Por Pedro Canché -¿y si nos echamos un café en el Oxxo? Estamos a dos cuadras… -Si invitas acepto comandante Josue,
MorePor Pedro Canché -¿y si nos echamos un café en el Oxxo? Estamos a dos cuadras… -Si invitas acepto comandante Josue,
MorePor Pedro Canché El comandante Big Brother C5 ha grabado el 6 de Agosto el drama del asesinato de un conductor
MoreVictoria y Verónica: Chicharrones por Pedro Canché El pequeño Jose y Estephania tocan el portón de madera varias veces. ¿Quién son
MorePor Pedro Canché En la madrugada del miércoles 30 de Diciembre, los comandantes Iván Aguilar y Esteban Muñoz casi se dormían revisando
MorePor Pedro Canché
Cancún.- Dos hombres fornidos aprietan las manos de Brayan ‘El Sapo’ y lo sientan en el 8 B del vuelo 562 de Aeroméxico. El frío revienta en el pico el Boing 737 mientras se eleva y abajo quedan las espumas del Océano Pacífico que lamen las costas de Puerto Vallarta.
-¿Quieres agua? Pide tu último servicio de lujo a las aeromozas porque en el hotel donde dormirás hoy no hay servicio a la habitación, bromea el comandante Xavier Rosado.
Rosado y su compañero Wilbert Peñalver se desabrochan los cinturones y echan para atrás los asientos para estar cómodos. “Me pueden quitar el mío”?, dice el hombrecillo con unos grilletes en los pies y las esposas en la mano con una sudadera color café con capote que le cubre el rostro con su cubrebocas anti covid-19.
-Ni maíz. Usted se me queda quieto aquí tomando su agüita, no se me vaya a escapar por la ventana del avión jo, jo, jo”, responde Xavier Rosado.
Wilbert Peñalver cierra la cortinilla del avión y Xavier Rosado lo reprende: “deja que El Sapo disfrute el cielo, tal vez conozca de una vez a San Pedro”.
Una niña curiosa observa la escena y dice: “Mamá, ¿por qué le tienen puesto cadenas a ese señor? También va a la playa de Cancún?
-Señorita- dice el sapo a la aeromoza guiñándole el ojo- ¿me puede servir un café ☕️ con azúcar Splenda?
El peligroso Brayan “Z”, El Sapo, un colombiano nacido en Medellín -otrora dominios del capo Pablo Escobar- acusado de una triple ejecución va camino ante la justicia en Cancún escoltado por 2 elementos de la fiscalía en el Boing 737 en vuelo nocturno.
*****
29 de Enero de 2020, casi un año antes…
Un vehículo Mazda circulaba por la Guarnición Militar de la avenida José López Portillo y el comandante Julio y su grupo especializado contra el narcomenudeo le cerraron el paso y apuntaron con sus armas largas. El tipo de lentes no ofreció resistencia cuando varios cañones lo tenían a tiro por todos lados.
Habían sido meses de investigación por diversos delitos y el último delito las cámaras del C-4 identificaron el mismo vehículo Mazda que estuvo en la escena del crimen donde el jugador de Fútbol Americano y 2 compañeros fueron cobardemente asesinados en la Azul Bonampak.
El Brayan y sus sicarios andaban con 2 armas largas de grueso calibre, 2 cortas y una bolsa con casi un kilo de polvo blanco .
El comandante Julio ordenó ponerle el candado a los gruesos barrotes de la cárcel de la fiscalía de las oficinas contra el narcomenudeo ahí en la SuperManzana 89 de Cancún. Después, el comandante Julio se echó en el catre de su oficina y durmió profundamente esa madrugada de mucha acción. Habían capturado a Brayan El Sapo. Y lo tenían bien encerradito.
El guardia le llevó el desayuno a El Sapo. Una torta fría de jamón y queso y un bote de agua purificada. Brayan tenía puestos sus lentes. Miope de nacimiento los lentes eran su inseparable amigo. Sentado en la esquina come.
En la madrugada El Sapo descubrió que la rejita del baño que da a un lote baldío estaba floja. Decenas de presos que pasaron horas ahí mientras decidían su situación legal intentaron quitar esos barrotes de 40×40. No perdió la oportunidad y durante la madrugada le dio los últimos sacudones. Serían cerca de las 11 de la mañana cuando el esbelto criminal colombiano salió por esa ventana.
Cruzó el terreno baldío de la SuperManzana 89 y llegó a una calle. “Ando perdido”, le dijo al taxista. “Me puedes llevar a la Zona Hotelera”?
Se acomodó los tenis negros y limpio sus lentes llenos de sudor por la adrenalina. El taxi se perdió entre las viviendas y enfiló hacía la avenida Tulum para entrar en el kilómetro cero y perderse.
-Comandante Julio, el Brayan se escapó. Saltó El Sapo por la ventana.
El fiscal Oscar Montes de Oca se le pone roja la cara. Acababa de anunciar en una conferencia de prensa que atraparon a El Sapo y dos cómplices por una triple ejecución en Azul Bonampak.
Julio y el guardia fueron suspendidos de inmediato por el fiscal.
***********
El Parka echó a correr. Era su última oportunidad ese domingo 27 de Enero. Con 30 años y jugador de Las Panteras, el equipo de fútbol americano había sido atrapado por el Brayan y su gente y lo tenían arrodillado en un camino de terracería.
-A donde vas Parkita, dijo El Lechuza, apretando el gatillo de su Beretta.
El proyectil entró en la pantorrilla derecha , esa que le dio tantos triunfos y cayó en el suelo mientras otra bala se alojaba en los riñones. “Tráeme a ese parcero, ahora si me lo despellejo”, dijo el colombiano de 24 años mientras se limpiaba los lentes por el chorro de sudor que brotaba de su frente por la adrenalina.
Tres cuerpos con el tiro de gracia cayeron boca al cielo. Habían respirado el último oxígeno del paraíso ahí atrás del fraccionamiento azul Bonampak.
En Facebook brotaron los mensajes de despedida ese domingo aciago. La foto de Jonatan, de su perfil facebukero tenía el lazo de luto.
“Hoy el equipo Panteras Cancún está de luto, despidiendo a una pantera llena de corazón, un jugador, amigo, hijo, hermano de muchos. #02 pantera por siempre. Ahora le toca armar a las panteras en el cielo, donde nos encontraremos para seguir jugando”, fue la dedicatoria de sus compañeros.
Con el asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval en Puerto Vallarta el 18 de Diciembre de 2020, la cacería que inició la fiscalía de Jaliscoencontró a varios peces flacos y gordos en el camino. Entonces al Brayan se le acabó la “Chiripa’ (suerte) de su ‘camellada’(trabajo). Dos agentes de la fiscalía, Xavier Rosado y Wilbert Peñalver fueron por el medellinense.
El Sapo baja las 24 escalinatas de la escalera auxiliar colocada a lado de la base del hangar del avión de Aeroméxico. Sus tenis Adidas Ultra boost sin cordón están a punto de salírsele de los pies y se lo acomoda. Es la madrugada del 10 de Enero. Maldice su ‘chiripa’. Hace casi un año andaba trabajando tranquilamente en Jalisco desde que se escapó.
Una fría celda sin ventanas lo recibe en el CERESO de Cancún. 6 vehículos de la FGE, Guardia Nacional y Policía Estatal lo escoltaron a esa “casa” que desde hace un año lo estaba esperando.
El oxígeno de Cancún está puro. El frío de Enero lo tiene bien limpio. Sin embargo no hay frente frío que alcance a limpiar la conciencia del Brayan.
Comunicado 014/2021-Z1
Benito Juárez, Quintana Roo a 10 de enero de 2021
Agentes de la FGE QROO pusieron a disposición de los tribunales a Brian “Z” imputado por homicidio calificado
*En enero del año pasado escapó de una celda tras ser detenido con armas y droga
*Al sujeto de origen colombiano se le investiga su probable participación en el secuestro de 27 empleados de un call center
*Se ostenta como integrante de una célula criminal relacionada con delitos de alto impacto
Benito Juárez.- A la una de la mañana de este domingo, arribó el vuelo comercial al aeropuerto Internacional de Cancún -procedente de la Ciudad de México- en el que fue trasladado Brian “Z” quien fue recapturado en colaboración por agentes de investigación en Puerto Vallarta, Jalisco el pasado 8 de enero.
Brian “Z” fue detenido mediante una orden de aprehensión obsequiada por un juez por su probable participación en homicidio calificado.
Se investiga su relación en actividades ilícitas como secuestro, posesión de armas y drogas.
Resguardado por Policías de investigación viajó desde Puerto Vallarta a Guadalajara, después a la Ciudad de México y finalmente a Cancún.
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad integrado por agentes de investigación, policías estatales y personal de la Guardia Nacional, fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para su certificación médica.
Posteriormente, fue trasladado al Centro de Readaptación Social del municipio de Benito Juárez enmedio de un fuerte dispositivo de seguridad donde ingresó en punto de las 3:00 horas.
Cabe destacar que en enero del año pasado escapó de una celda lo cual derivó en la suspensión de un vice fiscal.
Con acciones como ésta, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su encomienda constitucional de investigar, ubicar y capturar a quienes violenten la ley y con ello la paz social.
Por Pedro Canché
Cancún.- Es la mara lezama, aquella Mara de las causas sociales tras el micrófono. Usaba el micrófono para acercar al ciudadano con problemas a las ventanas de la solución.
Ahí está sentada en su sillón blanco con fondo decorado con piedras cortadas, de caliza. En las oficinas del viejo Ayuntamiento de Cancún, María Elena Hermelinda Lezama Espinoza, la chilanga clasemediera de la colonia Satélite de la Ciudad de México cuyo último trabajo que lo catapultó al escenario fue en la radio del ex abogado del negro Durazo, la radio de Gaston Alegre, radio turquesa, nos concede esta entrevista de 54 minutos.
A boca jarro le suelto la primera pregunta, ¿extrañas los micrófonos Mara?.
-Si se extraña, mi querido Pedro. Claro que se extraña.
-Lo tuyo es la radio, el micrófono…
-Pues me encanta. Desde chiquita nos enseñaron mis papás que hay que dar y tender la mano al necesitado.
-¿Cuántos años con el micrófono?
-Híjole, en la radio estuve 22 años. Sí, 21 años más o menos.
-¿Pensaste algún día ser protagonista en el otro lado de la corriente, en las ventanas de solución al ciudadano?
-No, ¿sabes qué? Me lo ofrecían y no. La verdad es que siempre decía no, porque pues yo era ese vínculo y ese tema de tender puentes. Y estoy convencida de que todos los seres humanos podemos ayudarnos. Y bueno, llegó la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador y le platicaba lo mismo y él me decía (bueno, en ese entonces, candidato) ‘Es que la política es una herramienta para ayudar a la gente. Y lo que haces en los medios de comunicación lo puedes hacer desde otra trinchera’. Y yo le decía ‘sí pero’. Y le platicaba quién era y él sabía perfectamente quien era. Es sumamente inteligente. Y hasta que me convenció y heme aquí.
-Si te dieran a escoger entre tomar el micrófono o ir por tu reelección o la gubernatura, ¿qué escogerías?
-¿Por qué eres así Pedro? Que decisión tan…
-Digo, por tu estrés. Por lo que has probado. Ya has probado dos cosas, seguro estos dos años han sido más intensos que los 22 años atrás del micrófono…(no es lo mismo ser borracho que cantinero).
-No, yo creo que son diferentes. En todas las trincheras tienes días buenos y días malos. Tienes alegrías y tienes tristezas. Hay cosas que a mi me dan mucha rabia: me da rabia la impunidad, me da rabia la mentira. Y me da de verdad mucho coraje el dolor de un ser humano provocado por otro ser humano. Y eso me sucede aquí y en la radio. En cualquier trinchera.
Sí han sido dos años, además uno muy complicado, el 2020 en medio de una pandemia. Pero complicado para todos.
Y a mí me toca en parte como ser humano, como presidenta municipal del destino turístico más importante de México.
Y no es nada más el sacar un ayuntamiento adelante, un equipo de colaboradores adelante, si no procurar una ciudad con todos los escudos y todos los protocolos de salud para que nuestra ciudadanía no se contagie.
Entonces, claro que fue un año sumamente complicado este en específico.
Por si fuera poco, llega una tormenta tropical con muchísima agua y a los pocos días u horas, más bien, llega un huracán después de 15 años de que vimos el Wilma. Y ya después decías: “Bueno, estamos terminando de recoger las ramas del huracán cuando se pronosticaba que vendría otro y llega otro’. Entonces ha sido un año de mucho dolor, pero, yo también creo Pedro que…
Mara puede hablar por bloques largos hilando sus ideas. Es la experta. Hay que interrumpirla para no ahogar al lector con tantas palabras.
-Perdón Mara, ¿Sí tienes dos fotografías, una de 2018 y uno de 2020, que muestren tu desgaste físico? ¿sientes que has envejecido?
-Si, claro
-¿Te han sacado canas verdes los cancunenses?
La alcaldesa de la ciudad más poblada de Quintana Roo se toca el cabello.
-Ahí están. Mira mis canas. Claro que envejeces.
-¿Quién te saca esas canas verdes? ¿Los cancunenses?
-No los cancunenses. Yo creo que la maldad.
-¿Cómo que la maldad?
-Lo ruin que puede ser a veces, seres humanos que no quieren que las cosas cambien.
-¿La política es ruin?
-Pues tiene sus aristas, ¿no?. Puede ser la política llena de satisfacciones, pudieran ser políticas públicas en pro de la gente. Y puede ser muy ruin y puede ser muy dolorosa. Sobre todo, una persona que no tiene una vida en la política. Sobre todo, una persona que ha trabajado prácticamente toda su vida en la industria privada.
-Tu andabas ceros en política.
-Cero en la política. Ceros.
-Estabas en el periodismo radial y ‘boom’, saltas al escenario político. ¿Directo a nadar con tiburones?
-Sí, es verdad, nadar con tiburones.
-¿Y ya te despedazaron?
-Pues a ver, yo me veo enterita.
(Risas)
-¿Espiritualmente cómo estás?
-Bien. Mira (muestra su semblante).
-¿No te duele algo?
-No. Pero hay cosas que duelen, hay cosas que lastiman.
-¿No guardas rencor?
-No, no guardo rencor porque yo soy una persona apegada a Dios. Creo en Dios.
-¿Qué cosas te lastiman Mara?
-Me lastima que lastimen a mis hijos. Que mientan sobre mi vida privada. Que utilicen a las personas que más amo como herramientas para lastimarme, causándoles yo quizás un dolor. Me lastima ver a mis papás, que son adultos mayores, que de repente tenga a gente que les esté tomando fotografías desde los techos junto a mi casa, ¿no?
-¿Es parte del precio a pagar de un personaje público, de ser la alcaldesa del destino más visitado de México?
-No debería de ser.
-Por ejemplo, Roberto Borge dice ‘no se metan con mi mamá’, pero le regaló hectáreas de manglar a su mamá. Prácticamente el mete a su mamá en el escenario.
-Si bueno. Esa es una decisión muy particular de otra figura. Yo te hablo de mí. Yo decidí…
-Y en el caso de tus hijos, por ejemplo, tú les pones una empresa y empiezan a adquirir propiedades.
-No, yo creo que ahí estás equivocado mi querido Pedro.
-Bueno, de acuerdo con lo que dice Luces del Siglo, no…
-Sí pero mejor hay que ir apegados a la realidad.
-Sí, por eso yo te pregunto.
-Esa empresa, como las empresas de mis padres, pues la empresa de mi padre tiene muchos años. La empresa de mi familia tiene muchos años. Y la última empresa, la más reciente que hemos creado, es en el 2015-2016. No era ni siquiera figura pública en la política. Ni siquiera estaba involucrada en la política, ni tenía yo ningún acercamiento con un dinero público.
Entonces esas son las maneras de lastimar y engañar a la gente. Y seguramente Pedro, porque hay mucha gente que no quiere que las cosas cambien. Porque como tu bien dices, un ser humano alejado de la política, que viene de la ciudadanía, una mujer, que no es fácil. No es fácil. El camino para una mujer siempre está más allanado. Entonces es ‘¿Cómo le pego? Le pego en donde más le duele y lastimo en donde más le duele’.
Y me inventan cosas que son una vil mentira. Y me inventan muchas historias que son una mentira y que, además, también eso es un delito y tú has padecido de esos delitos. Un daño moral, ¿no?
