuelto impertinente.
-Tú maldito, me la pagarás…, grita Victoria mientras va balbuceando.
-Comandante Puma, la seño dice que la otra vez su marido intentó propasarse con su hija, y que no la dejemos ahí…
-Entendido comando, dejen a la señora en la cárcel y regresen por la niña y llévenla al DIF.
Estephania cruza el edificio del DIF de Playa del Carmen y le asignan un cuarto con un catre con sábanas limpias y baño propio. Un palacio.
Sí, alguna vez Héctor le tocó sus piernas estando borracho. Sí, extraña a sus hermanastros Darwin, a José, a Martha y Beatriz. Jugaban a los piratas y la cabaña de madera era un barco fuerte, fuerte, fuerte, capaz de resistir las enormes olas y las tormentas. Era la capitana y a sus marineros nunca los abandonaría. Sí, extraña a Francela, quien ya se cree adulta y va a pasear en la playa sola. Ahí cerca de Playa Lancheros se la pasaban fabolusos los 6 piratas. Y este palacio del DIF sin amor. Sin el calor del barco pirata. Acá hasta la lluvia duele.
Por enésima ocasión Victoria sale de la cárcel de Tulum. Se va a un mini súper y con los 200 pesos que le devuelven de sus pertenencias bebe una corona de un solo trago. Saca su celular negro con la pantalla rota y marca a Francela.
-Hija, voy al cuarto, ya me separé de Héctor y tu hermana Estephania se lo llevaron a Playa del Carmen.
-Pero mamá, mis amiguitas y yo tenemos otros planes hoy en la casa, no vengas…
-¿Dónde diantres voy a dormir? Tengo sueño ahí voy.
******
Wilbardo está feliz de trabajar en Oxxo. A sus 20 años escapar del campo de su pueblo Yaxche ya es ganancia. Nunca le ha faltado eso sí los frijoles y su 🌽 maíz en su aldea.
Desde hace un mes lo asignaron a la tienda de La Selva y el Faisán. Afortunadamente no lo han asaltado como a su primo Fabián que hasta un cuchillo le pusieron en el cuello y mejor se regresó al pueblo cuando probó la adrenalina de los delincuentes.
Unos brazos rodean su cintura y se sorprende con esa cliente inusual, atrevida.
-Señora, aquí no puede pasar, es aérea de cajas por favor.
Victoria entró por la puerta del Oxxo blandiendo un garrafón de 20 litros al aire. Caminó entre los pasillos. Llevaba días tomando y esa ansiedad que la atacaba de vez en vez era un licuado de nervios en esa mente embrutecida por el alcohol, el único subterfugio que la arrancaba de esos poros de la pobreza que lastimaban su alma. Nació pobre y moriría…
-Llama tu al 911, le dice El Gordito, llama a la policía no se vayan a llevar dinero y además asusta al cliente.
-¿911 cual es tu emergencia?
-Una señora al parecer está tomada y nos perjudica en el Oxxo de la Selva y el Faisan.
Va una unidad ahí. Pendientes.
-Ya vienen, están cerca, dijo Wilbardo.
*****
Itan, dame mis botas, dice Verónica, ese sábado 27 de Marzo mientras se echa su último taco de lentejas en su hora de comida. Se asomó en el viejo ropero y se puso una crema en las arrugas de su frente.
Suena la vocina de la patrulla.
-Ya voy, grita con fuerza.
Raúl dejó la Sultana del Oriente, su natal Valladolid, Yucatán, para probar suerte en Tulum. Medio pueblo de Tulum es de Valladolid y pues acá se vive mejor. El lomo lo dejó en las obras de construcción de los hoteles y luego como jardinero. Hasta que se hartó de la explotación de los llamados horarios solidarios y se metió de policía donde llegó a sargento. Sus 12 mil pesos apenas le alcanzan para pagar sus cuentas en Coopel y los gastos de sus 2 hijas en la escuela. Ahora es el jefe patrullero, el comando Tigre.
Miguel es su paisano y con la patrulla Chevrolet Beat sedán están más a gusto con Juan de Kantunilkín prestando auxilio a la gente que estando en las calles con este sol velando algún edificio o calle.
-Es puto…
Andaban con el chisme de si el comandante Nesguer Vicencio es gay porque no le conocen novia cuando la operadora les avisó de un 10-13 (auxilio) en el Oxxo 10-20 (ubicación) de la Selva y Faisán. Es una “minerva” (mujer) que está 10-39 (ebrio rijoso).
-Prepárense chicos para otro Sábado loco, guiñó Verónica.
*****
El comandante Asís habla pura frases. También originario de Valladolid lleva la noche en vela con la balacera y ajustes del narco que venden su arena blanca en él paraíso. Con Jesús a su lado, es su fiel escudero.
-Jefe nos ha dicho que veamos una bronca de unos policías. Se les murió una detenida. Jefe, el comandante Esteban Muñoz va a venir en la noche.
El comandante Esteban Muñoz aporrea el escritorio.
-Pinchis policías, adiós Domingo en Xenses. Ahora hay que trabajar, dijo rumiando.
El fiscal Óscar Montes de Oca se pone la crema Eternelle en su cara ahí en el grueso espejo de su baño mientras le contesta al alcalde Víctor Mas.
-¿Feminicidio de los policías? Solo eso nos faltaba.
*****
El redactor jefe de Noticias Tulum destapa un vino barato de Chedraui Sangre de Toro y se acomoda en su sillón de vinilo negro esa tarde del domingo para ver La Liga de la Justicia. Pero la mala costumbre de abrir el celular y leer los mensajes arruinaron su película. El portal recibe un mensaje de Francela.