-¿Tú has sido actriz alguna vez?
-No, yo estudie Ciencias de la Comunicación y mi especialidad fue en televisión y en publicidad.
-¿Dónde estabas cuando el presidente López Obrador te invito como candidata hace tiempo? Te dijo “Mara, tú puedes ayudarnos en esta trinchera”, ¿En dónde estabas?
-¿En dónde lo vi?
-Si, en qué momento. Digo, en el muelle, en la playa. Lo vi en un restaurante.
-¿Él te citó?
-Sí
-¿En qué año fue más o menos eso?
-Híjole, no recuerdo. Lo conozco desde hace algunos años y lo había visto antes en Turquesa, además alguna vez que lo entrevistamos. Él era apegado a mi.
-¿Qué restaurante es?
-Eso si me lo reservo porque es un lugar que le gusta mucho a él. Le gustan muchos lugares. Le encantan las tortas de lechón de Cancún. Dice que las mejores tortas de lechón están aquí en Cancún. Recién le di el domingo sus tortas de lechón, le encantan.
-Una vez te ví en el VIPS. En 2016, estabas con el político Rafael Quintanar, dice que él te acerco a la política. Que fue tu gurú, que te invito y luego lo traicionaste y te olvidaste de él.
-¿Yo? No, yo no traiciono. Me acercaron, me ofrecieron. Mira me han ofrecido, la verdad es que antes de tomar la decisión de si contender, me hicieron muchos ofrecimientos antes a lo largo de mi carrera. Varios ofrecimientos. Y Rafael, sí claro, una vez me senté con él. Él quería, él me decía que fuera diputada. Me decía “¿por qué no eres diputada?”. Y también Ricardo Velazco, y con quien tuve mucho contacto, mucho, fue con Rafa Marín.
-Morena agarra figuras públicas como el caso del futbolista Cuauhtémoc Blanco, o tú como Mara Lezama, para meterlos en la política. ¿Lo hacen porque no tienen contenido sus proyectos y piensan que cualquier miembro de ellos no pueden despegar? ¿Por eso recurren a figuras como tú?
-Es que yo no te puedo hablar de una decisión de terceros. Yo te puedo hablar de lo que decido yo. Lo que elijo yo. Yo creo que sería muy injusto esa apreciación. Yo creo que hay gente muy capaz en Morena.
-Pero no están, estás tú.
-Porque yo no te puedo hablar de otras decisiones.
-¿Tu desde cuando eres miembro de Morena?
-Desde el momento que decidí decir que sí, porque creo en lo que hace el presidente, creo en la 4T, creo en el combate a la corrupción.
¿Eres miembro afiliado a Morena?
-No. Yo soy candidata externa.
-No eres morenista hasta ahora.
-No; es que una cosa es ser morenista y otra es estar afiliado. Y otra cosa es coincidir con lo que dice el presidente.
-No estas afiliada a morena.
-No. No me he afiliado. Es que no hay afiliación desde hace mucho tiempo.
-Ah!, ¿sí?
-Uy, muchísimo tiempo están cerradas las afiliaciones. Al final es coincidir en que crees y en qué quieres hacer, y si coincides o no con un movimiento, o si coincides o no con ciertos seres humanos, y si coincides o no con políticas públicas.
Y yo coincido en muchas cosas con el presidente Andrés Manuel, y lo he conocido conforme van pasando los años. Y creo que tiene un… de verdad está convencido en ayudar primero a los pobres.
Convencido en que las ayudas deben llegar de manera directa a las y los ciudadanos. Y creo en que se puede, y creo en el combate a la corrupción ciegamente. Si lo creo. Y creo que es el primer eslabón Pedro, y creo que es el primer eslabón, es bien complicado, porque es acabar con muchas prácticas de mucho tiempo. Y cambiar esas prácticas no es fácil, porque hay mucha gente que no quiere que las cosas cambien. Y para que cambien tienes que creer y hacer que pasen.
-¿Qué opinas de la coalición PAN-PRI-PRD?
-¿Pues no te digo que tengo 2 años apenas en la política? ¿Qué te podría decir?
(Risas)
-Si, pero con esos dos años, ¿qué podrías decirme?
-Pues que están haciendo su esfuerzo por ganarle a Morena.
-¿Fuiste priista alguna vez, panista, o perredista?
-No, yo fui y soy Mara Lezama. Más allá de los colores. Yo creo en ayudar a la gente, yo creo en que tienes que tener un camino bien trazado. A mí, mis padres nos enseñaron, fue muy claro desde muy chiquita. Y nos dijeron “Solo hay un camino y es el camino correcto. No hay medio por acá, medio por allá, medio soy buen estudiante, medio ya no quiero, medio soy fiel o medio soy infiel, medio robo, medio no robo”.
Mis papás fueron, sobre todo mi papá, mamá es una persona muy apapachadora, pero mi papá es una persona super recta. Y nos enseñaron a estudiar y ser extraordinarios.
¿Cómo se llaman tus padres?
-Y mi papá nos enseñó a “¿Eres alumno? Se un alumno extraordinario. ¿Eres un ser humano? Se un ser humano extraordinario. ¿Eres un amigo? Se un amigo extraordinario. ¿Eres un trabajador? Se un trabajador extraordinario. Entonces, mi papá tenia empresas y yo trabajaba con él en los veranos. Me acuerdo perfecto. Éramos, la hija del patrón, pero en el momento que entrabamos a la fábrica, entrabas por la puerta de colaboradores, te pagaban como a los colaboradores, comías en el comedor de los colaboradores.
-¿Qué negocio tenía tu papá?
-Textilero. En la industria textil.
¿Qué fabricaba?
-Ropa y planchas de vapor.
-¿Cuántos años te ha envejecido esta presidencia?
-Pues tu dime, mejor. Veme. (Risas)
-Tú siéntete en el espejo. ¿Cuánto piensas?
-No lo sé. No se fija uno.
-No lo sé cuántos, pero si te puedo decir que duermo muy poco, que como poco y a deshoras.
-¿Tienes estrés?
-Si, siempre hay estrés. Pero mucho estrés ahora. Siempre hay estrés. Cuando hay cosas que te preocupan tiene que haber estrés. Pero soy una persona muy ordenada y soy muy apegada a Dios. Creo en Dios, estoy de la mano de Dios. Hago las cosas de la manera correcta.
-¿Eres de alguna religión?
-Soy católica.
-Ahora, dentro de ese orden, de esa organización que tú tienes en tu vida, ¿comes a diario con tus hijos? ¿El desayuno, almuerzo o cena?
-Sí. Como con ellos diario. Es raro cuando menos no le dedique 15 minutos. Yo vivo en una casa en donde viven mis padres, luego mi hermana Vero, luego tu casa y luego mi hermano Miguel, es decir, vivimos todos juntos.
Y tratamos, por lo menos mi hermana y mis papás, a distancia (por el COVID-19) porque hoy tenemos un comedor y ellos comen de un lado y nosotros todos comemos del otro lado, cuando menos convivir 15 minutos con ellos. Trato de llegar a cierta hora a mi casa a comer, procuro sí, siempre.
-Cuándo dices tú que ventilan la vida de tus hijos, tu familia, tus íntimos, ¿has llorado con ellos? ¿Has sufrido con ellos?
-Si claro. Si he llorado.
¿Qué dicen ellos?
-Mira, mis hijos son seres humanos extraordinarios.
-¿No te reclaman que estabas mejor como locutora?
-No, me extrañan. Y no me tienen que reclamar. Las lágrimas de mi hija me dicen más que un reclamo. No me reclaman. Son muy respetuoso.
-Hablan más esas lágrimas…
-Si, y duelen. Pues sabe que me afecta. Yo me acuerdo perfecto cuando estaba en la escuela, recién había empezado unos meses que llegué por ella a la escuela en la secundaria, y un día dije “voy a ir por ella”. Yo llevaba a mis hijos, bueno, incluso ya como presidenta, a las 6:30 de la mañana la llevaba a la escuela. Pero siempre los recogía. Yo siempre, así tuviera algo que hacer, los recogía de la escuela. Y pasaron muchos meses que deje de ir por ella a la escuela. Y el día que fui, que caí de sorpresa, me baje y me vio, y me abrazo vi que se le salió una lágrima. Y dije “nena, ¿por qué lloras?” y me dijo “tenía tantos meses que (mira, se me hizo un nudo en la garganta), tenía tantos meses que no venías por mí.”
Cuando tomé la decisión de contender, y se lo he platicado al presidente. Mira, me contó cosas muy bonitas de la política, pero hay otras que pues tienes que sacrificar.
Mi papá nos enseñó también que escoger es desdeñar, y si eliges algo también desdeñas otras cosas.
-¿Cuántos años tiene tu ‘bebé’?
-Mi hija tiene 16. Mi hijo 19 y el otro 28.
-¿Se tiene que desdeñar la familia?
-No, a la familia nunca.
-¿Por qué había pasado eso que no podías ir a la escuela por ella?
-No, porque bueno, soy una persona muy ordenada en mis tiempos, trabajé en 3 lugares a la vez, y siempre era muy ordenada en terminar mis labores entre la televisora y el periódico a las 2 de la tarde para llegar a las 2:15 por ellos. Iba por ellos, yo cocinaba (igual me encanta cocinar), comíamos y regresaba a trabajar. Siempre fui una mamá muy presente y los llevaba a las clases y siempre fui a sus partidos de futbol. Y podía transmitir mi programa de radio afuera de una junta de padres de familia y había un corte comercial y me volvía a meter. Y me volvía a salir y me volvía a meter. Yo paría en sábado y regresaba a trabajar lunes o martes.
-Muy dedicada. Ahora que no estás muy presente y que te extrañan tus hijos, ¿esos sacrificios a quien benefician Mara?
-¿A quién benefician? Yo creo que, a hacer el trabajo correcto, a no dejar pendientes.
¿A quién benefician esos sacrificios que tú estás haciendo?
-Es que no es un tema de beneficio.
-Porque el cancunense es un ente, son millones de personas.
-No es un tema de que beneficies a alguien. Es un tema de responsabilidades. Es un tema de que yo no me puedo ir a mi casa si no termino las responsabilidades que tengo que hacer, que me competen.
Y una ciudad como Cancún, en medio de una pandemia, en una crisis económica mundial, te absorbe mucho tiempo. Implantar protocolos como los hemos implantado, hablar constantemente con cada uno de los sectores de la población, pasar los mensajes, revisar, yo reviso las cuentas constantemente, más de lo que te imaginas. Yo revise mis egresos de la semana anterior uno por uno.
Entonces, si tu adquieres una responsabilidad, pues tienes que dedicarle el tiempo que le tengas que dedicar, porque además son 3 años Pedro. Y en 3 años no te puedes dar el lujo de “lo dejo para después” o “lo dejo para mañana”. Porque el tiempo se acaba, y el tiempo es fijito.
-La agenda tiene mil cosas diarias.
-Tiene cosas diarias. Ahora, no soy una madre ausente. Soy, el momento que estoy con ellos y el momento que les dedico soy 100% con ellos.
-Cuando entraste la niña tenía 14. Su adolescencia y tú en la presidencia. ¿No es difícil para ella?
-Si es difícil, pero te digo, tengo la ventaja también de vivir muy cerca de mi familia, somos pegados, pared con pared. Entonces ella ve a sus primos todos los días, ve a sus abuelos todos los días, a distancia a los abuelos, pues tengo 10 meses sin abrazar a mis padres y no besarlos.
-¿Por qué?
-Por la pandemia. Si tenemos muchos cuidados. Mi papá es hipertenso, es diabético. Mi mamá esta operada de corazón abierto. Si los cuidamos mucho, y como en su casa prácticamente todos los días a distancia, entro con cubreboca, me cambio la ropa, entro a comer con ellos. Estoy con mi marido, mis hijos, un ratito con ellos y ya regreso a mi trabajo, y es por cuidados, cuidamos mucho a mis papás.
-En el tema de la basura de Cancún alguna vez, no sé si recuerdes, te dije que el camino con Carlos Canabal de Inteligencia México era tu fracaso.
-¿Ya ves como si te escucho?
-No me escuchaste, porque divorcias a Canabal del Ayuntamiento después de dos años.
-No, sí te escuche. Vuelvo al tema del camino allanado. Y tu más que nadie sabe, mi querido Pedro todo lo que hay detrás de tantas cosas más que nadie como el gran periodista que eres.
Y para poder dar un paso como el que di, ante grandes problemas tienes que tener grandes soluciones. Pero las decisiones no deben de ser ni viscerales ni lo que beneficie. A mí en particular me hubiera beneficiado más tomar la decisión antes. Pero no hacerlo de manera correcta, en el tema jurídico, en cuidar cada detalle, pudiera haberle ocasionado un problema mayor a Cancún, quizás en unos años. Quizás en un litigio, que es lo que me dejaron a mí. Te hablo de lo que yo vivo. Yo vivo y me siento, y no me acababa de sentar en la silla que ves a tu costado cuando ya tenía un juicio perdido de otras administraciones anteriores. No me había sentado. Si no ahorita se paga… Y como esos te puedo contar mil historias, entonces yo tenía que hacer las cosas de manera correcta. Solventarlo como se debe de solventar y todavía no acaba. Estoy en un proceso, hoy se lo que tu sentiste.
-¿Ya no hay que pagarle fianza al grupo recoja basura Inteligencia México?
-No, porque lo hemos hecho muy bien. Sigue un proceso, porque no puedes quitar de la noche a la mañana porque hay una concesión. Pero tiene que haber cientos elementos para tu poder tomar ciertas decisiones, que son muchas. ¿Por qué? Porque hay candados, en el tema jurídico hay cada letrita chiquita Pedro, te puede hacer un daño enorme. Y el daño no es para Mara, el daño es para el municipio. Es para las y los ciudadanos. Entonces tomamos después de todo un análisis jurídico de gente experta en la materia la decisión que tenía que ser, en el momento que tenía que ser. Y limpiar este Cancún que debe de estar hermoso. Que debe de tener las calles limpias, los parques limpios. Es un trabajo de mucho tiempo.
-¿Cómo se llama esta empresa que entra ahora?
-Es un contrato temporal. Esta se llama Red, y no solo es Red la que vino, vinieron muchas empresas. Las empresas dedicadas a la basura están, hoy me vino a ver otra empresa por otra cosa de basura y le digo “bueno y ¿cómo te enteras?” y me dijo “Señora, todos los que nos dedicamos a la basura sabemos que pasa en cada municipio, cuales son su flaquezas, cual tiene tiene problemas”. Entonces desde hace un tiempo venían empresas y nos daban propuestas, y cuando vino el paro laboral, llegaron por lo menos como cinco empresas. Bueno más, pero, oficialmente empresas que se dedican a la basura. Y luego continuaron viniendo y unos traían sus camiones, otros se los llevaron, otros los volvían a traer porque nosotros no podíamos tomar una decisión hasta que jurídicamente supiéramos que lo podíamos hacer. Y pones sobre la mesa y dices “A ver, ¿Quién tiene, para empezar, 60 camiones nuevos, que puedan tener en Cancún en tanto tiempo?”
-60 se requieren.
-60 nuevos. ¿Y por qué nuevos Pedro? Porque un coche, un camión que este usado, que transita todo el día si no es nuevo, pues se te echa a perder a los dos días, entonces entra mantenimiento. Y si es un camión que recogía la Ruta 4, pues se queda sin recoger. Y se queda un flagelo en esa colonia y es: todo lo que no se recogió, más lo que se genera ese día, más el día siguiente. Entonces eran 60 camiones nuevos; estoy hablando yo revise camión por camión, llanta por llanta. Y que tuvieran su caja de nueva, que la compactadora todo fuera nuevo, y pedí dentro de los requisitos que fuera 100% empresas dedicadas a basura.
-Red se llama.
-Si. Esta catalogado como la mejor del país en el INEGI.
-Esa empresa, ¿tiene un vínculo con la gente del partido Verde?
-No (risas).
¿O con Julio Scherer Jr?
-Nombre, nada que ver. De verdad.
-Hay un rumor ahí decían “es de Julio Scherer Jr”.
-Es que siempre es el rumor de hacerme daño.
-Por eso te lo pregunto.
-¿Por qué no pueden pensar que una mujer no puede tomar una decisión? ¿Por qué siempre hay que achacarle a la mujer “es corrupta, no puede, alguien se lo impuso”? Tenemos capacidad para tomar decisiones.
Son empresas netamente de basura, pero hay que meterse, hay que investigarla.
-¿Quién es el dueño de esta empresa de Red?
-Híjole, sé que su primer nombre es Horacio y el apellido no me lo sé.
¿Son políticos, son empresarios?
-No, no. Es empresa única y exclusivamente dedicada a la basura. Si tú checas en internet, es la empresa número 1 en el INEGI, catalogado como la numero 1 en el INEGI. Es que hay que meterse. Entonces es muy fácil de no estar, y es muy fácil en el momento que tomas una decisión es “¡Ah! Es que seguramente es con Tal, con Chana, con Juana. Y si hubiera sido cualquier otra, porque estuvieron en la mesa por lo menos tres empresas ya que si se dedican completamente a la basura, la que hubieran elegido ya le hubieran inventado cosas. Porque están acostumbrados a juzgarme.
-¿ No has aprendido a ponerte una coraza para que te resbale todo?
-No.
-¿O dejas que eso te afecte …?
-No. Bueno, se quién soy Pedro. Yo me veo al espejo y se quién soy.
-¿Cómo te quitas ese estrés? ¿Haces ejercicio?
-Sí, hago ejercicio todos los días. Como sano. No tomo. No fumo. No tomo ningún estupefaciente. Como bastante sano. Sí, hago ejercicio, por lo menos 30-40 minutos al día.
¿Te vas a la cama con la agenda llena en la cabeza?
-No. Sabes? Mi oxigeno es mi familia. Llego a mi casa y es mi recinto de paz. Llego a mi casa, veo a mi marido y….
-¿A qué horas vienes entrando a tu casa?
-A veces muy tarde. Los días que me va bien 8:30-9 de la noche. Los días que me van mal, bueno pues más tarde y los días de la época de la basura, del paro laboral 4 de la mañana- 4:30 am, porque íbamos a recoger basura en las madrugadas. Pero, ¿qué me quita el estrés? Saber que estamos haciendo las cosas de la manera correcta.
-¿Y qué día tienes así relax?
-No hay un día de relax. 100% no.
-¿No te quedas en pijama en tu cama, viendo televisión?
-No. ¿Sabes qué? Siempre me he levantado muy temprano desde siempre. Entonces, aunque no tenga agenda temprano un domingo, si me levanto temprano.
-¿Hace cuánto que no ves una película de Netflix? ¿O una serie?
-¿Completa? Pues las veo en partes. En las madrugadas
(Risas). Me tardo en verlas, pero las veo. Acabo de ver una que te voy a recomendar que se llama: “Un extraño enemigo”. Vela, está muy interesante. Hace rato que no leo un libro completo. Voy leyendo por pedacitos.
-¿Qué libros has leído en los últimos años? ¿O el ultimo que estás leyendo?
-Los libros de AMLO, ¿has leído algunos?
-Si, hace tiempo me lo regalo, creo que Rafa. No me acuerdo si fue Rafa. ¿Habrá sido? Si, y lo tengo. Me falta uno, pero me comprometo- (¿sabes qué? Debería de tener más tiempo en las noches. Y de repente empiezo y voy a leer, tengo esos dos, y tengo otros dos del otro lado del buro). Pero, ¿qué me da paz? Me preguntabas antes de decirte si leo o no, de si veo películas o no; mi familia me da paz. Mi familia me quita el estrés.
-Cuando haces una retrospectiva en tu vida, ¿en qué momento existes? Ósea en el momento que tú dices “estoy viva”. Lo más que recuerdes en tu pasado, cuando tenías 3-4 años. Que parte recuerdas.
-Híjole, recuerdo muchas cosas bien. Recuerdo mi infancia perfectamente bien. Fue una infancia muy feliz. Yo me acuerdo desde el kínder. Desde un día que mi mamá hacia rondas con una comadre y me dejaron en el kínder (risas). Me acuerdo perfecto. Yo me acuerdo mucho de mi infancia.
-¿En dónde fue esto?
-En México, yo vivía en la Ciudad de México.
¿En qué parte?
-En Satélite, toda mi vida he vivido en Satélite.
-¿En qué calle o por allí más o menos?
-En Fernández Gonzales Roa y en Circuito Juristas.
-Ahí fue tu infancia.
-Ahí estaba la casa de mis papás. Pegada a la casa de mis abuelos. Yo creo que por eso vivimos todos igual. Y se comunicaban los jardines.
¿Tuviste alguna anécdota, que te hayas atragantado, que te iban a atropellar, que te hayas roto los huesos?
-No, no me rompí nunca nada. Tuve crup, que es que se te cierra la garganta y te puedes ahogar. Es una enfermedad muy rara.
-¿Eso por qué?
-No sé. Y se te quita a cierta edad. Me dio al año y a los 2 años. No me acuerdo lo que sucedió, me acuerdo porque mi mamá me lo contaba. Y que les dijo el doctor “prendan el agua caliente, y con el vapor acérquenla para que pueda volver a respirar. Crup se llama. Nunca me rompí nada- la barba, jugando con mis hermanos y mis operaciones de cadera que tengo, pero ya de grande. De chiquita no. Mi hermano era el que se rompía todo. A cada rato.
-¿Qué te paso en las caderas?
-La cadera tengo un desgaste. Tuve un desgaste en ambas caderas y tengo operación. Tengo prótesis de cadera en ambas piernas.
-¿Por qué se gastó?
-Nunca supieron. De repente encontraron una anomalía.
-¿Jugabas basquetbol?
-Hacía mucho ejercicio. Hacia gimnasio, hacia pesas. Y jugaba tenis, ya tiene muchos años que no juego tenis. Tiene por lo menos 5-6 años que no juego tenis.
-¿Pero te puedes desempeñar?
-Si, perfectamente bien.
-¿Cuánto tiempo tiene esa operación?
-Mi más reciente operación fue en el 2018, Febrero del 2018. La anterior fue unos años antes. La primera debió haber sido en el 2014-2015, y luego hubo la otra, se dan cuenta de que también tiene un desgaste y me hicieron exámenes de todo: que si cáncer, que si huesos, que si osteoporosis, que si todo” y fue un desgaste atípico, pero al final un desgaste. Yo tengo un humeral al dolor muy alto y yo prácticamente no tengo dolores de parto, por ejemplo.
Y me decía el doctor un día que me revisa porque me caigo de espaldas en la casa de mis papás en México. Me paro en un cuarto para sacar un juguete de mis hermanos que tenían guardados para mi hijo Dani y me caigo de espaldas, horrible. Y ahí es donde mi mamá me dijo “¡No! ¡Te lastimaste la espalda!”. Y fui al doctor en México y ahí se dan cuenta que tengo- me dicen “¿Oye no te has dado cuenta de que tienes un desgaste de cadera terrible?” y yo “No”. Y me dijo “¿No te duele la pierna?” “No”. Y ahí es cuando se dan cuenta que tengo el desgaste y cuando ya me opero me dice el doctor “Es que, tu vida debe de ser miserable por el dolor”. Y le digo “No, pues si me duele, pero tampoco así como miserable”.
-¿A los cuantos años te operaste?
-Yo me opero a los 40 y tantos la primera operación. Y la segunda a los 49.
-Ah!, ¿sí? (Si) ¿Cuántos hermanos tuviste?
-Somos 5 hermanos.
-¿Mujeres?
-Dos. Tres hombres.
-¿Y qué hacen ahora? ¿Todos están en Cancún o están en otros lados?
-Todos no, tengo un hermano que es ingeniero. Se dedico a sistemas, él estudió en el Tec. de Monterrey. Y mis tres hermanos, administradores. Dos con especialidad en finanzas y mi hermana con especialidad en industrias turísticas. Y yo soy la única comunicóloga.
-Te reuniste con Ricardo Monreal hace 15 días. ¿Te dio la palomita para irte por la reelección?
-(Risas) No, hablamos de muchas cosas. Me reúno constantemente con actores políticos en México, poca gente lo sabe.
-¿Quién es tu padrino político? Marybel Villegas se ha colocado en el escenario como tu rival, ¿no?
-Pues nos han puesto, ¿no? como rivales.
-¿Qué piensan ustedes dos? ¿Se reúnen?
-Yo no sé qué piense ella, yo te voy a hablar de lo que pienso yo. Yo creo siempre en tender puentes. Yo creo…
-¿Has hablado con ella últimamente?
-Siempre hablo, cuando la veo siempre platicamos. Sí, siempre platicamos. Yo siempre creo Pedro en tender puentes. Yo soy una persona de bien. Soy una persona que no cargo rencores. Que creo que hay que trabajar. Creo en la unión.
-¿Marybel Villegas te ha hecho daño a ti?
-No lo sé.
-¿Has sentido tú que…? (Le hago una seña de una puñalada en la espalda).
-No lo sé. Mucha gente te hace daño, hay una guerra sucia constante generada por no se quien. Ósea, tengo indicios, pero al final no lo sé. Yo creo que eso, el daño que te puedan ocasionar o cuando alguien te quiere lastimar, el verdadero daño lo hace el que genera la mala obra, ¿no? Se peca de pensamiento y palabra. Entonces, realmente creo que el que se hace daño es el que lastima. Porque son rencores que te guardas, son sentimientos que te guardas.
Entonces yo estoy acostumbrada, porque así me lo enseñaron mis padres, en que hay que dar, hay que tender puentes, que “las amistades se fomentan”.
-¿Es fácil tender puentes con Marybel?
-Pues yo creo que, es que vuelvo al tema: uno tiende sus puentes. Ya dependerá del uno o del otro si cruzas esos puentes o no.
-¿Lo acepta ella?
-No lo sé. Es una decisión, yo creo que sí.
-Ella dice que va por la alcaldía de Benito Juárez, y tú vas por tu reelección.
-Si, pues de la mano de Dios al día. Paso a paso.
-¿Sí te reelegirás?
-Sí, evidentemente ante el trabajo que hemos hecho, de mucho esfuerzo, de poder lograr que Hacienda te diga pues que estamos catalogados como un municipio con un extraordinario manejo de uso público, cuando te avalan los hechos de un combate a la corrupción que ha costado mucho trabajo, cuando has adelantado mucho en el tema de la digitalización que era inconcebible que Cancún no lo tuviera.
Cuando hemos creado este puente de proximidad que es importantísimo con la ciudadanía. Cuando preponderamos el bien universal sobre el bien particular. Cuando hacemos bien todas estas cosas pues claro que quieres continuar porque al final quieres continuar un legado, pero también Pedro, hay que tener muy en cuenta que hay que vivir al día al día y la pandemia nos lo acaba de demostrar.
Yo tenía grandes planes para el 2020. Llego una pandemia y los cambio todos. Entonces, yo creo que tampoco puedes estar pensando en lo que viene mañana porque tienes que pensar y trabajar en lo que viene hoy.
Y si tus energías las enfocas en “es que a fuerzas quiero esto” y entonces pues dejas de hacer lo que tienes que hacer hoy. Que hoy tengo que gobernar un municipio tan importante para el país, tan importante para nuestro México. Entonces, yo creo, insisto, en que trabajo mata grilla y que hay que trabajar todos los días en la inmensa responsabilidad que tengo que es las riendas de una ciudad como Benito Juárez.
-De todos los alcaldes que han habido en Cancún, solo uno ha llegado a ser gobernador. Mario Villanueva. En tu caso, ¿tú querías ser la segunda?
-Es que vuelvo al tema. Es muy complicado hablarte de lo que puede pasar en dos años.
-¿Tu aspiras a ser gobernadora?
-Yo aspiro a hacer un extraordinario trabajo.
-¿Dónde?
-En donde esté, siempre.
-¿Aspiras a ser gobernadora?
-Aspiro a hacer un gran trabajo en donde este. A ver, yo te hubiera dicho hace 4 años que si hubiera sido alcaldesa, yo hubiera dicho “¡No! En la política no. De ninguna manera, ¡no!”. Y el señor me convenció. El licenciado Andrés Manuel me convenció. Y hoy estoy convencida que los seres humanos que amamos una ciudad como yo amo Cancún tenemos también que involucrarnos en la política. Y tenemos que hacer que muchas cosas que no estaban bien, cambien.
-Regresando al tema de los padrinos, ¿tu padrino es Julio Scherer, el asesor jurídico de AMLO?
-No, jeje. Es que no es un tema de padrinos. Como que nos quedamos en la época, ¿no? “De antaño y que el padrino y entonces”. Creo que tenemos que emigrar a una política diferente y tenemos que emigrar a una política en donde tenemos que ver el bien universal. Tú te imaginarás la cantidad de trabajo que tiene el señor consejero para estar apadrinando gente, pues si tiene una inmensa responsabilidad con una solidaridad infinita con el presidente. No creo, ni considero.
-El domingo vino el presidente, ¿lo viste?
-Si.
-Le diste las tortas de lechón. ¿Y qué te dijo?
-Sí, y una tarjeta informativa. El presidente siempre es cariñoso.
-¿Le dijiste que vas por la gobernatura? ¿O no le has tocado ese tema aunque sea de broma?
-No. El presidente siempre es muy amable conmigo. Y yo se lo agradezco. Hablamos lo que tenemos que hablar siempre.
-¿Con el gobernador que relación tienes?
-De mucho respeto.
-¿Lo admiras?
-De mucho respeto. Es que, estamos hablando, es complicado, ¿no? Si me dices “¿a quién admiro?”, pues yo te diría “admiro a mi padre”, “admiro a mi marino” porque creo que para amar tienes que admirar. Y en el tema del gobernador tenemos una relación de mucho respeto. Creo que es una persona de bien, lo ha dicho el presidente, además ¿no? Creo que es una persona que está abocado a trabajar en pro de un estado que quiere, que ama. Y creo que no necesitas necesariamente ser del mismo partido para tender estos puentes y trabajar en equipo en pro de la ciudadanía. Y el mismo presidente me lo ha dicho cuando yo he platicado con él, es: “trabajen de la mano con sus gobernadores, porque si no, al único que le quedas a deber es al pueblo”.
Si uno se entrampa en peleas con los gobiernos, en este caso de otro partido, simplemente por el hecho de ser de otro partido, al único que perjudicas es al pueblo. Y lo vivimos tantos años Pedro, aquí en Cancún. Tanto tiempo entrampado, los conflictos entre el gobierno estatal con el municipal y entonces con el federal.
Y en esta ocasión se ve que hay una buena relación federación-gobierno del estado, gobierno del estado-municipio, municipio-federación. Y eso nos lleva a poder tener proyectos en conjunto, como apoyar el Tren Maya.
Si ha habido alguien solidario con el tema del Tren Maya, es el gobernador del estado. 8 mil millones en terrenos en apoyo al Tren Maya. Todo el proyecto del Tren Maya de la mano con Fonatur que Rogelio Jiménez Pons ha impulsado y ha trabajado con todo el equipo del gobierno del Estado y nosotros en lo que nos compete como municipio.
Entonces yo creo e insisto en tender puentes. Y yo creo que, si en verdad queremos trabajar en pro de la gente, más allá de los colores y los partidos, tenemos que estar los gobiernos unidos siempre en preponderar el bien común.
-Bien. Y haciendo unas preguntas con una descripción solamente, una palabra si pudieras usar. Hablamos por ejemplo de, por decir algo, del grupo Xcaret, ¿qué te viene a la mente? Una sola palabra.
-Creatividad.
Luis Alegre.
-Amigo.
-Joaquín Hendricks.
-Ex gobernador.
-Carlos Joaquín.
-Gobernador solidario.
-Marybel Villegas.
-Senadora.
-José Luis Pech.
-Político.
Político… jeje. (Pues me dijiste una palabra, ¿no?).
-Si, sí, sí, sí. Está bien. Y hablando de los temas de por ahí se filtra que vas a construir una gasolinera o estas construyendo una …
-¿Yo? Ah, esa es nueva. Ay, ternurita.
¿Es real?
-A ver Pedro, yo…
-Yo te lo pregunto a ti, no lo afirmo…
-Lo poco que he tenido, no tengo una gasolinera, no tengo todo lo que me han inventado. En las notas que, y además es tan fácil de comprobar. Registro público de la propiedad, ¿no? Inversiones. Es muy fácil. Como tan fácil es lastimar la imagen de una mujer.