-Hola Noticias Tulum. Yo conocía a la señora que mató esa policía. Era de Sonsonate, El Salvador. Fue al Oxxo, solo a comprar.
¿Y en serio le hicieron eso?
Yo quisiera saber dónde está su cuerpo
para reclamarlo y que más se necesita.
Era la exclusiva que estaba esperando. Nadie había identificado a Victoria Esperanza en ese momento.
Los mensajes continuaron toda la noche.
-Ella padecía de nervios. Padecía del corazón.
-¿Ansiedad y depresión?
-Le digo pero si me responde algo.
-¿Estaba con sobre dosis ?
¿Sí murió ???
-Nooooooooo. Eso jamás. No estaba drogada. Si llega aparecer esa la causa de muerte entonces fueron alterados.
-Ve a la Fiscalía General del Estado en Tulum. Ahí te apoyan con la entrega del cuerpo y trámites. Lleva alguna identificación de la difunta.
-Pero, ¿sí murió en ese momento?
-Sí niña, murió ese momento.
-Nop. No por favor. En serio. No puede ser. No me diga eso. ¿Le puedo decir algo?
-Si claro dime.
-Pero tiene que jurarme que no dirá a nadie que soy su hija.Tuve que hacer este perfil falso por mi seguridad. No lo puedo creer.
-Sí, entiendo.
-No puedo creer que mi mamá esté muerta por Dios. Ella fue solo al Oxxo a comprar porque no teníamos agua.
-¿Cuántos años tienes?
-Ellos me quitaron lo que más quería. Solo quiero saber cómo recuperar el cuerpo para poder darle el entierro. Tengo 17 años de edad. Así que por mi edad se me hace complicado, tengo miedo. Mi mamá estaba enferma. Le dio el ataque y esas personas
en vez de ayudarla la mataron. Quiero que metan presa a esa policía y sus compañeros. Apuesto que ahorita están descansando con su familia y yo…¿qué hago? Sola aquí sin nadie más Esa es la justicia qué hay. Ella no murió de sobredosis. Ella murió por qué le hicieron presión en el corazón. Le quitaron el aire
-Recibirán su castigo pequeña…ya están detenidos ahora.
-En serio. Quisiera saber sus nombres. Mira la verdad yo acabo de venir con ella, ella ya estaba aquí, tenía 2 años. Y a mi todavía no me ha sacado los papeles. Así que soy ilegal básicamente.
-Eso no importa.
-Tengo miedo.
-Eres víctima que necesita justicia.
-Quisiera saber los nombres de los policías.
*****
El comandante Esteban Muñoz habló con el comandante Asís y Araceli la chica ministerial.
-Mary Ortiz se llama. Estephania nos explicó en el DIF que esa señora cuida de Francela. Hay que buscarla, el presidente de El Salvador anda muy sensible y ahora tuitea que la otra niña está extraviada. Póngale el “perro” (equipo de tecnología) a la llamada y rastreen.
Aracely se acomoda el arma Beretta que trae siempre en la cintura y dice:
-Comandante Muñoz, la madre nunca fue a ratificar la denuncia contra el padrastro Héctor ahí en Playa del Carmen. Jamás llegó a ver a su niña. La olvidó ahí. No podemos detener a Héctor por abuso porque no hay orden del juez, ¿qué hacemos?
-Déjenlo detenido por insultos a la autoridad mientras consígnanos el expediente y le sacamos boleto.
Ricardo Piña es un tipo de confianza del fiscal Oscar Montes de Oca. Siempre está bien erguido como si se comiera el palo de escoba en el desayuno. Es el director de la Fiscalía en Tulum.
-A los hijos de Héctor hay que atenderlos con el DIF, no pueden estar solos, le dice el comandante Asis al que se “tragó” el palo.
-Olvídalo, busquen a la niña.
A las 3 de la mañana del miércoles el Piña tuvo que informarles que “presten apoyo porque el DIF se tiene que llevar a los 4 hijos de Héctor”.
-Ese Puyol no lo quiso hacer en la tarde y acabó haciéndolo en la madrugada, dijo Asis.
Darwin agarró a golpes a José y lo aporreó en el suelo. Su tío harto que se golpearán llamó al 911.
-911, ¿cual es su emergencia?
-Los niños. Los judas se llevaron a su padre en la mañana cuando fue a tratar de sacar el cuerpo en la morgue de su ex pareja Victoria, la salvadoreña que está en internet. Ahora los niños no dejan de pelear y yo no puedo ni con los míos. Llévenlo por favor, dijo el tío, un tabasqueño flaco.
-Nosotros no necesitamos “el perro” para buscar a la niña-dijo el comandante Asís- Dile al Fiscal que ponga una alerta Amber y aparece porque aparece.
Al teléfono de Mary Ortiz que le dió a Francela envío Asís un mensaje de WhatsApp.
-Tu abuela vendrá a buscarte en la Fiscalía de Tulum, pasa temprano.
Dieron las 10 de la mañana y entonces contestó Francela, picó el anzuelo.
-Bajen esa mamada. ¿Por qué pusieron mi foto?
-Si se lo pides al fiscal Óscar Montes de Oca lo baja. Él anda acá…
A las 2 de la tarde envía un mensaje Francela.
-¿Sigue el fiscal ahí?
-Ya se va, no tardes.
La puerta de cristal se abre. Entro por la puerta y me dirijo a saludar a Asís.
-¿Apareció Francela?
-Dijo que vendría ahora. Ponte por ahí no se vaya asustar con la cámara y huya.