30 años de vivir en Cancún, Pedro. 30 años de trabajar en 3 lugares, de levantarme a las 5:30 de la mañana, de llevar a mis hijos a la escuela, ir a la radio, ir al periódico, ir a la tele, hacer comerciales de televisión, ir a México, grabar infocomerciales, regresar, ser una marca, cocinar en mi casa, regresar, trabajar, pagar mis impuestos como siempre los he pagado… Y de repente de la noche a la mañana, porque te metes a la política, ya automáticamente es igual a “corrupta”. “La inquiero, la lastimo, le invento”. No, no tengo una gasolinera ni todo lo que me inventan.
-Una vez respondiste en la prensa, respondiste a un medio que te criticó. Estaba hablando de unas propiedades y le dijiste que es un medio que no paga a sus empleados…
-No yo nunca he dicho eso. Jamás.
¿No? Me apareció leerlo. Deja busco.
-Eso
-¿Te lo pusieron de la boca?
-Eso. Son cosas de los que me han inventado. Yo soy periodista, yo estudie comunicación. Nunca respondo. Nunca respondo ni de mala manera, ni de manera grosera, que también me lo enseñaron mis padres. Soy sumamente paciente.
-Si porque, me pareció que te defendías…
-No, bueno. A ver, soy periodista, ¿Cómo podría decir eso? No, jamás. Y eso, me reverso, ¿no? Quien tiene y quien no tiene, y de ninguna manera yo no lo podría decir. Pero si me han inventado muchas cosas, y si me han querido lastimar. Y se han puesto afuera de mi casa “Y aquí vive Mara Lezama y de acá es dueña de acá, y” híjole, bueno me han inventado que soy media de dueño Cancún.
Lo de la gasolinera es nuevo, no me lo habían dicho, pero bueno, al rato también sale. Pero es querer lastimar y es querer engañar a la gente, ¿sabes? Y es un daño moral que yo insisto, también es un delito Pedro.
No podemos hablar así a la ligera. Yo fui comunicadora muchos años. Jamás, jamás hable de un chisme. “Me dijeron porque me contaron”, jamás. Porque también mi madre me lo enseño, nunca sabes lo que carga el otro. Y no soy quien para inventar la historia de un ser humano porque me dijeron “que lo leí, que me contaron”. No. Porque además lo primero que te enseñan también es fuentes fidedignas e investigar.
-Aunque Luces del Siglo siempre presenta documentos, nombres, empresas.
-Léelo. No, una cosa es documentar. “Tiene una empresa mi familia” Sí, antes de que yo fuera política, enriquecimiento ilícito antes de que fuera política! ¿No? “Compro 6 coches”. Mentira, no es verdad. Y ahí están las pruebas. Y ahí esta la demanda.
¿Por qué hay ese “sesgo” ?
-No lo sé. Es que…
-¿No les has preguntado?
-No lo sé. No lo sé.
-¿Nunca le has preguntado a Norma Madero?
-Si, no se que haya detrás. Yo a Norma la respeto. Yo tengo mucho respeto porque yo estudie esa misma carrera. Y yo insisto, nunca sabes lo que carga el otro. Nunca sabes lo que puede cruzar por su cabeza. Lo que si te puedo decir es lo que yo se de mí. Yo lo puedo con lo mucho, lo poquititito que he hecho lo he hecho a base de mucho esfuerzo. Lo que además ahí esta y declarado, y he pagado mis impuestos toda la vida, y soy una- y siempre he hablado en torno a la legalidad. He hablado con mis hijos “a ver, ¿por qué no se da alcohol en mi casa a los niños menores de 18? Porque para mí es un delito, lo he hecho siempre”. ¿Por qué mis hijos no los dejo tomar alcohol hasta los 18? Porque me parece que también les hace daño.
Mis hijos no beben alcohol por decisión propia. Pero porque antes de los 18 no les permito, porque para mí es hacerles daño, ¿no? Yo soy una mamá muy ordenada, muy estricta en los temas de los horarios, de las calificaciones, y son chavos buenos de bien.
Pero creo en el orden. Es algo que se va aprendiendo, que se predica con el ejemplo.
-Cancún es un caos. Hay muchos terrenos irregulares.
-Depende del cristal con que lo mires.
Por ejemplo, hay muchos terrenos irregulares.
-Terrible, mal. Y dentro de eso hay una delincuencia terrible. Ustedes, por ejemplo, clausuran 14 mil lotes. No se quien haya dicho, vamos a vender 14 mil lotes, creamos un super pueblo acá y ustedes dicen “a ver,y adiós al plan”.
-Cuando, yo te puedo hablar porque conozco Cancún. Y algo de lo que le ha hecho mucho daño a Cancún justamente es la permisividad en “vendo esto y no les doy servicios si no importa. Y vendo esto y no les doy servicio si no importa. Y el que sufre es el ser humano que vive en esa zona en donde no hay servicios. El que no tiene drenaje, el que defeca al aire libre.
-Pero sigue creciendo el ciudad…
-Nosotros lo tenemos prohibido. Y es una lucha Pedro, y nos amenazan. Han seguido a mi secretario técnico. Y nos inquieren.
-¿No han recibido una amenaza de estos grupos por los 14 mil lotes, les están tumbando un negocio multimillonario?
-Si, sí hemos tenido amenazas. Claro que hemos tenido amenazas. Si queremos que las cosas cambien Pedro, hay que acabarlas de raíz. Si queremos que las cosas cambien en el tema de basura, hay que acabarlas de raíz. Si queremos cambiar la corrupción en tránsito, hay que acabarlo de raíz. Si queremos acabar con el tema como va creciendo lotes irregulares o las zonas irregulares que tenemos, más de 114 en Cancún…114.
Hay que atajarlos de raíz. Y ¿cómo se ataja de raíz? Prohibiendo la venta de lotes irregulares porque engañan a la gente.
Porque todos los que hemos tenido la oportunidad con un gran esfuerzo de comprar un patrimonio, que lo compras con una ilusión, que juntas, ¿no? “Y a lo mejor vendes el coche, y entonces le pides a tú papá, o al compadre” y compras por la ilusión que sea el patrimonio en donde puedas vivir hasta que tu corazón deje de latir.
En donde puedas tener a tus hijos, y como decimos todos: “De aquí nadie me saca”. Cuando llegas a ese pedacito de tierra o esa casa o a ese lugar, y de repente te das cuenta que “híjole, me engañaron, porque no tiene banquetas, no hay guarniciones, no hay calle, no hay drenaje, no hay luz” y llegas con el gobierno y dices “¡Oye tú, gobierno! ¿Por qué no me pones agua, luz?” y te explica el gobierno, eso yo lo tengo muy estudiado, y te explica y te dice “oye, es que esta zona es irregular y no esta municipalizado.
Y para poder invertir dinero público en una zona tiene que estar municipalizado porque si no, es un desvío de recurso, porque por más que sepamos todos que es ‘la morena’, ‘la chapaneca’, ‘la selva’ y ponle el nombre que tu quieras, en el papel ante una auditoria superior no está municipalizado y es un delito”.
Entonces, explícales a esos seres humanos que compraron, con una gran ilusión, que no se puede invertir dinero porque podrían fincarte responsabilidad y entonces viene la otra parte de arreglar el problema de raíz.
Por una parte, no permitir la venta de lotes irregulares, por otra parte, exigirle a los que están haciendo fraccionamientos que municipalicen cuando termine la obra y, por otra parte, empezar la certeza jurídica de la tierra.
-Pero el Tren Maya de tu AMLO va a traer una explosión demográfica tremenda, ¿qué va a pasar, no hay espacios para que crezca la ciudad
-Bueno, no tengo una bola de cristal para yo te diga que va a pasar, lo que si creo yo es que el Tren Maya viene a detonar zonas en donde quizás no tendrían la oportunidad de tener un desarrollo si no es través del Tren Maya.
Viene a detonar un turismo para que pueda tener una conectividad a un circuito para que, aquel turista que llegue a Cancún o llegue a Tulum, o llegue a Chetumal o llegue a Mérida, pueda conocer otros destinos y trae muchos beneficios. En el transporte de carga, independientemente del turístico. Yo sí creo que va a ser un detonante muy importante y que va a ser un legado del presidente.
Por Pedro Canché
En la madrugada del miércoles 30 de Diciembre, los comandantes Iván Aguilar y Esteban Muñoz casi se dormían revisando los videos del hotel. Hasta que Iván detectó a las 3 de la madrugada algo raro en el video del 18 de Diciembre en el minuto 3:41 de la tarde. Un guardia de seguridad oculto tras una panga de basura observa que se va Ana Gómez, la chica lavaplatos de 21 años de edad. En el video observan que la sigue. A las 11 de la mañana ya lo tenían confesando. El muy cínico seguía trabajando en el hotel para despistar. Y en la entrada, recibiendo turistas. Carlos Alberto,de 23 años de edad, chiapaneco también, mató a su paisana en la selva de 5 hectárea del hotel. Un terrible crimen que sacudió a la Riviera Maya
Introducción
Reviso el celular. Hay varias llamadas perdidas a eso de las 10 de la mañana. Es el comandante Esteban Muñoz, quien me escribe jubiloso: “ya tenemos al asesino, es un guardia de seguridad. Ya confesó. Estaba trabajando en el Hard Rock todavía el imbécil. El muy cabrón la mató y siguió trabajando ese día. Es un chiapaneco también como la difunta”.
Carlos Alberto toma los datos de la pareja de europeos que llegó al Hard Rock. Una enorme guitarra se ve en la entrada. Alza la pluma de la entrada al hotel y la deja caer suavemente. Se concentra en apuntar las placas y lleva los datos en la bitácora de la caseta principal de acceso. Se lo da a su compañero.
-Hola Carlos Alberto, acompáñanos, le sujetó el brazo Iván Aguilar con esos dedos de garra. Vamos a platicar.
Un frío recorre su humanidad. Su rostro redondo y moreno se pone pálido tras ese uniforme blanco de guardia de seguridad.
¿Por qué lo hiciste? Le grita en el oído muy fuerte Esteban Muñoz. Lo llevan a un privado, a un lado de la bodega de alimentos y bebidas.
No hay tiempo de huir. Huir es en vano.
-No la violé, no pude bajarle el pantalón, confiesa al verse perdido, como si eso le eximiera de su terrible delito.
Y con los ojos inyectados de sangre por ese estrés de guardar el pecado que ha cargado en los últimos 12 días, desde el 18 de Diciembre hasta hoy Miércoles 30. Carlos Alberto, dice: “Necesitaba una mujer. Quería sexo. Y la vi a ella caminando. Sola. Me ganó el diablo jefe, perdón”.
Explica que la jaló al monte. La aporreó en un árbol de Zapote gigante para callarla. Estaba seguro que nadie lo vio en ese camino planchado de cemento alterno a la carretera federal, dentro de las 5 hectáreas de reserva del Hard Rock. Ana Gómez se movía cual tigresa, intentó huir. Unos troncos la hicieron caer al suelo. La golpeó con toda sus fuerzas. La joven se desmayó. Intentó bajarle los pantalones 👖. No pudo. Le medio quitó la blusa. Ana despertó y quiso gritar. Entonces apretó su garganta hasta que no se movió más.
24 horas antes de la detención de Carlos Alberto
Ahí en Villamar 1 en la calle Zapote, don Sebastián Gómez sube al ritmo de la canción “Mi querido Viejo” los 35 peldaños para llegar en la oficina del coordinador de la Fiscalía Carlos Villarreal .
Dos jóvenes abogadas de la Comisión Estatal de Víctimas de Quintana Roo lo ayudan a subir, ahí están 2 mujeres activistas que se han acercado a ayudar. También la apoyan. Es martes 29 de Diciembre.
El maya tzeltal de 71 años de edad tiene los ojos apagados, pero conserva en esos músculos viejos esa chispa que le hace no rendirse. Tiene 11 días ya en el Caribe Mexicano pero esos ojos no han visto el mar que hechizó a Ana Gómez, su Ajwalil ants (princesa en tzeltal) de 21 años. No han visto esas suites del Deluxe Gold del Hard Rock donde se hospedan los turistas de alto poder adquisitivo. No ha visto y menos a entrado a las albercas cálidas del hotel. Tampoco ha probado el menú sudamericano, ni las delicias del restaurante Pizeto, servidos en esos platones grandes y blancos que lavaba como ‘steward’ su hija, unos 200 por turno o más.
Antes de ir a la Fiscalía, recibió una llamada del hotel Hard Rock. Fue con la esperanza de recibir un cheque para los gastos funerarios y traslado del cuerpo de su alnich’an (hija en tzeltal) solo recibió un ‘hagan los trámites legales con su abogado para tener su finiquito de la difunta”.
Hambriento salió de ahí. Atrás queda el hotel de la guitarra 🎸 eléctrica que anuncia “Aquí el alimento es más que comida, es una fiesta para los sentidos y un apetito por la buena vida. Disfrutarás de legendarios platillos y servicio imparable en 9 increíbles restaurantes todo incluido. Tienes acceso a todo, desde comida auténtica brasileña Rodizio en Ipanema hasta fusión asiática en Zen, cortes finos en Toro sólo para adultos, y deliciosos bocadillos junto a la piscina en Float. Y por supuesto, servicio a la habitación 24 horas en el momento que quieras. Porque esto es el paraíso, ¿y por qué no?”.
No le interesa. ¿Y por qué no? Porque solo quiere llegar al rancho El suspiro, ahí por Ocosingo, Chiapas, donde angustiada espera su esposa. Solo quiere llevar a su Ajwalil ants(princesa). Un pedazo de su alma gastada ha dejado aquí donde asesinaron a su hija, en ese pedazo de selva fría. El otro pedazo quiere conservarla para cuidar a la madre de sus hijos. Riviera Maya no tiene koʼtantik (corazón en tzeltal). Es puro cemento que hace negocio con la playa, Selva y sol.
-Unas palabras don Sebastián, que le dijeron en el hotel, pregunta el reportero de Informativo Puerto Aventuras.
Quiere contestar, pero una señora de pocas pulgas que parece que lo tiene secuestrado lo aparta de golpe y dice “el señor no puede contestar, ni ha comido. Tiene hambre”.
Hambriento almuerza esos sándwiches que le han regalado mientras el auto veloz devora el pavimento de Puerto Aventuras a Playa del Carmen. El chofer sube el puente y luego dobla a la izquierda buscando la avenida 28 de Julio para después buscar la calle Zapote donde está la Vicefiscalía.
Don Sebastián le explica al coordinador Carlos Villarreal a travez de su intérprete de la Comisión de Víctimas que hoy sí, hoy si quiere ver los restos mortales de su hija. Y la reconoce junto con Mariela, su ‘roomie’ (compañera de cuarto de Ana). Los dientes 🦷 que no pudo ponerles el brackets soñado, el pantalón vaquero que compró en el shoping allá en la Avenida Juárez con Mariela y la blusa negra que trajo en su maleta morada desde Chiapas cuando llegó el año pasado a besar el cielo de la Riviera Maya. El cuerpo ennegrecido en la plancha de la morgue recibe la última bendición antes de irse a una caja sellada de la funeraria. El Último suspiro. La oración musitada que don Sebastián dirige a Diosé.
En la calle Yaxche con Chechén de Puerto Aventuras hay un toldo azul que palidece con el azul intenso del cielo de Diciembre. Hay una silla de plástico y una caja de zapato con un corte horizontal. ‘Fábrica de calzado Neyli lo mejor de la temporada’, reza la caja con el dibujo de 3 claveles. En el segundo piso una toalla gastada con los mil baños cuelga del tendedero a lado del cuarto color naranja que rentaba Ana Gómez. Llegó Gabriel y puso 50 pesos. Llegó doña Martina y colocó 12 pesos. Solo compró 1/2 kilogramo de tortilla en la esquina para poder tener con que apoyar, para lo que sirva. Victor García y Auder Pasquet reúnen en redes sociales un dinerito y les digo que don Sebastián se encuentra en la Fiscalía de Playa del Carmen. Víctor llega y se lo entrega en sus manos.
¿Dónde podemos depositar Pedro Canché? Es la pregunta frecuente en Facebook. Sugiero que le abran una cuenta en Oxxo a don Sebastián. Y lo hacen. “Número de Cuenta:
4766 – 8415 – 1508 – 4195
Tarjeta saldazo oxxo- Banco Citibanamex
A nombre de Sebastián Gómez”.
Encuentro qué hay corazones buenos. Encuentro en Puerto Aventuras y Quintana Roo y México que somos más los buenos. Una extranjera se comunica. Se ha conmovido y quiere pagar todo. Le paso los datos a Mali, una activista que apoya a don Sebastián para que la contacte con él. El gobierno de Ocosingo, Chiapas también se contacta conmigo y le doy el número de Mariela para que se comuniquen con don Sebastián.
También hay quienes quieren sacar raja política. Un grupo del sindicato de la CROC se reúnen en la Fiscalía y critican al sindicato de la CTM por no apoyar a Ana, quien aportó puntual sus cuotas sindicales. Una representante de la alcaldesa Laura Beristain cuchichea en los pasillos de la Fiscalía ”Laura quiere pagar todo. Pero díganle que corra a esos de la Comisión de Víctimas”.
-Se pelean por protagonizar-dijo Mali- Siento asco por esa gente que solo buscan hacer leña del arbol caido y del dolor y vulnerabilidad de un pobre señor que le mataron a su niña.
30 de Diciembre en la madrugada
Lucio, el chico maravilla de la tecnología de la Fiscalía, los comandantes Esteban e Iván observan en los videos del 18 de Diciembre a Carlos Alberto merodeando la selva a las 3:41 de la tarde y hasta las 4:40 de la tarde. Fue tras Ana y regresó a las 4:con 6 minutos de esa tarde. Luego regresó por el mismo sitio donde se perdió de la vista de las cámaras. Esa madrugada valió la pena analizar cientos de minutos de grabaciones. Ahí se ve cuando dos de sus compañeros, guardias de seguridad, lo saludaron cuando salía del área verde.
Por fortuna esos dos testigos también les tocó turno hoy y les dijeron a los comandantes de la Fiscalía que en efecto, vieron a Carlos Alberto que iba y venía por esa zona.
El tipo andaba cazando que pasara alguna chica sola por el área. Por esa área al que debía darle seguridad al personal. La revisión de las cámaras y el seguimiento de centenas de personas y el análisis de esa hora específica del día aciago 18 de Diciembre llevó a la detención del asesino.
Desde que llegó a la Riviera Maya hace unos años, el chiapaneco Carlos Alberto,
tuvo suerte de ser contratado en el Hard Rock. Ana Gómez tuvo la mala fortuna de cruzarse con ese tipo cuando perdió el transporte que lo llevaría a Puerto Aventuras. No perdió el transporte por mala suerte. Los platos se amontonaron de más. El turismo creció en estos últimos días del 2020 a pesar del Covid-19 y le exigían que sea ‘agradecida’ porque hay trabajo.
(Continuará)
Comunicado 392/2020-Z1
Solidaridad, Quintana Roo a 30 de diciembre del 2020.
Captura FGE a Carlos “G” imputado por el feminicidio de una víctima de identidad reservada
*Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio y del área de inteligencia realizaron la detención.
*El detenido prestaba sus servicios como agente de seguridad en el centro de hospedaje.
Solidaridad.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que, la tarde de este miércoles 30 de diciembre, Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio y del área de inteligencia, presentaron ante el ministerio publico a un sujeto identificado como Carlos “G” quien probablemente participó en la privación de la vida de la víctima con iniciales A.G.H, cuyo cuerpo sin vida fue localizado el día 28 de diciembre en un área verde de las inmediaciones de un centro de hospedaje que se localiza en un tramo de la carretera Tulum-Playa del Carmen.
Como informó la Fiscalía General del Estado, el día 23 de diciembre último, familiares de la ahora víctima, reportaron que el 18 de diciembre había desaparecido, motivo por el cual se inició la carpeta de investigación y de inmediato se dio cumplimiento al protocolo Alba Quintana Roo, realizándose diversos actos de búsqueda entre ellos la publicación y difusión de la cédula correspondiente.
Dentro de la carpeta de investigación se dio la intervención a peritos antropólogos, médicos legistas, criminalistas, especialistas en dactiloscopia, química forense, entre otras especialidades, quienes recabaron la evidencia en el lugar de los hechos y la relacionada con la víctima.
Cabe destacar que también se activó el protocolo de actuación de feminicidio.
Por su parte elementos de la policía de la Fiscalía General del Estado emprendieron los trabajos de investigación y recabaron material de sistema de videocámaras del C4 del Gobierno del Estado, llevaron a cabo entrevistas, aplicaron la tecnología correspondiente, entre otros técnicas de investigación.
Como resultado del análisis de la evidencia recabada, se encontraron indicios suficientes para determinar la probable participación de Carlos “G” en el feminicidio, quien presta sus servicios de seguridad en dicho hotel.
Por lo que en las próximas horas el ministerio público determinará su situación legal para llevar el caso ante un juez de control.
Cabe destacar que el cuerpo de la víctima ya fue identificado y entregado a sus familiares quienes fueron asistidos por personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo y les proporcionaron asesoría jurídica, contención sicológica, entre otros apoyos otorgados por el Gobierno del Estado.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación constitucional de investigar, perseguir y capturar a todas aquellas personas que atentan contra la dignidad y la integridad física de las niñas y mujeres del estado de Quintana Roo.
…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE Quintana Roo.
Por Pedro Canché
En Valle Verde ahí en el cinturón de los miserables en Cancún, Solovino, un perrito criollo, está amarrado desde hace 2 días en un árbol de guayaba, con el sol de la tarde busca la sombra y frescura de las matas de los plátanos, pero la cuerda no se lo permite. Solovino intenta oler a sus dueños que no regresan. Se han tardado demasiado. No tiene agua y comida y aúlla de hambre y tristeza.
“Ese perro 🐕 nos avisa de más desgracia”, dijo melancólica doña Rosa, la vendedora de tamales que vive a tres casas de donde está amarrado Solovino.
Dos días antes, la tarde del 29 de Octubre, José Juan, un mototaxista emprendedor gracias al miedo de los taxistas de entrar a Valle Verde, se puso su collar de plata y su playera verde, se amarró los tenis imitación DC y se ajustó el pantalón de mezclilla con ese cinturón que traía desde que vivía en Villas del Mar. Amarró al terco de Solovino en la mata de guayaba para que no lo persiga mientras anda dando servicios.
Al veracruzano no le ha ido bien en el amor. Ahí tiene a sus hijos en una de las regiones de Cancún con Mary, pero en los últimos 3 años se ha juntado 2 veces. En Villas del Mar tenía una pareja y era padrastro de 2 niños y aquí en Valle Verde padrastro de Ruth y Mariana, 2 muchachitas de Veracruz de 18 y 20 años. Conoció a su madre Alicia de 42 primaveras cuando le daba un servicio con su mototaxi rojo.
Ahí en la ferretería San Isidro, cuando fue a comprar un martillo apareció Alicia, quien le pidió un servicio. Y surgió el flechazo. “También eres de Veracruz?. Ya somos más los jarochos en Cancún. Así nos sentimos como en casa, a no ser por este calor”, dijo mientras se secaba el sudor con su pañuelo amarillo.
Esto fue en Enero, poco antes de la llegada del coronavirus a México.
Alicia le invitó un six ahí en Modelorama. Terminaron bebiendo en la casa que renta Alicia quien debía 3 meses a su rentista y tenía que desalojar. En una semana ya estaban viviendo juntos. Ya rentaban una casa de blok con dos cuartos y una cocina a medio terminar. El patio estaba lleno de matas de plátano y había una mata de mango y una de guayaba.
Alicia se llevó a Ruth y Mariana, José Juan a Solovino, a su nido de amor. Mariana era una chica muda y muy buena cocinera. A Ruth se le daba más andar de pata de perro.
En el C-4 de la Policía Quintana Roo allá en Cancún, Aracely se preparó un nescafé bien cargado ese amanecer del 29 de Noviembre. Eran las 5:45 de la mañana y le faltaba un poco más de una hora para entregar turno. Revisó las cámaras de la zona poniente que le tocaba. Es muy observadora y sus ojos fijos toman nota de todos los detalles. Tomó un sorbo bien caliente y… ahí en sus ojos en la cámara de una de las calles principales de Valle Verde un hombre con playera color café y chanclas de pata de gallo tenía entre sus brazos el cuello de una mujer de mediana edad de blusa roja y pantalón de mezclilla y la estaba ahorcando.
-Eso es un homicidio o mínimo un grave problema de violencia familiar, gritó a su compañera Isela, quien estaba bostezando.
Enseguida dio la voz de alarma a los patrulleros de la zona y avisó a su superior, Eusebio Gómez, el comandante Apolo, el Big Brother de Cancún, el que todo lo sabe, el que todo lo ve, el jefe del C-4.
José Juan llevó a doña Pancha a su casa allá por el Súper Wilis de Valle Verde, ya había juntado sus 400 pesotes, se lo daría a Alicia para abonar a Elektra. “Maldita tienda, uno nunca termina de pagarle, pero al menos esta quincena estaremos tranquilos”, pensó.
La motocicleta roja que tenía ya lo había terminado de pagar, a fuerzas de trabajar y dar servicios aún con estas lluvias y los dos ciclones que llegaron a Cancún casi en fila. “Delta” y “Zeta” y sus lluvias, luego más lluvias, significó más clientes.
Tal vez comprar otra moto y ponerle su carroza. Dárselo a su sobrino preferido Efraìn para que no lo explote el negrero ese allá en Tabasco. Ya lo había llamado para que venga a probar suerte en Cancún. Llegaría en cualquier momento.
Ya iba para su casa y pasaba la calle Fuego cuando 1 balazo en el cuello y otra en la cabeza derramaron sus sueños y humanidad en el suelo. Eran las 11:21 minutos de la noche de ese 29 de Octubre. Día fatal para los mototaxistas.
Fue un funeral muy rápido. En su funeral quien más lloraba era Mariana la muda. Alicia compró esa misma tarde tres boletos de ADO y se marchó a Veracruz.
*
Dos huevos sonaron en el aceite caliente de la sartén mientras unos dedos salpicaban sal a las yemas que se cocían ese domingo 29 de Noviembre. El comandante Andrés Valencia tomó dos bolillos y le untó la mantequilla y lo tostó en otro sartén más grande y plano.
“Es un domingo para ir a la playa, a caminar, a escuchar el canto de las gaviotas”, pensó.
La vibración de su celular Samsung y el olor a quemado de los bolillos le hicieron olvidar el día en la playa.
Lee el mensaje, en el grupo especial de WhatsApp, es un mensaje de Eusebio Gómez, el comandante Apolo, el que todo lo ve, el que todo lo sabe, el jefe del C-4: “Reportes de las compañeras nos indicaban un pleito familiar y resultó un doble feminicidio. En esta dirección de Valle Verde. Nuestros muchachos ya custodian la zona y es muy triste. Se trata de una señora y una joven. Envío fotos del área”.
-Señor Fiscal Montes de Oca, nos reportan un doble feminicidio, si el caso Alexis por poco y nos queman con todo edificio, con esto arderá Troya…
-Asigna al comandante Esteban Muñoz que vaya inmediatamente y acompáñalo, dijo el fiscal mientras se escuchaba el ruido del bacín cuando se le jala la cadena.
-A la orden jefe, vamos por ahí, ahora le comunicó al comandante Esteban…
Efraìn soltó a Solovino de la mata de guayaba, hace tres días mataron a su tío José Juan y está muy triste. Llama a su tía Conchi, quien vive en Tabasco. “Tía Conchi, ya pude llegar y solté al perro. De saber la suerte de mi tío hubiera viajado antes. Ya no lo volví a ver tía. Le llevaré flores a su tumba”.
-Tía, la casa está cerrada. No quiero romper la cerradura pero no hay nadie. Esa señora se fue de Cancún. Alicia y sus hijas no están, el perro tenía hambre y sed .
-Hijo, ve si rescatas sus cositas, la moto, los papeles de la moto, la tele.
Solovino salió corriendo y se perdió ahí en los terrenos de Valle Verde. Cruzó la calle. Estaba buscando a José Juan.
El comandante Esteban Muñoz manejó velozmente el Ford 150 color blanco y tomó velozmente la avenida Nichupté hasta salir en la avenida López Portillo y enfilarse a Valle Verde. Es domingo a las 8 de la mañana y las calles están vacías. Dejó la avenida López Portillo y tomó la calle principal de Valle Verde y ahí en la Tiendita Azul alcanzó a Andrés Valencia quien veloz manejaba sin sus escoltas el Ford 150 color blanco con las siglas también de la FGE.
Estacionaron las patrullas justo debajo de un poste. “Pues, sí, ahí está la cámara. Funcionó. Pero no hay poder humano para que los compañeros lleguen a evitar el crimen”, le dijo Andrés a Esteban.
Dos policías alzaron las cintas amarillas al reconocer a los jefes de los ministeriales. “Por aquí comando”, le señaló Antonio, un fornido policía de unos 30 años. Las luces de la sirena de su patrulla ya atraía a decenas de curiosos.
Tras caminar unos 20 metros de la brecha Esteban y Andrés observaron dos cuerpos inertes. A la mujer de más edad con blusa roja y pantalón mezclilla su cabeza había sangrado profusamente y una enorme piedra estaba a un lado. Cerca estaba el cuerpo de una jovencita semidesnuda, blusa rosada, con los pantalones de mezclilla y las pantaletas abajo de las rodillas. Hojarascas en el suelo. Hojarascas que marcan el ciclo de las hojas. Hojarascas como colchón de las difuntas…
-Comandante-habló Antonio- ahí con la gente está una muchachita, es familiar.
-¿Y que ha dicho?, preguntó Andrés Valencia.
-Nada comando, nada. Es muda.
De unas cuantas zancadas Esteban Muñoz se acercó con una señora de canas que abrazaba a Mariana. “Es muda. Ahora es huérfana, ha perdido a la madre y a su hermanita”, dijo.
-Lo sentimos mucho jovencita, de verdad lo sentimos mucho. Pero tú puedes ayudarnos, claro que sí puedes. Enséñanos lo que sabes y haz visto, queremos ayudarte y hacer que paguen los asesinos, le dijo cariñoso Esteban Muñoz.
Mariana llora demasiado. Sonidos guturales brotan de sus labios. Hace ademanes, intenta explicar que un chofer de un mototaxi… y cómo puede se da a entender que sabe donde vive.
Andrés Valencia da instrucciones a los peritos y llama a otros 5 agentes que han llegado a que sigan a Esteban Muñoz quien ha subido a Mariana a su unidad y le indica por donde ir.
Han estado tomando y bailando esa madrugada. 3 hombres beben esos misiles, esas cervezas que Francisco y Abismar compraron en Modelorama al 2×1. Ahí en la barda de la casa se divierten. Los 3 tienen estacionados sus mototaxis. Ven a Solovino y se acuerdan cuando el difunto José Juan lo rescató cuando era un cachorro ahí por el basurero clandestino. Doña Alicia y Ruth dicen mientras bailan y beben con ellos: “Es nuestra herencia”. Mariana no toma. Pero tampoco duerme. Acecha a cada rato. Vigila. Pero el sueño le gana a eso de las 5 de la mañana.
Francisco, uno de los mototaxistas se va. Arranca su unidad y dice, “ahí nos vemos yo si tengo que trabajar al rato”.
-Alicia, quiero platicar contigo en privado de José Juan, le dice Efraìn, el sobrino del difunto.
-Dímelo acá estamos en confianza, ¿verdad muchacho?, dice Alicia señalando a Abismar, el otro mototaxista.
-Platiquen, platiquen, yo me sigo echando este misil, dice Abismar ya bien briago.
Efraìn la toma del brazo y la lleva a unos 20 metros de la casa. Ahí hay un farol. Ahí en sus cabezas está una cámara del C-4. Son poco antes de las 6 de la mañana. Discuten.
Iracundo y además borracho, Efraìn le reclama: “Se que tú mandaste a matar a mi tío José Juan”. Le aprieta los brazos.
-Me estás lastimado, no sabes lo que dices, estás borracho…
-Ayer me enteré que El Buñuelos y La Gripa asesinaron a mi tío por orden de tu amante, el dueño de la casa a quien le rentas. El vende drogas en la colonia y tiene sus sicarios y fueron ellos, tú se lo pediste. Me duele mucho. Mi tío me crió como si fuera mi padre allá en Tabasco y tú…
-Son cuentos tuyos…
-¿Lo vas a negar?
-Sabes, sí, yo lo mandé a matar. Me tenía fastidiado. Y tú serás el próximo si no me sueltas.