Me dirijo a la puerta de la Fiscalía. Hay poca señal de Telcel. Una adolescente flacucha de piel blanca con la cabeza cubierta con una sudadera café y otra sudadera amarrada a la cintura entra de prisa y se topa con Aracely quien la saluda, la toma del hombro y la lleva a la oficina del comandante Asís. En la Calle Okot, atrás de la fiscalía tenia su casa. Llegó en un taxi.
Asis escribe presuroso.
-¿Jefe? Cheque su WhatsApp. Llegó la niña. Ahí le mandé la foto de Francela. También lo tienen ya los comandantes Esteban Muñoz y Andrés Valencia.
-Bravoooo muchachos enseguida le notifico al señor gobernador Carlos Joaquín.
-Presidente Bukele. Me da gusto informarle que tengo buenas noticias. Apareció por su propio pie hace 7 minutos Francela sana y salva.
-Gobernador, me agrada escuchar esa noticia.
Francela se sentó y le pidió a Aracely una coca cola, medio litro de chocolate y un cóctel de camarón.
-No quiero que me regresen a El Salvador, es lo único que pido.
-De entrada ya gastamos unos 600 pesos, dijo Asís riendo.
(Cuando vi en la puerta de la Fiscalía a Francela dos sentimientos encontrados tuve. Uno, el del periodista que tenía la exclusiva del video y la foto y la entrevista. Estaba en el momento indicado. Otra, la del periodista que registrará con su pluma sin necesidad de exponer a una niña bajo la lente de la cámara. Bastante ha sufrido esta huérfana. Pero hasta ahora sigo arrepentido de no haberla entrevistado en ese breve cruce y de no haber tomado un video para que el mundo sepa que la pequeña hija de Victoria estaba sana y salva.
Estoy arrepentido de no haberle dicho: “nos comunicamos por imbox cuando nos escribiste en uno de nuestros portales Noticias Tulum y se agrió el vino 🍷”.
Ahora ya puedo beber una copa tranquilo a menos que no haya una trágica noticia que le levante de mi sillón negro, como siempre).
El avión de Aeroméxico aterrizó a las 21:05 minutos en el aeropuerto internacional de Cancún. Rosibel, quien enseñó a Victoria a hacer tamales en Sonsonate desciende con René. Óscar Montes de Oca y Víctor Mas los esperan en la escalinata en una Suburban blanca. Decenas de reporteros quedan vestidos y alborotados en la salida.
En el DIF de Playa del Carmen, Estephania ha vuelto a jugar a los piratas con Darwin, José, Beatriz y Martha. Ya está Francela con ellos, a quien le incomoda sus hermanastros.
En el DIF lloran Estephania y Francela abrazando a su abuelita.
-¿En qué trabajaba su mamá chamacas?
-Chicharrón, freía chicharrón que yo vendía con mis hermanastros
*Dedicado a mi hijo Jacob de 3 años que me espera paciente para jugar, que soporta el tiempo que me voy a investigar y escribir, pero tengo que leerle sus cuentos y orar todas las noches por quienes ama.
Playa del Carmen.- El notario 102,Israel Canto Viana, yerno del diputado constituyente, Mario Ramírez Canul, retó a la Fiscalía General del Estado (FGE) al falsificar la firma de 2 agentes del Ministerio Público para cancelar el aseguramiento del Folio Electrónico 10344 y con ello darle validez a la confección del título de propiedad 1374 apócrifo que realizó y con ello apoderarse de un predio en la playa de Punta Solimán.
El yerno incómodo del diputado Mario Rámirez Canul, notario 102, Israel Canto Viana, beneficiado por el PRI para la patente de notaría por el calor de su suegro, había sido citado en Agosto de 2020 por la Fiscalía General del Estado (FGE) para que rinda un informe sobre el título falso que otorgó en detrimento de la propietaria verdadera María de los Ángeles Jacob Zamudio de la empresa Jazama Bienes Raíces SA de CV.
Incluso, por las denuncias del abogado Javier Tun Jiménez, sobre esas documentación falsa y despojos en puerta, en la carpeta de investigación 384/2020, la FGE ordenó vía oficio el 25 de Agosto 25821 la inmovilización del folio 10344 “a efecto de evitar que se realicen gravámenes o cualquier clase de enajenaciones de dicho predio, toda vez que constituye objeto material de delito y tiene relación con la comisión del delito de despojo, cometido en agravio de quien resulte responsable”, firma el agente del Ministerio público, Jeans Gaspari Chablé Yupit.
Pero el notario 102, Israel Cantó Viana, valiéndose ser yerno del diputado constituyente Mario Ramírez Canul, falsificó el Primero de Septiembre de 2020 las firmas de los agentes del Ministerio Público, Christopher Sandoval Rosado y Alfonso Marcos García Rámirez de la Unidad de Investigación de Tulum y Vicefiscal de Investigación Especializada para ordenar mediante oficio 2847 -a todas luces falsa- que el Registro Público de la Propiedad “que de forma inmediata y sin demora alguna se sirva cancelar el aseguramiento precautorio del folio 10344 toda vez que se ha resuelto la situación legal en la presente carpeta al rubro señalado”.
Sorprendidos, los agentes del Ministerio Público Christopher Sandoval y Alfonso García fueron notificados por el Registro Público de la Propiedad que se había liberado el Folio por “su petición” y entonces enviaron el oficio urgente 25821 con fecha 2 de Septiembre al RPP para notificarles que impugnaban sus firmas, que estas habían sido falsificadas, y constituían un delito y “que se solicita de nueva se mantenga vigente el aseguramiento del Folio Electrónico 10344 hasta que se resuelva la carpeta que se encuentra en trámite”.
A pesar de esos delitos de falsificación del notario, no ha sido requerido por la justicia y goza de total impunidad, incluso mantiene Israel Canto Viana su puesto como consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) donde hace 2 años quiso ser titular.
Hay una mafia que implica a decenas de personas que cuentan con la ayuda de notarios que despojan terrenos que consideran abandonados.
Así, el predio 45 de Punta Solimán ha sido ambicionado por un grupo oscuro a quien el notario 102, Israel Canto Viana sirve y no le ha importado falsificar las firmas de los agentes del Ministerio Público para quedarse con ello.
Este grupo criminal despojadores de terrenos en la playa y que el notario Canto Viana sabe quienes son, sorprendió al notario 41 de Mérida, Fausto Heredia, quien el 12 de Octubre de 2029 realizó un documento de compra venta falsificando la firma de la propietaria de Jazama Bienes Raíces, María de los Ángeles simulando la venta del predio 45 de Punta Solimán, a Osbaldo Andrés Guzmán Manterola. Un documento simple de compra venta que no prosperó.
Después en Junio de 2020 este grupo intentó sorprender al notario 98 de Cancún, Gilberto Barrientos, quien empezó a confeccionar un título de compra venta de Jazama Bienes Raíces y el comprador Héctor Ignacio de Silva Gómez. Pero fue advertido por el apoderado legal de Jazama Bienes Raíces, Javier Tun Jiménez y Barrientos desistió.
No así el notario 102, Israel Canto Viana, quien falsificó incluso las firmas de agentes del Ministerio Público retando a la FGE y hasta la fecha no ha respondido al informe justificado que se le solicitó por la fiscalía al principio por realizar un título apócrifo a favor de Joel Padilla Gómez de la empresa Mia-Mexicana de Información Administrativa.
Estos son los tipos de fedetarios que corrompen y crean el caos en las propiedades de la Riviera Maya, la ambición por un centímetro de tierra.
Abajo publicamos de nuevo el primer reportaje que hicimos de este tema para que el lector comprenda los antecedentes.
En conferencia de prensa hoy el abogado Javier Tun Jiménez dijo que “tun look in k ‘ikkg”, (le hierve la sangre) por esta injusticia.
Notario 102, Israel Canto Viana, despoja terrenos en la playa emitiendo títulos falsos
Playa del Carmen.- El notario 102 de Playa del Carmen, Israel Canto Viana, emitió un título de propiedad apócrifo para despojar 1044 metros cuadrados de un terreno en la playa de Punta Solimán, acusó el abogado Javier Tun Jiménez, quien llevó el caso ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y al departamento Jurídico de la Secretaría de Gobierno del Estado.
Es un notario que busca terrenos con alta plusvalía e inventa que no tiene dueño o que el propietario ha muerto y hace los trámites con prestanombres para agenciárselos, sentenció.
Su cliente María de los Ángeles Jacob Zamudio recibió una herencia de su padre hace unos 20 años de un predio con 20 metros de playa y 54 metros de largo, 1044 metros en total. Lo registró a nombre de la empresa Inmobiliaria Jazama Bienes Raíces SA de CV (abreviatura de Jacob Zamudio María).
El 20 de Marzo del año 2020 sujetos intentaron invadir el predio por lo que contrató los servicios del abogado Javier Tun Jiménez, quien denunció los hechos en la Fiscalía General del Estado mesa de Tulum ante el fiscal Cristhoper Sandoval Rosado quien abrió la carreta de investigación por despojo 03/384/2020.
Israel Canto Viana y su pandilla intentaron meses después, en Junio de 2020, sorprender la buena fe del notario público 98 Gilberto Barrientos Alvarado para que les titule el terreno de Punta Solimán, municipio de Tulum y entonces su prestanombres Héctor Ignacio de Silva Gómez acudió con documentos falsos para que se lo escrituren.
El notario Barrientos emitió el primer aviso preventivo ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) donde supuestamente Jazama Bienes Raíces está vendiendo el predio.
-Licenciado- Le dijo el abogado Javier Tun Jiménez al notario 98-, ni la empresa Jazama Bienes Raíces ni la apoderada legal María de los Ángeles Jacob Zamudio están vendiendo esa propiedad, es más, tenemos la denuncia por despojo en la carpeta de investigación 03/384/2020, de modo que usted está a punto de avalar un fraude.
Cuando el notario Gilberto Barrientos le fue advertido del fraude en el que estaba a punto de ser sorprendido, reculó y entonces el 25 de Junio de 2020 canceló el aviso preventivo:
“FOLIO: 10344 por este medio, me permito solicitar la CANCELACIÓN DEL PRIMER AVISO PREVENTIVO, que ante mi fe se ha sido solicitado, el cual contiene el otorgamiento de una escritura que contiene el CONTRATO DE COMPRAVENTA”. Cita que el supuesto vendedor es Jazama Bienes Raíces y el comprador Héctor Ignacio de Silva Gómez.
En Julio, el notario 102 Israel Canto Viana movió tierra y mar para titular el predio de Punta Solimán y envío un aviso preventivo ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Solidaridad donde indicaba que Jazama Bienes Raíces mediante su ‘apoderado legal’ Antonio Cabrera Fernández estaba vendiendo esta vez a la empresa Mia-Mexicana de Información Administrativa SA de CV representado por Joel Padilla Gómez.
El abogado Javier Tun Jiménez le advirtió al notario 102 (luego de buscarlo durante varias semanas) lo mismo que le había dicho al notario 98, que esto era un fraude, ni Jazama Bienes Raíces y su verdadera apoderada legal María de los Ángeles Jacob Zamudio estaban interesados en vender y que el sujeto Antonio Cabrera Fernández era un falso apoderado.