Ruth llega, observa la amarga discusión, regresa por ayuda. Pero Abismar está bien briago. No hay ningún alma más en esa calle de Valle Verde que pueda ayudar.
Efraìn toma a Alicia con el brazo y la aprieta fuertemente mientras la arrastra por la brecha.
Ruth llega y se mete a la brecha. Un grito de dolor se apaga en ese amanecer en esa pedazo de Valle Verde. Solo el sonido débil de las hojarascas cuando Efraìn sale tambaleándose.
Han despertado a Abismar. Mariana señaló donde vive.
-Es verdad, yo estuve tomando con ellos. Gané mis 300 pesos, mi mujer me estaba esperando para que compre la despensa. Pero vi a Francisco y en la Modelorama estaba al 2×1 y nos la gastamos en chelas, le explica al comandante Esteban Muñoz.
-A las 4 de la mañana fuimos con doña Alicia y ahí estaba Efraìn tomando con ella y su hija Ruth. Bailando y tomamos un buen rato. No se que hizo Efraìn. Solo vi que se fueron a platicar y luego regresó Efraìn y me pidió la cerveza que estaba tomando. “Mi flaco,ando triste por unos rollos”, me dijo. De ahí cada uno a su casa.
Esteban Muñoz le pide que les muestre la casa de Efraìn. Era obvio que Abismar no estaba involucrado ni sabía a esa hora del doble feminicidio con quienes departía pocas horas antes.
Toc,toc,toc..
-Queremos ver a Efraìn, le dice Esteban a la señora joven con cabellos rizados.
“Efraìn está durmiendo, se va a molestar si lo despierto. ¿Es muy urgente? dice y cuando ve las unidades de la Fiscalía los hace pasar. Hace un lado una mesita de uñas. Hay dos espejos. La señora se gana la vida haciendo servicios de decorado de uñas y pintando cabellos ahí en Valle Verde.
En la cama boca abajo duerme el hombre de tez morena, robusto. Ronca. Ronca mucho.
Esteban Muñoz observa las chanclas patas de gallo y la playera color café en la cama, las mismas que observan en su mensaje de WhatsApp que Araceli fotografió para el comandante Apolo. Esas que captó la cámara del C-4. Las que usaba el sujeto.
-¿Qué hacen ustedes en mi casa y que quieren? ¡Vieja! ¿Por qué los dejaste entrar?
-Vístete, tienes que acompañarnos en la Fiscalía, le ordena el comandante Esteban.
Se interpone la manicura: “llevárselo, eso sí que no. Les di permiso de pasar, pero no se aprovechen”.
-Señora- le explica el comandante Esteban- si no lo llevamos vamos a proceder asegurar su casa y usted no va a recuperarla pronto porque esto es una investigación de doble feminicidio.
El comandante Andrés Valencia ordena a los peritos que entren a fotografiar la playera y las chanclas y busquen más evidencias. Efraìn, aunque borracho aún, no se pone la playera color café. Se pone una color verde chillón como tratando de despistar. Y se pone unos tenis blancos sucios por el lodo del barrio. Una arma Beretta le es hallado por los peritos en una caja de zapatos con 6 cartuchos útiles.
Esteban Muñoz dejó dormir hasta las 11 de la mañana a Efraìn. Va con Andrés Valencia a interrogarlo: “No te pregunto si tu las mataste, eso lo sabemos, te pregunto por qué las mataste”.
-Esa señora mató a mi tío, era la esposa de mi tío Jose Juan y ella lo mandó a matar, porque andaba de novia con su rentista, quien les rentaba la casa es el jefe de narcomenudistas de Valle Verde. Fueron sicarios de su amante. Cuando mataron a mi tío se fueron un mes de Cancún y apenas regresaron. Yo vine desde hace un mes y estaba esperando que regresaran.
“¿Ustedes qué opinan jefes? Se lo merecía la señora…
-¿Y a la muchachita? ¿Por qué ella?
-No quería dejar testigos jefe…
En Valle Verde ahí en el cinturón de los miserables en Cancún, Solovino, un perrito criollo, espera bajo la sombra de la guayaba y los plátanos a sus dueños. Se han tardado demasiado. No tiene agua y comida y aúlla de hambre y tristeza. Cuando escucha el ruido de algún mototaxista sale a toda velocidad…
“Ese perro 🐕 sigue con las maldiciones en Valle Verde”, dijo Rosa la tamalera.
(Continuará)
Comunicado 357/2020-Z1
Benito Juárez, Quintana Roo a 29 de noviembre del 2020.
Ante el ministerio público fueron presentados Abismar “P” y Efraín “P” relacionados en el feminicidio de dos mujeres en Valle Verde
*Trabajos de investigación revelaron que los dos sujetos convivieron con las víctimas horas antes de ser privadas de la vida.
Benito Juárez – La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que el día de hoy, en el transcurso de la madrugada, se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente con motivo del hallazgo de dos cuerpos sin vida del sexo femenino que presentaron signos de violencia, en la colonia Valle Verde, del municipio de Benito Juárez.
Derivado de ello, en coordinación y colaboración con la Policía Quintana Roo, elementos de la policía de investigación llevaron a cabo los trabajos de campo y de gabinete, lo que permitió que hace unos momentos se lograra la presentación ante el ministerio público de dos sujetos identificados como: Abismar “P” y Efraín “P”, cuyas características físicas coinciden con las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia del C4 y con otros indicios y datos de prueba que corroboran su probable participación en los hechos.
De conformidad con las primeras investigaciones se tiene conocimiento de que los ahora agresores estuvieron conviviendo en un domicilio con las víctimas antes de que las privaran de la vida.
Con estas acciones, la Fiscalía General y el Gobierno del Estado de Quintana Roo reiteran que no habrá impunidad y menos cuando se trate de la dignidad y la integridad física de las mujeres
…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE.
PD. La FGE liberó pocas horas después a Abismar por no tener participación en el doble feminicidio.
Por Pedro Canché
A Gabriela Rodríguez le dolían los pies. Aunque está contratada para trabajar 8 horas en el abarrotes “Guadalupe” don Pablo era abusivo y la hacía trabajar dos horas más para que desquite el “lonch”.
En la avenida Gonzalo Guerrero de Playa del Carmen con calle 20, en una cuartería, renta desde que llegó de Chiapas, junto con su hermano Luis. Ella de 27 años y Luis de 21 apoyan a su madre y 3 hermanos pequeños en el empobrecido Chancalá, cerca de Palenque, mandándole por el Oxxo los centavos que podían rescatar de las deudas a Coopel y Banco Azteca.
Pero el dinero no alcanza. La luz, agua, renta y despensas consumía su espíritu y el poco dinero que tenía. Antes como ayudante de limpieza en un pequeño hotel le iba un poco mejor, pero el COVID-19 llegó y adiós turismo, adiós trabajo. Entonces trabajar con don Pablo ayudó un poco porque al menos almorzaba con ellos aunque tenía que trabajar 2 horas más, claro, los domingos también, aunque los domingos la dejaban salir a las 2 de la tarde y Gabriela aprovechaba para irse a la playa a “oír” el mar, a dejar que sus sueños perdidos los regresara esas espumosas olas que lamían las blancas arenas.
Había trabajado desde que era niña. No le tenía miedo al trabajo. Desde darle de comer a los cochinos cortando las calabazas del huerto hasta limpiar casas en Palenque.
Tanto trabajar que no había probado las delicias del amor, a excepción de Pancho, su primer novio ahí en Chancalá, quien la engatusó y le hizo él amor ahí atrás donde guardan las mulas. Y solo fue eso, después Pancho no volvió a verla. Supo después que se casó y su esposa murió de un mal parto.
Así que en las playas de Playa del Carmen era otro mundo. Era besar el cielo, era recibir miles de besos de la brisa salada. Y con un Tecate light, dos, tres, 4…
Entonces apareció el méndigo de Santiago. Un veracruzano que conoció uno de tantos domingos que respiró con el corazón a Playa del Carmen. Santiago la hizo dejar la cerveza y cambiarlo por el tequila, por el brandy y por el ron con coca-cola.
*****
El chofer de la carroza fúnebre tomó café hirviendo en San Jerónimo Tulijá, Chiapas. Ahí un joven sentado en el asiento de copiloto por fin probó bocado, un taco de cochito y una coca-cola. Ya estaban cerca de Chancalá.
En Chancalá las nubes parecen ser fabricadas en las montañas o desde la selva negra. Hace frío. Mucho frío.
El pueblo espera a una de sus hijas que fue a conquistar el mundo.
*****
En el restaurante del hotel los cocos,en Chetumal, los comandantes Higinio Poot y Andrés Valencia comían unos huevos con tulip con el bolillo del lugar, un panecito hecho con mantequilla y huevo, que abría el apetito con ese aroma que le ganaba al café de olla.
Suena el teléfono y contesta, es Susana:
-¿Comandante Valencia? El fiscal quiere que vayas a Playa del Carmen. Hay un feminicidio, se trata de una joven, la encontraron hace unos minutos asesinada en un carrito de Chedraui. Te envié la ubicación en tu WhatsApp.Llévate a Lucio con su equipo.
-Canijo fiscal- dice colgando el teléfono, primero me manda a Chetumal ahora me regresa a Playa del Carmen.
-¿Y a qué te quedarías acá? Ya lo de Jeydi está solucionado papá, para que veas que en el sur ovan a puro buen policía, le dijo Higinio Poot.
*****
Don Miguel desde que cumplió los 67 años despierta a las 3 de la mañana y se la pasa tomando café y viendo televisión. Ya no concilia el sueño. Así que esa madrugada acecha por su ventana para saber de donde venían esos ruidos a fierro tallando el pavimento.
En la calle donde colinda el patio del bar Marimba siempre salen los meseros a tirar basura. En la 40 atrás del 2 bis, El Marimba, propiedad de Roberto Triay Zapata, tiene como depósito de basura tres carritos viejos de supermercado y los camiones recolectores pasan por la madrugada a recoger el desecho que son depositados en ellos.
Don Miguel observa que tres jóvenes empujan un carrito de Chedraui, una de las llantitas ya no sirve, no rueda, de ahí el extraño ruido.
-De seguro llevan a su compañero de parrandas, pensó.
****
Andrés Valencia se detiene en el restaurante El Faisán y el Venado en Felipe Carrillo Puerto. Recoge unas facturas de su almuerzo del día anterior y recoge a Lucio. Lucio, un chico de X-Pichil terminó la carrera de licenciado en seguridad pública en la Universidad de Quintaba Roo y se capacitó a la par en crear unas apps para rastrear los teléfonos celulares. Con la llamada de Susana terminó abruptamente sus dos días de descanso en la Zona Maya.
En la calle 4 de las calles 35 y 40 el cuerpo es examinado por los peritos José Zuñiga y Carlos Bravo. Los asesinos fueron cuidadosos al poner primero una lona vieja y después el cuerpo, para envolverla sin que nadie sospeche que ahí hay un cadáver.
El cabello negro está pegada al rostro, unos hilos muy delgados de sangre de golpes en la cabeza le sirven de pegamento. Pero esa tranquilidad en su cara morena, del color café chiapaneco, hace pensar a Carlos en una mujer que duerme… que sueña. Ni la suciedad y moho de la lona que manchan su cuerpo extinguen ese orgullo chiapaneco en la piel.
A Luis el corazón le da un vuelco cuando lee en Facebook las Noticias Playa del Carmen que una mujer de unos 25 años apareció asesinada en un carrito de Chedraui:
“Playa del Carmen.- El cuerpo de una mujer víctima de feminicidio fue hallado esta mañana al interior de un carrito de supermercado, en calle 4 entre avenidas 35 y 40, en la colonia Centro de esta ciudad. Un transeúnte hizo este macabro hallazgo a las 8 de la mañana al ver un carrito de supermercado tapado por una lona. Al descubrirlo, vio que se trataba del cuerpo de una mujer de 25 años de edad…”.
Lucio introduce en su programa Informático ‘Kaxté’ el número con terminación 1264 con lada de Playa del Carmen. Luis ha reconocido a su hermana en el servicio Médico Forense. Proporciona el número de su difunta hermana al comandante Andrés Valencia, quien se lo da a Lucio para rastrear las últimas ubicaciones de Gabriela.
Luis llora, aprieta los dientes. Llora desconsolado. No hay quien lo consuele.
-Hijo-le dice Andrés Valencia- , te prometo que si nos ayudas un poco más encontraremos a los asesinos y haremos que paguen muy caro.
****
Gabriela se ve en el espejo y se cambia la blusa roja. Se pone la blusa color azul con flores. Se acomoda el cierre del pantalón mezclilla, se acomoda en los pies cansados las sandalias color café que compró en la zapatería 3 Hermanos. Guarda un espejito en la bolsa negra y revisa su celular, un Samsung negro. Acomoda unas bolsitas con objetos del tamaño de un caramelo.
Santiago la llevó en el mundo del dinero fácil, entre el alcohol y la necesidad, este hampón la fue convenciendo poco a poco de entrar en esos pantanosos terrenos donde no le faltaría nada. Al fin y al cabo con esas ganancias podría poner una tiendita de abarrotes en Chancalá.
Al principio acompañaba a ciertos bares a Santiago, apartaban una mesa y pedían una botella, hielo y vasos. En la madrugada la llevaban a su casa. Total no hay empleo por el covid-19. Vio en ese artilugio un escape, una extra. Había alcohol toda la noche. Aunque no probó la ‘piedra’ se hizo adicta al agua de fuego.
El ahorro para la tienda no llegaba. La ropa, la licuadora, esa microonda, esa tele, el Netflix, el internet, la luz, el agua, la ropa, los engaños del abono chiquito de Coopel y banco Azteca la mantenían en un círculo vicioso. Olvidaba sus dramas en sus noches de alcohol.
¿Santiago? Santiago se fue a Cancún y ni se despidió de ella, aunque la dejó conectada con el distribuidor. Esa noche un cliente la llamó y le dijo que le llevara un ‘pedido’ en el bar Marimba. Una vez fue ahí y los narcomenudistas la corrieron, les estaba bajando los clientes y era difícil encontrar un territorio. Aunque El Marimba estaba en su territorio y fue de ella y Santiago un tiempo, un nuevo cartel reclamó el sitio como suyo.
****
“Bienvenidos, Marimba Bar”. Un letrero con fondo negro y letras amarillas anunciaban al bar de mala muerte. La pared de la entrada estaba pintada de amarillo y los faldones de naranja.
Andrés Valencia y 4 de sus hombres entran a verificar el sitio. Lucio y su app Kaxtén localizan que entre las 12 de la noche a 4 de la mañana de ese jueves 10 de Diciembre el celular Samsung marca que su dueña estaba fija en la calle 2 bis entre 35 y 40, justo en el bar de mala muerte, el
Marimba.
Las cámaras del bar captan cuando 2 sujetos abordan a la dama de blusa floreada y la llevan en uno de los cuartos, donde generalmente rentan los clientes cuando una dama de compañía las ha convencido. La mujer no está a gusto. Jalonea, intenta safarse. No puede pararse. Ha bebido de más. Otra vez a ido a ese subterfugio. Serían como a eso de las 3 de la mañana. Los individuos le hacen señas y dan instrucciones a un tipo flaco, que parece un niño. Este se queda en la puerta del cuarto para echar “aguas”.
Don Miguel observa algo raro. Le explica a Andrés Valencia que vio cómo empujaban el carrito y le pareció raro.
Las cámaras de la secretaría de Seguridad Pública ubican que tres hombres dejan a 3 cuadras de la Marimba un carrito de Chedraui como a las 4:28 minutos de esa madrugada.
Lucio ha impreso las tomas de los tipos que se llevaron a Gabriela al cuarto de atrás y que después se fueron por el patio.
Los mesero lo reconocen como Alfredo, Saqueo y Manuel, “clientes asiduos” del lugar. Una vez Manuel el barman le dio un aventón ahí en Villamar 1.
*****
Juan graba cuando 4 hombres armados corren para alcanzar a 2 jóvenes que cruzan a toda velocidad la calle Zapote en la colonia Villamar 1. Son Andrés Valencia y tres de sus hombres que encontraron a Alfredo y Saqueo fumando marihuana en la esquina de Ceiba y Caoba. Pensó Juan que eran sicarios hasta que los vio poner las esposas y escuchar un grito de dolor de Saqueo al cerrarse de más. La rabia del comandante Valencia le hace tener oídos sordos. Los sube a la patrulla de los ministeriales y aporrea la puerta. Un aullido de dolor se escucha ahí adentro pero se apaga cuando se sella la puerta. Las esposas pellizcan bien las muñecas. Son dolorosas.