Lejos de hacerle caso, Israel Canto Viana confeccionó el título de propiedad 1374 en donde con documentos falsos tituló a nombre de Mía-Mexicana de Información Administrativa representándolo Joel Padilla Gómez y con un falso poder del ‘vendedor’ Antonio Cabrera Fernández usurpando la representación legal de Jazama Bienes Raíces propietaria del predio en la playa.
Por tal motivo ante este fraude auspiciado por Israel Canto Viana, el abogado Javier Tun Jiménez solicitó y le fue concedido por el agente ministerial Jeans Gaspari Chablé Yupit asegurara el predio con el folio electrónico 10344 el 25 de Agosto del 2020 con la autorización de su superior la licenciada Estela Labastida.
El notario 102 y sus esbirros el 2 de Septiembre de 2020 falsearon las firmas de los fiscales Cristhoper Sandoval Rosado y Alonso García Rámirez y lo presentaron ante el RPP para que eliminen el folio asegurado.
Entonces el 12 de Noviembre de 2020 falsificaron la boleta de registro 497254 e inscribieron ante el registrador Arbey Ucan Montejo el título apócrifo que le da la propiedad a su prestanombre Joel Padilla Gómez.
El 22 de Enero de este año, 10 sujetos armados con machetes y 3 abogados se presentaron en el predio de Punta Solimán con los documentos apócrifos del notario Israel Canto Padilla y golpearon al velador.
El abogado Javier Tun Jiménez llegó alertado por el velador y mientras conducía momentos antes llamó al 911 para pedir auxilio.
El hombre fornido y barbudo le advirtió: “Váyase licenciado, váyase o lo haremos pedazos y arrojaremos su cuerpo al mar”.
-Licenciado, si esto es un acto legal muéstreme los documentos, le contestó, Tun Jiménez.
-Hey Humberto, ¿para que te pagué? Enséñale a este licenciado quien manda acá.
Humberto sacó el machete, lo blandió en el aire y le aventó el filó a Javier Tun Jiménez.
Chorros de sangre brotaron de la muñeca del abogado quien cayó en la arena. Cómo pudo se levantó y corrió con Kevin el cuidador de la propiedad contigua y en eso 4 policías de Tulum llegaron por el aviso del 911 y los 10 sujetos armados con machetes y los 3 abogados corrieron en todas partes.
La policía detuvo a tres sujetos. Dos que se ostentaron como abogados, Daniel Peña (quien ordenó el ataque) y Giovanni González y el autor material del machetazo, Angel Humberto.
Desde ese día 22 de Enero se encuentran recluidos en la cárcel de Playa del Carmen vinculados por despojo agravado sin derecho a fianza. Solamente Giovanni González salió libre.
El Vicefiscal Carlos Villarreal solicitó que el expediente sea transferido a Playa del Carmen para darle pronta atención y el caso le fue expuesto en directo ayer 3 de Febrero.
Consultada al respecto, Anahid Aranda Lara, subsecretaria de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, dijo que instruyó al abogado Javier Tun Jiménez a presentar las denuncias penales y administrativas contra el notario 102 Israel Canto Viana. En lo que respecta a ellos analizarán de acuerdo a la denuncia administrativa si procede desde una sanción económica hasta quitarle el patente al notario fraudulento.
Lo demás le toca a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Óscar Montes de Oca.
Por Pedro Canché
17 de Diciembre de 2018
En el Puente del Amor en la Plaza la Isla Isabel abrazó fuerte a Antonio. “Te amare toda la vida mi amor, contigo he vuelto a vivir. Cancún es otro Cancún contigo”.
Isabel mira hacía el Oeste las tranquilas aguas del Nichupté. Ya casi son las 4 de la tarde. Una niña asombrada le dice a sus padres, “¿papá nos subimos a esa lancha?”.
Es la tarde de Diciembre de 2018, cuando el bullicio de la plaza La Isla estaba en su apogeo libre del Covid-19. Isabel de 42 años de edad jala suavemente al campechano Antonio de 25 años de edad. Lo lleva en la figura del Tiburón para sacarse la selfie.
Un turista está de espaldas y el tatuador trabaja en ese pequeño espacio que queda de toda esa mancha de tinta en el cuerpo.
-¿Sabes Antonio? Quiero pedirte algo para recordarte toda la vida… un tatuaje con nuestro nombre,umm…, no. Que tenga una frase nuestra, dice mientras guiñe esos ojos chicos que resaltan las cejas pobladas.
Los rayos del sol golpean suavemente esa piel robusta de tez morena de la mujer enamorada y se acerca en el local de Jimmy el tatuador.
Su boca grande muestra unos dientes blancos bien cuidados que resaltan en esos labios gruesos pintados de rojo brillante y se dirige a Jimmy.
¿Cuánto me cuesta un tatuaje? No así como del gringo, quiero arriba de las caderas una rosa 🌹 y una enredadera y una frase.
-¿Te parece está 🥀 rosa con esta enredadera?
-Una rosa la más roja…
La mujer coloca su choncha figura de 1.50 centímetros en el camastro con la colcha blanca que tenía una sábana azul y una toalla blanca.
Se levanta la blusa e indica a Jimmy el coxis, el lienzo de carne donde el tatuador plasmaría su arte.
-Que diga “Antonio Te amo forever”.
Antonio mira esas manos hábiles que han dibujado la rosa y una enredadera salvaje, su nombre queda inmortalizado un poco arriba de en medio de esas nalgas morenas. Va por dos ordenes de Big Mac con papas y refrescos ahí en Mc Donalds, cuando acaben ese tattoo invitará a su amor a sentarse y ver el atardecer ahí en el muelle de la Nichupté.