Alfredo es el más viejo de los asesinos. De 31 años de edad llegó de su natal Veracruz donde fue acusado de homicidio pero huyó y se refugió en Playa del Carmen. Saqueo tiene 18 años y es de Chiapas. Sus padres son bien chambeadores y hacen jardinería, el padre en Xcaret y la madre en el hotel Secrets. Es un mantenido y bueno para nada. ¿Manuel? Manuel apenas tiene 17 años y es amigo de Saqueo, fueron a la secundaría juntos y de ahí a la vagancia. Primera a vagabundear en la Quinta Avenida y en la Playa hasta ser micro empresarios de la droga.
-Nos estaban quitando el mercado, ya le habíamos advertido y no quiso obedecer. Fue Alfredo quien la aporreó en el piso y le lastimó la cabeza. Fue Alfredo quien la ahorcó. Fue Alfredo quien nos dijo la sacáramos por el patio para que nadie lo viera, dice Saqueo lloriqueando.
-¿Y Manuel que hizo? Preguntó fuerte Andrés…
-Manuel nos echaba aguas…
*****
En Chancalá las nubes parecen ser fabricadas en las montañas o desde la selva negra. Hace frío. Mucho frío. Llega la carroza negra y trae de copiloto a Luis. Se le ahoga la voz al ver a su madre.
-Ahí está mi hermanita…-dice- maldita pobreza, maldita droga.
Y llora amargamente…
Continuará…
Comunicado 380/2020-Z1
Solidaridad, Quintana Roo, 14 de diciembre de 2020
Captura FGE a Luis “R” y Saqueo “M” relacionados en el feminicidio de una persona con las iniciales G.J.M.
*Trabajos de investigación permitieron la identificación de los dos sujetos, derivados del análisis de video grabaciones del circuito cerrado del lugar.
*Las primeras pesquisas indicaron que la víctima probablemente fue privada de la vida en la parte posterior de un local comercial.
Solidaridad. – La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que Policías de Investigación capturaron a Luis “R” y Saqueo “M” como probables participantes del homicidio de una persona del sexo femenino identificada con las iniciales G.J.M, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 10 de diciembre en la colonia centro del municipio de Solidaridad.
De las primeras investigaciones realizadas por la autoridad ministerial, se desprende que los dos sujetos probablemente privaron de la vida a la víctima y posteriormente abandonaron el cuerpo en un carrito de supermercado, sobre la vía pública.
Video grabaciones y diversas entrevistas llevaron a los investigadores a ubicar un establecimiento comercial localizado en la calle 2 BIS en donde probablemente la víctima fue privada de la libertad y de la vida.
Por tal motivo, fiscales del ministerio público solicitaron una orden de cateo para ingresar a dicho establecimiento, la cual fue cumplimentada el pasado 11 de diciembre.
Peritos de diversas especialidades ingresaron al sitio en donde se aplicaron diversas técnicas y se logró encontrar evidencia, como material de video que contiene las grabaciones del circuito cerrado del establecimiento, además, se llevó a cabo la aplicación de reactivos en diversas partes del lugar, que permitió ubicar la presencia de manchas hemáticas que tienen correspondencia a sangre humana.
Una vez recabados los indicios se procedió al análisis correspondiente, lo que permitió identificar a los probables participantes y que el perfil genético de las muestras sanguíneas recabadas en el lugar inspeccionado corresponde al ADN de la víctima.
La representación social solicitó las órdenes de aprehensión correspondientes que fueron cumplimentadas la tarde de ayer y los detenidos ya fueron puestos a disposición del juez de control que los requiere.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación constitucional de ubicar, perseguir y capturar a los probables participantes de hechos ilícitos que atentan contra la vida y la integridad de las mujeres.
…Comunicado emitido por Comunicación Social de la FGE.
Por Pedro Canché
Holbox.- En las décadas que prosiguieron al inicio de la Guerra Social Maya de 1847 blancos y mayas pacíficos se unieron para buscar refugio en las costas del hoy Estado de Quintana Roo. Los alrededores de la Laguna Yalahau empezó a tener pequeñas poblaciones, así edificaron Iglesias en puntos como Boca Iglesia y otros lugares en la selva de Holbox.
La Guerra terminó. Los mayas rebeldes se refugiaron en lo que hoy es Felipe Carrillo Puerto. El grupo de mayas pacíficos y blancos descendientes de los españoles entonces se dividieron. Los mayas poblaron Kantunilkín y sus alrededores porque necesitaban tierras para la agricultura y los blancos fundaron Holbox y se dedicaron a la pesca.
Ahí nacieron sus abuelas, la materna Josefa Miguel Cetina y la paterna Guadalupe Betancourt Bacelis. Ahí nacieron los isleños que hoy forjan ese pedazo de patria en el paraíso, ahí nacieron también nietos de estas holboxeñas Josefa y Guadalupe, entre ellos Josué Nivardo Mena Villanueva en 1966, el sexto de 9 hijos. El Mestizaje se dio. La herencia de los mayas fueron 200 palabras, aunque mal pronunciadas que hoy está en el argot de los de Holbox, como el nombre de la isla maya que significa Hoyo Negro, el huevo revuelto pirishe, huacal y un tipo de caracol el chacpel. En este Quintana Roo decimos, “¿masinó”?, que en maya es masscimá (¿Verdad que sí?)
EL PODER ECONÓMICO DE LOS CRISTIANOS
Nivardo Mena, de 54 años de edad se siente con muchas energías. El menú de mariscos de la isla lo mantienen con fuerzas. Tiene vigor para aguantar una campaña y un sexenio, dice. Ya estuvo en dos campañas. Una donde perdió para una diputación federal y otra para la alcaldía donde salió triunfador con las siglas del Partido del Trabajo (PT) en 2018 venciendo a Trinidad García.
Cantaba con vigor en una asamblea en Felipe Carrillo Puerto ante 2 mil pastores de la iglesia presbiteriana donde es miembro desde 1984. Una empresaria cancunense de esa religión quedó encantada con su canto y preguntó quién era. Se interesó en su proyecto y le dio todo el apoyo económico para su Fundación y lo que viniera.
El poder económico de algunos miembros de los presbiterianos a disposición de Nivardo Mena:
-He apoyado al PRI y se han olvidado de mi, ¿por qué no he de apoyar a mi hermano en su carrera política para que ayude al pueblo de Quintana Roo?, dijo la empresaria.
Otros se han unido. No teme que pueda haber dinero sucio del crimen organizado porque entre ellos los cristianos se conocen y hay un empresariado y poder económico dispuestos a darle todo su respaldo. Ahí ha nacido incluso la Fundación sin fines de lucro “Nivardo Mena” quienes reparten despensas y apoyan a los pobres en Quintana Roo.
EL DÍA QUE LE DIJO A CARLOS JOAQUÍN QUE QUIERE SER GOBERNADOR Y EL VOTO DURO DE 100 MIL CRISTIANOS
El 9 de septiembre, un día después del 4to. Informe del gobernador Carlos Joaquín, Nivardo Mena se reunió con el gobernador en la Casa de Gobierno de Cancún.
A solas contemplando el Mar Caribe, el alcalde que llegó vía Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas y después se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le soltó al gobernador que buscaría la oportunidad de la candidatura por la gubernatura.
-¿QUÉ TE DIJO EL GOBERNADOR?
Le pregunté al oriundo de Holbox, mientras desayuna papaya y queso cottage en una mesa de Jabín. Es un tipo playero. Tiene una playera Polo guinda y un short café y unas chanclas, habitual en alguien que ha crecido en la arena y los pies y la piel no soportan la vestidura formal.
– (El Gobernador) arqueó las cejas y me hizo gestos de aprobación que yo vaya, que adelante.
Josué Nivardo Mena Villanueva se reunió este 14 y 15 de octubre con “Los Chuchos” del PRD en México, Jesús Zambrano y Jesús Ortega quienes le expresaron su apoyo para que en su momento le echen la mano.
Y busca esa alianza con el PAN, tanto Santiago Creel y Marko Cortés fueron claros con él al decirle que con la alianza tendría las puertas abiertas.
Es pragmático. Se reunió también hace dos días con el asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, Julio Scherer Jr, a quien le llevó diversos proyectos para el municipio más pobre de Quintana Roo que gobierna.
Confiesa que es joaquinista, que votó por Carlos Joaquín en 2016 e hizo campaña para sacar al PRI del poder. En 2018 votó por Andrés Manuel López Obrador a quien considera tiene proyectos claves para los quintanarroenses muy pobres.
-Somos de casa, no estoy peleado con nadie. Quintana Roo deberá ser de los quintanarroenses. Con el equipo que formemos seremos socios para el bienestar de la familia.
Nivardo Mena es de la iglesia presbiteriana desde la década de los ochentas y cantor. Con las confraternidades e Iglesias, calcula que hay 250 mil cristianos de esas denominaciones en el Estado y 100 mil al menos podrían simpatizar con él en caso de que busque la candidatura para ser gobernador. 100 mil es el voto duro.
La fuerza de delegar y tener “cogobernadores” en la misión de su futuro gabinete que solucionen los problemas del pueblo de manera rápida, es su visión.
LA IDEA DE GOBERNAR JUNTOS
Esta es la entrevista que le hacemos a un hombre que tiene aspiraciones, que hará todo lo humana y políticamente posible para estar en la boleta de las elecciones del 2022.
Esta es una serie de entrevista que haremos a todos aquellos que alcen las manos para participar en dos años y que sustituirán a Carlos Joaquín y que será gobernador o gobernadora número 10.
-¿Qué iglesias son pro Nivardo?
-Están los bautistas, adventistas, apostólicos, la Asamblea de Dios, la Iglesia de Dios de la profecía y en su momento también presbiterianos e incluso católicos que en su momento se unirán en este proyecto.
-Nos dices que hay 250 mil cristianos en Quintana Roo ¿Qué porcentaje de apoyo tendrías ahí en base a tu relación con ese mundo evangélico?
-Ya hemos trabajado con ellos, te puedo decir que tenemos un estimado de simpatizantes de 100 mil cristianos en Quintana Roo.
Presbiteriano desde los 18 años, Nivardo Mena Villanueva nos explica que es un hombre de familia como el gobernador Carlos Joaquín.
Nivardo no fuma, no toma alcohol y tiene una sola esposa con quien tiene cuatro hijos, dos varones y dos niñas, la menor tiene 19 años, todos adultos, todos ‘pisa arenas’.
– ¿Tu papá de dónde era? ¿tu abuelo tu bisabuelo era pirata o qué?
-Todos son de Holbox, familia que habitaron desde la Guerra de Castas que fueron arrinconadas a las costas ¿te acuerdas de esa parte de la historia?
– ¿Ustedes vienen de las haciendas de Yucatán que fueron deshabitadas con la Guerra Social de 1847?
-Te voy a contar la historia, porque esto para mí fue novedad y un gran orgullo saberlo cuándo fui el año pasado a Tihosuco para un evento de la Guerra de Castas, ahí entendí por qué tenemos todas esas raíces mayas y nosotros no lo sabíamos, siempre decíamos que éramos piratas y cosas por el estilo, pero no era así.
Recuerda que en la Guerra de Castas había dos grupos que fueron motivos de pleito los blancos y los mayas, pero es de entenderse que muchos grupos tanto de mayas como el de los blancos no querían guerras. Entonces si tú te das cuenta este grupo mixto pacífico fueron huyendo, y huyendo se toparon en las costas, no te voy a hablar de Yucatán no te voy a hablar de Quintana Roo, te voy a hablar de lo que nos tocó a nosotros, a nuestros abuelos, nos tocó la costa, había actividad, ahí estaban conviviendo las dos familias mayas y los blancos.
Por esta razón en Holbox hay zonas arqueológicas e Iglesias de arquitectura español.
TENGO SANGRE MAYA EN LAS VENAS
-Ustedes son una mezcla de esos mayas pacíficos y blancos que huyeron para sobrevivir…
-No puedo negar que somos mayas, una mezcla, somos parte de la historia de Quintana Roo, fluye sangre maya en mis venas, y creo que los nativos somos los que debemos gobernar este Estado, no podemos permitir que vengan de otros lugares a gobernar, porque no entenderán nuestra idiosincrasia, nuestras costumbres, nuestras historias y nuestras necesidades. Los únicos que sabemos que queremos y hacía donde vamos somos nosotros, tenemos que forjar nuestro destino.
-¿QUÉ TE MUEVE A SEGUIR ASCENDIENDO EN CARGOS PÚBLICOS?
-Para ayudar a la gente, es la visión de todos los que hemos vivido, de todos aquellos que han sido golpeados, yo creo que tenemos que ser un equipo de verdaderos quintanarroenses para luchar por nuestra gente e integrar al equipo a gente de cada lugar del Estado quienes conocen la necesidad de su pedazo de tierra.
– ¿Crees en el nativismo?
-Hay que apoyar totalmente al nativismo, es preocupante que vengan gentes de otros Estados a querer gobernar, a querer administrar, por eso estamos haciéndoles ver a la gente, a los jóvenes profesionistas quintanarroenses que tenemos nosotros que poner el pecho, qué horrible es que nosotros siendo quintanarroenses, nativos con profesión, venga uno de Puebla, del estado de Morelos a querer dirigir, en algunas ocasiones se puede hacer una excepción y traer talentos o una profesión que no lo haya.
-Dime un ejemplo, en seguridad pública, ¿crees que haya algún policía calificado que pueda dirigir la Secretaria sin importar talento de otros puntos del país?
-Estoy seguro de que sin importar directores policiacos podemos lograr tener un Secretario donde la familia pueda sentirse tranquila.
BUSCAR COGOBERNADORES
-¿Cómo invitas a las personas a apoyarte en tu proyecto político?
-A que seamos socios, a que tengamos derechos todos los involucrados a decidir, a participar y a disfrutar, porque es injusto que el gobernante llegue al cargo y que haga cosas que no sean afines a la familia y a todo el equipo ¿no? Hablando de todo el equipo te estoy hablando del jefe de gabinete, pero también de líderes de todo el estado que apuntalan un proyecto.
Nivardo Mena explica que la clave es delegar responsabilidades. No centrar el poder, para llegar a solucionar así más problemas del pueblo. Buscar cogobernadores en todo el Estado. Uno por municipio. O los que se necesiten en los municipios grandes como Benito Juárez y Solidaridad.
-¿UN GOBIERNO CENTRAL?
-Por supuesto, en su mayoría sí, pero cuando tú des una directriz a un secretario, ya el secretario con facilidad sabe lo que tiene que hacer sin consultarlo, sencillo yo pienso que al desvalido hay que apoyarlo, tú eres mi secretario tú sabes lo que tienes que hacer. Un día, vas a llegar sin haberme consultado: “mira pasó esto” “ayudé a esta persona”, y me voy a sentir feliz y tranquilo porque estás haciendo lo que yo siento y yo pienso, independientemente qué van a ver diferencias de opiniones, pero también somos tan capaces y maduros para aceptar todo eso.
-¿EN DÓNDE ESTÁ EL ERROR DE LOS GOBERNADORES?
-Antes de Carlos Joaquín, el ser un gobernador impuesto por dedazo, el ser un gobernador perteneciente a una liga de gente lo único que queda es estar expuesto a recibir solamente órdenes, rompiendo cualquier tipo de legalidad, eso es lo que ha marcado y tiene que marcar la diferencia. Hasta los 28 años fui apartidista y eso nos dio la pauta de actuar como libres pensadores, libres actuadores, creo que es eso lo que hace la diferencia conmigo.
-¿CUÁL ES TU IDEOLOGÍA?
-Gobernar juntos y Juntos lo Lograremos. Antes que podamos enmarcar autoritarismo y sumisión, al hablar de que “juntos lo lograremos” estamos hablando de un equipo en familia, un equipo para nuestra familia y la familia quintanarroense.
CREENCIAS RELIGIOSAS FILTRO PARA QUE NO ENTRE DINERO DEL NARCO
-¿Cómo evitar mancharse las plumas en este pantano político o hay que mancharse todo, poco o nada al invitar a distintos actores políticos? ¿Cómo incluso evitar la entrada al dinero sucio, como el del crimen organizado, o miembros de la mafia que se incrusten en el poder y los lleves en el sexenio coligados?