*****
-Amor, me rentaron la casa de Paseos Kabah en 4 mil pesos y me dieron dos meses de renta y el depósito. Por fin lo rentamos Antonio. Vamos al Malecón Américas, quiero darte un regalo.
-Cariño, la verdad, me gustaría unos tenis, vi unos Nike rojos para correr en mil 200 pesos ahí en la tienda de la entrada del malecón…
-También eso mi bebé, mira vamos de shopping y compramos lo que necesites ahí en la tienda de El Perro, me dicen qué hay ofertas.
Isabel mira a su hijo Oscar de 13 años y le dice: “Usted fue el primero en tener sus cositas hace una semana, pero te invitaré un helado, mientras compramos, ¿entrarás en el cine?
El adolescente contesta afirmativamente y cierra el juego Legends Or Runetter de su celular Samsug negro.
Salen los tres y paran un taxi. “60 pesos a la Plaza América, ¿van?”, les dice.
*****
Enero de 2019
En la Fiscalía General del Estado (FGE) de Playa del Carmen entra con cara de pocas pulgas Blanca Imelda Ávila. Nombrada por el entonces fiscal Miguel Ángel Pech Cen como directora administrativa recorre todo el Estado para poner orden. La borgista Blanca reconoce un rostro entre los comandantes reunidos en la sala.
Sucedió que en 2016 el comandante Miguel González simpatizó con el proyecto de Carlos Joaquín mientras que Blanca Imelda y su comadre Gina Gómez, del medio Distrito Centro, simpatizaron como buenas priistas con Mauricio Góngora. Entonces surgieron los roces en la oficina cuando Blanca Imelda era la subprocuradora en Felipe Carrillo Puerto.
Blanca Imelda odiaba al comandante Miguel González porque le ordenó ejecutar unas ilegalidades y él comandante se negó. Simpatizantes de Carlos Joaquín colgaron varias lonas y propagandas en las avenidas de Felipe Carrillo Puerto. Dispuso la mujer de figura rellena una patrulla de ministeriales para intimidar a los joaquinistas.
-Subprocuradora, nunca me he prestado a las cosas que están fuera de ley y el orden y esta vez menos le haré caso.
-Son órdenes de los jefes, ¿qué no entiendes? Gritó la mujer blanca con los ojos rasgados mientras las mejillas se le ponían coloradas y apretaba un lapicero vick entre las manos pequeñas.
Esa tarde de los primeros días de Enero la jefa administrativa se fue rápido de la oficina de la Fiscalía ahí en Villamar 1 en Calle Zapote, de Playa del Carmen. Solo tardó una hora. Pero fue suficiente para vengarse.
-Comandante, usted se va a Cancún por indisciplinado. Aquí dejó la Blanca Imelda el oficio. Yo no se que broncas tienes pero preséntate mañana en Cancún.
En la FGE de Cancún había una pluma de acceso de entrada de vehículos. Miguel González suda la gota gorda. Está en pleno sol pendiente del movimiento de vehículos. Lleva 29 días de “castigo”, de la venganza de la jefa administrativa. Hace un mes llegó el nuevo fiscal, Oscar Montes de Oca, pero no le han podido agendarle una cita para explicarle el problema.
-Miguel, mejor no le muevas, esa señora es vengativa. Mejor aguanta vara- le dice el comandante Ramón-. Ya le dije a nuestro superior pero aún no me dice nada.
*****
En la calle Manuel González del Fraccionamiento Kabak, Jesús y Carmen, dos vendedores de droga observan unas luces de un departamento en bajos. Jesús Le quita el seguro a la pistola negra de 9 milímetros y Carmen arranca la motocicleta azul con blanco. Jesús dispara 5 tiros a la fachada color crema de la casa y tira un narcomensaje en una cartulina naranja: “dejen de invadir nuestro territorio o les daremos piso”.
Se pierden en las calles del fraccionamiento Kabah, retornan en la avenida Kabah y se pierden en las regiones de miedo de Cancún.
-¿Viste lo que publicó Noticias Cancún? Balearon una casa en el fraccionamiento. Es la casa que rentamos Antonio!, vamos a ver, quien sabe en qué líos estarán los inquilinos, dice Isabel mientras muerde una manzana.
Ignacio El Chanclas y su pareja Magdalena suben sus tiliches en una camioneta de mudanzas y se van al otro extremo ahí por Puerto Juárez. Es una pareja de narcomenudistas y por los balazos se apresuran a dejar el Fraccionamiento Kabah. Cierran la puerta abruptamente y tiran la llave por la ventana.
-Yo creo que se fueron, no hay nadie Isabel, dice Antonio mientras acecha la casa.
-Hasta la luz dejaron prendida, a ver abre con esta llave… no, no, con este…
La casa vacía, solo bolsas de basura y pedazos de pizza en la esquina en la caja de cartón le quitaban la soledad.
-¿Sabes Antonio? No la rentaremos. Este será nuestro nidito de amor. Me gusta más, está amplia. Aquí Oscar tendrá su propio cuarto y no dormirá en la sala.
******
8 de Febrero de 2019
-Hola hija, Oscar se fue con su papá a pasar el fin de semana, dormir. Antonio y yo vamos a salir un rato a cenar y pasear por ahí, dice Isabel por el celular.
-Si mami linda, cuidaste mucho, tu nieta Camila te manda un abrazo, dijo Jenifer, la hija mayor.
Cenaron unos tacos de arrachera en La Parrilla de la avenida Yaxchilán. Enfrente hay música y fueron a bailar al ritmo de Matute. Los tenis rojos brillaban con las luces del bar y se movían al compás de la ‘Negra Tomasa’.
Y tarareaba Antonio en los oídos de su amada.
“Estoy tan enamorado,
de Isabel la preciosa,
que todos los viernes,
Con ella bailo… tan, tan, tan.
Mi Isabel preciosa…”
Isabel se aferraba de la cintura de Antonio mientras la motocicleta devoraba los kilómetros de la Avenida Portillo y Kanah.
-Nunca te soltaré Antonio, le gritó mientras cambiaba el semáforo a verde en la ruta 4.
Isabel estaba inspirada. Sin Oscar, su hijo adolescente en casa, esa madrugada del 9 de Febrero, sábado ya, prometía ser una noche de pasión que haría sudar el coxis y derretiría el tatuaje “Antonio Te amo forever”.
Entran a la casa del fraccionamiento Kabah y se dan unos besos apasionados, mueven las almohadas de la sala y escuchan unos golpes fuertes en la puerta. “Deben ser esos inquilinos que regresaron por su depósito, pero se fregaron. Dejaron toda sucia la casa y rompieron el lavabo”, dice Isabel, furiosa por la interrupción de su momento pasional.
Entra Carmen y Jesus, los pistoleros que balearon en Enero la casa. Entran furiosos y le ponen la pistola en la boca a Antonio y ponen de rodillas también a Isabel.
-Te advertimos hijo de la *##^+ que se fueran y dejen de venir a nuestro territorio.
-Muchachos está casa lo teníamos rentado, apenas lo desocuparon. A lo mejor a ellos buscan.
-No te creo ni madres vieja gorda, a ver, vamos con Yanira para que le expliques. Oye Carmen tómale la foto a este par de tórtolos y énvialo al jefe.
-¿Quien es Yanira? Pregunta Isabel.
Y van a 10 cuadras en el mismo fraccionamiento Kabah; dos motocicletas surcan las calles desiertas a esa hora, 2 de la madrugada.
Sale una mujer gorda, despeinada. “Pásenlos”, ordena.
-No Jesús, ellos no son…
-Eso le dije- dice llorando Isabel- que esa casa la teníamos rentado a una pareja pero se fueron. Dijeron que se llamaban Diego y Karla…
-Carmen, ¿qué dijo el patrón?
-No contesta, su WhatsApp. Debe estar durmiendo. Vamos a llevárselos a ver qué ordena.
Suben a Isabel con Jesús y Antonio con Carmen atrás de las motocicletas y vuelven a rugir las máquinas en el pavimento y toman la avenida Paseos Nikté. Ninguna patrulla en esas regiones miserables. Isabel siente ganas de vomitar al oler el cuerpo sudoroso de Jesús. Se agarra para no caerse y mira a Antonio aferrado en la parrilla y piensa: “no tengas miedo mi amor” y musita una oración.
En el fraccionamiento Paseos Nikté ahí en el 2134 abre un tipo corpulento. Y los hace pasar.
-Ya te contesté por WhatsApp coño que ellos no son. Ahora estamos en una situación. Déjame pensar. Quítales los zapatos y enciérralos en el baño, dice malhumorado el jefe malandro.
Jesús toma los tenis rojos y se los pone.
-Voy a estrenar estos Nikes y son mi color favorito. Tu Carmen ponte las sandalias de la vieja, dice bromeando.
Y ordenó el jefe:
-Pues ni pex, la cajetearon, llévenselos otra vez antes que amanezca. Señora y muchacho disculpa a este par, son medio idiotas… y ya váyanse y déjenme dormir. Mañana buscas por cielo y mar a El 🩴Chanclas y su vieja.
Sin su tenis Antonio se vuelve a montar atrás de la motocicleta de Carmen y vuelve a sentir el frío revolver cuando su mano roza sin querer la escuadra.
-Hey, quieto veneno, vuelves a tocar mi arma y te vuelo la cabeza, amenazó el sicario Carmen mientras enfilaba en la avenida Paseos Nikté.
Asustada por la amenaza y perdidos por la zona, Isabel ya le ha ganado la desesperación y tiene la adrenalina a flor de piel.
-Ya le hemos visto la cara a esos bandidos y ahora han amenazado a mi Antonio, ahora es cuando, pensó.
Isabel empuja a Jesús y le hace perder el equilibrio y ambos caen al pavimento. La mujer se incorpora mientras Carmen y Antonio frenan bruscamente.
Isabel grita con todas sus fuerzas mientras corre tratando de dejar el pavimento y alcanzar la selva.
-Corre Antonio, correee.
Antonio salta ágil de la motocicleta y corre sin zapatos en el monte. Mil heridas en los pies no lo detienen y una bala pasa rozando su cadera y otra casi le pega en el hombro. Cae y silban las balas en su cabeza. Busca desesperadamente a Isabel pero una de esas balas que escuchó partió en dos el corazón de Isabel que cayó con la cara al cielo.
El cuerpo de Isabel queda sellado en el pavimento qué tal vez su tatuaje “Antonio Te amo forever” haya quedado impregnado en esa avenida Paseos Nikté.
Lo último que vio fue que su amor que la hizo vibrar y vivir su segundo aire había logrado brincar en la tupida selva.
******
-Comandante Miguel, acompáñame reportan un feminicidio en Paseos Nikté y aún no llega el flojo de Daniel, le dijo Ramón al operador de la pluma.
-Puesto compañero, pa luego es tarde…
Los comandantes llegan a las 7 de la mañana y saludan a Gabriel y René, policías que custodian el aérea.
-Es una pobre tía, nadie vio nada, un taxista dio aviso al 911, dice René.
El comandante Miguel camina por el pavimento y ve unas sandalias 👡 a 3 metros del cuerpo. Los médicos forenses calculan que hace una hora fue asesinada y recogen el cuerpo.
En eso el comandante Miguel ve moverse las hierbas ahí del otro lado del pavimento y saca su arma. “Quédate quieto”.
-No disparen gritó Antonio- y corrió y abrazó el cuerpo llorando amargamente. “Mi Isabel, mi chavelita, ¿por qué Dios mío, por qué?, gritaba. No importaba que su cara y pies sangrara por el corte de las ramas y troncos cuando corrió al monte.
-Explícanos hijo qué pasó acá y te ayudaremos, le dice el comandante Miguel a Antonio en la sede de la policía ministerial ahí la avenida Xcaret.
-¿Nos puedes llevar a esas casas?
-Sí, conozco el aérea. La difunta y yo vendíamos ropa por ahí y me grabé esas casas de seguridad de los malditos narco asesinos. Solo déjame recuperar el cuerpo y hacerle su funeral y te llevo.
En el panteón de Cancún hay una lápida 🪦 “Isabel, te amo forever”.
******
Antonio despertó, había dormido profundamente en la sala del comandante Luis, un pequeño cuarto de 4×5 con su baño. El café ☕️ humeaba en la mesa con un pan tostado y unos huevos revueltos con tocino.
-Animo muchacho, ánimo hoy me mostrarás las casas de esos asesinos, dijo el agente Miguel, lo veía con ternura, era un chico de tan solo 25 años que vino a probar fortuna en Cancún. Quería regresar a abrazar a su madre en Campeche, pero tenía mucho que explicar a la policía.
-Está es la casa 🏠 de la tal Yanira, una señora gorda que dijo que nos llevaran con el jefe, dijo Antonio.
El comandante le compró otros tenis a Antonio ahí en un local del crucero. Unas playeras y un par de pantalones. El joven tenía miedo de regresar a la casa que fue el nido de amor. Apuntó el policía el número de la casa ahí en el fraccionamiento Kabah y después enfilaron a una gasolinera cercana.
-Póngale 100 pesos, hoy andamos brujas, le dijo al viejón de la estación de gasolina.
Antonio le mostró la casa en Paseos Nikté donde fueron llevados con el jefe. Se estacionó a prudente distancia y caminó para apuntar la dirección para poder pedir a un juez una orden de cateo.
Temblaba Miguel González mientras apuntaba el número de la casa. Garabatos en su libreta. Se escuchaba claro las risas y los cuentos. Los narcos reían. “El mosca no aguantó vara y cantó, ya le dimos piso”, “acuérdate del Cilantro cuando salió de la cárcel, cobró para matar al custodio y se peló, también lloraba y suplicaba y este cabrón tomaba su coca cola y apretaba el gatillo”… en fin charla de asesinos.
El comandante se sintió muy solo y le entró el pánico. Puso casa 2135 en vez de 2134. Quiso caminar y los pies estaban sembrados en la acera.
El juez ordenó el cateo de la casa 2135. Era la casa equivocada.
-Es aquí comandante le dijo Miguel al jefe del grupo.
-Aquí dice 2135.
-Pero esta es.
-¿Qué mierdas buscan acá? Carmen salió de su casa y empujó al agente Ramón.
Ramón lo tomó del pelo y le ordenó sentarse. En eso observó unas bolsitas blancas en la mesa de la casa 2134.
-Acá compañeros.
Una señora Gorda, que se identificó como Yanira fue la primera en ser revisada. José traía los Nike rojos y se acercó a averiguar por qué tanto ruido. En total detuvieron 3 hombres y una mujer por narcomenudeo. Tenían 50 bolsas de coca, una báscula y armas. Eran Yanira, José, Carmen y su patrón.
Los 4 fueron turnados por narcomenudeo y los llevaron a la celda de la fiscalía en la región 89.
-Antonio, levántate y acompáñame. Anoche cateamos la casa que me dijiste, a ver si son ellos los que les secuestraron y asesinaron a Isabel.
Antonio acechó la celda y Jesús saltó del susto.
-No te conozco cabrón, que me miras.
Tienes mis tenis Nike rojos, tu y ese chaparro mataron a mi mujer. Es él comandante, es él.
Jesús se quitó enseguida los tenis rojos y los arrojó por la ventana del baño que da a un terreno baldío.
-Para qué te lo quitaste, estás adentro maldito, ya te reconocieron. Tráigale otra vez esos tenis y que se lo ponga, ordenó el comandante Miguel.
-Usted resolvió este caso de feminicidio, te felicito, ¿quién carajos mandó a un buen policía en la pluma? Dijo su superior el comandante Andrés Valencia. Regrese e integrarse al grupo de homicidios.
-¿Ninguna palmadita del fiscal Oscar Montes de Oca? Preguntó Miguel.
5 de Febrero de 2021
El comandante Miguel González se come las empanadas de pollo que Juanito le trajo. Y abre su correo, se encuentra notificado por un juez.
“En atención al expediente 29/2020 sírvase comparecer el 8 y 9 de Febrero de 2021 en el juzgado oral de Cancún en calidad de testigo por el homicidio de Isabel y privación ilegal de la libertad de Antonio en contra de Jose, Carmen y Yanira…”.
Miguel se toma un café ☕️ y piensa:
-La justicia se tarda mucho. Muy larga esa mano de la justicia pero ya espero que sentencien de una vez a los asesinos y haya justicia para los enamorados.
-Comandante -interrumpe Juanito-, reportan un cuerpo en una laguna