-Está muy claro saber diferenciar lo que es la delincuencia organizada y lo que es integridad y honestidad, yo voy por la integridad y la honestidad, vamos a trabajar porque la familia viva en armonía, viva en paz y que el turismo llegue a ser importantísimo en el estado para que se desarrolle nuestras familias y lleguen a tener un ambiente de trabajo placentero.
Hoy escuchamos muchos comentarios: “yo ya no regreso Cancún” ” ya no regreso a la Riviera Maya, porque hay muchos problemas mucha inseguridad”, creo que vamos a hacer concertaciones de tal forma que nos acepten que nuestra integridad y honestidad vayan por delante, yo solo te sé decir que el que actúa de manera ilegal, de manera dañina para su pueblo y su familia van a tener sus propias consecuencias, nosotros no estamos en ese grupo estamos en un grupo de la armonía, de la paz, del trabajo y la seguridad.
-Hay campañas costosas, ¿con quién harías alianzas?
-En primer lugar, hay que hacer alianza con los quintanarroenses, con los empresarios quintanarroenses.
-¿Cuánto cuesta una campaña para gobernador?
-Ni idea tengo. De lo que sí estoy seguro es que con toda confianza, con toda alegría, si tú le quieres llamar así voy hasta sin ningún peso a iniciar campaña. Hasta las redes sociales ya nos dieron la pauta de que cualquier candidatura puede ser de esa manera.
-Las campañas son costosas, mover gente, la logística, siendo realistas hasta López Obrador recibió aportaciones de su hermano Pío López para financiarse, me refiero a eso, quienes aportarán.
-En su momento lo sabremos, lo que si hay que hacer es evitar la entrada de dinero de la delincuencia.
-Ahí está el tema, cómo evitar qué aportaciones negras lleguen a una campaña…
-Pues hay que estar pendiente. Tener un equipo para supervisar, lo que se pacte va a ser de manera íntegra, adelante si me dijeran: “yo quiero apoyarte Nivardo, pero quiero que tú me des esta plaza”, desde luego te voy a decir que no. No porque atento contra mi familia, atento contra mis creencias religiosas, entonces eso es un filtro garantizado que no entrará dinero sucio. Tengo principios religiosos y por eso te estoy confirmando hasta donde yo puedo llegar para evitar la corrupción.
Los miembros de sus compañeros de fe Nivardo Mena dice que es un ahorro considerable en las estructuras. “Sería una entrada gratuita con esa estructura a hacer historia en Quintana Roo”.
-¿TE CONSIDERAS JOAQUINISTA?
-Cuando conocí a Carlos Joaquín sentí una empatía con él. Lo conocí después de mí candidatura a diputado federal, fue como en el 2016 en la sede de la Secretaría de Turismo en la Ciudad de México. Ahí hicimos una conversación muy fructífera.
-Carlos Joaquín es un tipo tranquilo como tú, un tipo con sangre que jala…
-Pues mira tengo algunas semejanzas con el gobernador.
-Más o menos es como tú…
-Es un hombre de familia…
-Es tranquilo, hay ciertas similitudes. ¿En qué te pareces a Carlos Joaquín?
-Tengo estas semejanzas con él, viene de una familia isleña como yo, Carlos Joaquín habló de la cultura del esfuerzo de su padre, si te digo del mío, él también viene de esa cultura del esfuerzo. El gobernador es muy tranquilo como yo y se transforma como yo cuando hablamos de ayudar, nadie me lo cuenta porque yo ya lo viví con él, es otra cosa que vi. Es un tipo justo.
-¿CÓMO SON LAS PERSONAS QUE RODEAN AL GOBERNADOR?
-Cuando me involucré como presidente municipal desde hace 2 años entendí que los secretarios aunque fueran de otras latitudes tienen un buen corazón y unas inmensa ganas de apoyar Quintana Roo y no te puedo decir si son o no son quintanarroenses, porque no me metí en sus vidas particulares. Es un gran sentimiento de Carlos Joaquín de buscar las cosas buenas por Quintana Roo y las personas buenas por Quintana Roo. Alfredo Arellano lo conocí en circunstancias ásperas, pero a lo último comprendí que es una persona comprometida para ayudar, un poco radical en las cosas ambientales, pero bueno, se respeta. A Carlos Ríos es un excelente secretario, nos ha faltado más compenetración para sacar los proyectos de Lázaro Cárdenas, no te voy a decir Quintana Roo, tampoco lo sé. William Conrado también es un varón muy humilde y muy trabajador. En algunos momentos hay detalles, pero sabemos que también son instrucciones. La secretaria de Finanzas, Yohanet Torres es muy sistemática, no la conozco mucho, apenas la empiezo a conocer y es muy tranquila, muy integral al equipo.
-SI TRIUNFAS, ¿INVITARÁS A ALGUNOS DE ESTOS EN TU GABINETE, PODRÍAN CONTINUAR CONTIGO?
-Si, bajo a un esquema totalmente diferente…
-¿El Joaquinismo tendría una continuidad contigo?
-No te puedo decir que llevemos ese título, pues yo te puedo decir que las personas que quieran servir a Quintana Roo conmigo tienen las puertas abiertas desde cualquier trinchera.
-Me refiero a que venimos de un Estado destruido por el Félixismo, por el Borgismo, ¿sientes que Carlos Joaquín palió las cosas, acomodó las cosas, resolvió las cosas, sientes que organizó el estado?
-Es muy difícil contestarte, pero sí hizo su parte, él está haciendo de su parte hoy, más preocupado por tantos golpes que ha recibido el Estado está luchando, la verdad está luchando, yo sé que no es fácil pero si me hubiera gustado más que su equipo esté más cerca de él, más integrado como pudieron ser los propios presidentes que seríamos diferentes partidos pero sí es importante que logremos esa unidad tal vez a él por tanto asunto hasta internacional que tiene que atender pues ha descuidado ese pedacito
-¿QUÉ HA DESCUIDADO?
-Esa integración absoluta con presidentes municipales, secretarios y todo. Últimamente creo que está viendo esa gran necesidad, acaba de ir a Holbox con todo el equipo que por primera vez lo he visto.
-Platícale al gobernador llevaba todo su gabinete…
-Pues mira, siento que eso de platícale al gobernador también era una gran preocupación de él, pero no todo, es imposible poder cumplirle a toda la gente, a todas sus necesidades, cada quien en ese momento hacían su parte pero muchos ciudadanos han salido un tanto defraudados, no sé si porque el gobernador transfería, que ahí está el punto principal de un equipo de gobierno, “atiende por favor” “Si, si lo veo” y más al ratito ya se olvidó ¿no?.
-¿CREES QUE DEBEN CONTINUAR ESAS AUDIENCIAS DE PLATÍCALE AL GOBERNADOR?
-Sí, son importantes, pero con esquemas un tanto diferentes. Por ejemplo, no necesito estar ¿qué es lo más importante? que la gente se sienta atendida, no necesito estar como para que podamos decir “así ya el gobernador ya cumplió” si das instrucciones precisas de que tú vas en mi nombre y recorres el municipio y encontraste 100 necesidades primordiales y tú les cumples, entonces ese sentimiento hacia el gobernador cambia porque dicen: “el gobernador ya me ayudó a través de una persona, ya vino”. Para mí físicamente es estresante atender a 100 personas, no es con las ganas de no querer hacerlo, sino que es una especie de desgaste, o sea que sí vas a atender a esas 100 personas pues eso es lo que más importa de alguna u otra forma.
-SER GOBERNADOR ES UNA GRAN RESPONSABILIDAD, ¿EN QUÉ TE BASARÍAS?
-Pues sencillo, mi base es bíblica. Recuerda la Biblia es una caja de víveres y ahí hay de todo para combatir todo y para hacer todo en pro de la familia, en pro de la seguridad, en pro de tu Estado, en pro de la naturaleza, yo creo que eso es lo que marca mi carácter.
CALIFICACIÓN DE 9 AL JOAQUINISMO
-¿Qué calificación le darías al joaquinismo en Quintana Roo del 1 al 10?
-A Carlos Joaquín le daría un 9, al joaquinismo, hoy la verdad, soy amigo de todos, tenemos diferencia de opiniones, pero ya no podemos encasillarnos en algo que tiene que cambiar y evolucionar para bien.
-¿Crees que Carlos Joaquín está dejando las bases para continuar levantando el derruido Estado?
-Pues mira, yo creo que si hay mucha gente que se le fue de las manos, es parte normal, nosotros estuvimos al pendiente de todo pero lo que más nos agrada es que somos un equipo con él y que él en algún momento está atento a lo que necesitamos, a todo, entiendo que él quisiera apoyar más a cada municipio pero con los recortes presupuestales pues no se lo han permitido, no tenemos por qué pelear al contrario tenemos que sumar y seguir adelante.
-¿CUÁLES SON LOS PROS DE CARLOS JOAQUÍN? ¿PUEDES MENCIONAR TRES?
-De Carlos Joaquín su preocupación de seguir hacía el turismo, fortalecer el turismo que es la base primordial de Quintana Roo. El otro es el de atender a las zonas vulnerables, que igual compagino mucho con él, no se han logrado al 100% pero pues ahí vamos. El otro es su carácter de ser amigable, no manifestar autoritarismo en sus giras, en su caminar, yo creo que esos son buenos puntos para él.
-3 COSAS NEGATIVAS QUE HAYAS OBSERVADO.
-Mira, a veces no nos escucha cuando más lo necesitamos, pero bueno tiene sus razones. A mí me pasa, me están llamando para una emergencia cuando estoy conversando con un funcionario de alto nivel, siento que es una falta de respeto que yo le diga: “haber aguántese Tengo una emergencia” entonces mucha gente no entiende eso. Entonces yo de Carlos sí lo entiendo pues lo experimento. Puntos en contra no tengo que decirte, porque no ha estado muy cerca de él y observo que ni siquiera visiblemente le molesta que hablen mal de él, por ejemplo, en el Congreso, cuando le echan un discurso el diputado Erales y después lo conversamos y me dice él pues mira es su sentir de él igual con lo de Marybel Villegas. Quisiera decirte que los contras, pero se ha entregado a todo lo que se menciona de publicidad turística, fortalecimiento turístico, y en caso de seguridad, pues lógicamente ya lo mencionamos, ahí hay una especie de inseguridad bastante marcada en Quintana Roo y los grupos delictivos ahí están se meten con la familia, entonces eso es lo que más o menos tendría que evaluar si le falta mano dura, pues adelante.
-¿TENDRÍAS MANO DURA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO?
-Mira yo creo que tienen que haber 2 casas. Y eso creo que es de entenderse, la casa de la familia y la casa del delincuente, que no haya esa especie de convivencia porque se deteriora Quintana Roo. El que es malo que siga siendo malo pero que no se meta con la familia, que no se meta con las buenas formas de vivir de cada colonia, de cada sector hotelero, de la sociedad.
-¿Consideras que las religiones vienen a educar a la sociedad y de alguna forma evitan que haya drogadictos borrachos?
-Completamente de acuerdo.
-¿Crees que al crimen organizado lo educa más la religión que los gobiernos?
-Si, eso es lo que ha faltado Y eso te lo digo con honestidad, mayor participación de la gente que es capaz de ayudar a las familias, de ayudar a los drogadictos, a los alcohólicos y ese sector no ha tenido participación dentro del gobierno para ayudar.
-¿Tendría la sociedad que contar con las religiones para educar y corregir sin que vayamos a un gobierno religioso?
-No mira hay que hacer esa función.
-¿Te queda claro lo que es separación iglesia y estado?
-Sí, sí pero para ayudar a la familia hay que hacer esa función, que ni uno manifieste tanto su religiosidad ni que el otro manifieste tanto su política, necesitamos ayudar, necesitamos aportarle a la familia, que hay personas que si quieren que dentro del núcleo familiar, del seno familiar haya esa paz, esa armonía, esa oportunidad también de trabajo que Carlos siempre menciona, yo creo que eso es lo básico.
-¿LLEVAS TUS PRINCIPIOS EVANGÉLICOS A DONDE QUIERA QUE VAS?
-Eso es parte de mí, no lo puedo evitar, pero hay te va, principios evangélicos significan dos cosas: amor, servicio y disciplina. Nunca se nos olvide para que no estemos pensando que por tener principios evangélicos siempre va a decir “éste no va a hacer nada” ahí está la diferencia. Es importante saber que el hecho de ser evangélico yo no hago acepción de personas ni de religiones ni partidos ni de culturas los quintanarroenses en si somos uno solo.
-Voy a insistir en esto, ¿tienes claro quién en el futuro serían tus colaboradores? Eres de Holbox, una tierra chica, el municipio más pequeño, alcanzan tu equipo, ¿te acompañarían gente que tú conoces?
-Conozco Quintana Roo, pero nos falta mucho por conocer, pero es un hecho que muchas personas están esperando reunirse con nosotros y de ahí tiene que haber una empatía, de ahí saldrá el gabinete.
-¿Qué llamado le harías tú esas personas que puedan integrarse a este proyecto, que tengan ideas?
-Esos que nunca han tenido oportunidad de demostrar qué tipo de personas son y esas personas con buena voluntad con ganas de ayudar y de servir son esas las que yo estoy buscando.
Lo que no fue en mi año…
-¿Crees que se deba continuar con el proceso legal del Gobierno del Estado contra Borge y sus cómplices unos prófugos otros que ya libraron la batalla legal?
-Mira yo creo que lo que ya está hecho. está hecho. Lo que no fue en mi año… No es mi periodo, ya no puedo hacer más. Hay muchas cosas que tenemos que cambiar, la amnistía no le corresponde al gobernador, le corresponde al propio Presidente de la Nación junto con la Fiscalía General de la República, yo entro justamente a unir no entro a pelear ni a desunir porque tampoco eso se vale. Yo creo que si nosotros encarcelamos a todo el que roba pues todos estarían en la cárcel ¿estamos claros?
-¿Hasta tú?
Nivardo– yo no, eso sí te lo puedo decir…
-En el tema de Borge, ¿es saludable continuar con los procesos ante los tribunales?
-Mira yo siento que a estas alturas ya no.
-¿Por qué?
-Porque volvemos a lo mismo, hay mucha gente que está involucrada que es familia y somos familia. A estas alturas lo que debió suceder ya debió haberse finiquitado un juicio que solamente daña al propio Estado.
-¿Por qué lo daña?
-Porque recordemos que somos isleños, todos entre sí, está Isla Mujeres, está Cozumel está Holbox, está Chetumal que parece que no es isla, pero familiarmente estamos inmersos en una sola familia. Entonces no tengo nada en contra de Borge, fue mi enemigo político, efectivamente en algún momento él también ocultó o no dio marcha adelante a un juicio que me tenían interpuesto y qué otros que se movían en aquel entonces me pudieron meter en la cárcel. Sin embargo, él dijo: “hey, haber, un momento a este no” porque esta denuncia no es la gran cosa. Si quieres decir que le agradezco eso, entonces pudiera ser que sí porque él evitó mucho sufrimiento a mi familia y hasta allá, pero si quieres decirme la quieres corresponder pues llegará el momento en que busquemos las opciones que sean lo mejor para los quintanarroenses. Es desgastante 4 años, 6 años, 8 años, a un juicio, de pleito, si él tiene que devolver lo que va a devolver pues adelante y listo. Ahora sí, asuntos penales de otra índole asesinatos y cosas por el estilo pues ahí yo no me meto y no tengo nada que ver ni hacer ahí.
– De llegar a gobernar, ¿qué harás con la deuda pública?
-Es una parte muy importante que la aplaudo a Carlos Joaquín que él supo renegociar supo establecer un esquema para adelantar paulatinamente, porque de la noche a la mañana no puedes solucionar la deuda, pero sí es cierto ha contribuido a minimizar esa deuda.
-Marybel Villegas, una de las aspirantes de Morena, dice que la deuda es de Carlos Joaquín y que Aguakán también es su culpa, evidente el gobernador no tuvo nada que ver con esos temas, Marybel aprobó la deuda borgista y aprobó la entrada de Aguakán a Solidaridad, ¿cómo le llamas tú a ese tipo politiquería?
-La gente está observando, la gente no es tonta, sabe quiénes son los culpables.
-¿Con qué palabra definirías el actuar de la senadora Marybel Villegas?
-Hipocresía. Marybel Villegas es una hipócrita. Pararse en el parque a decir, “ey vamos a sacar Aguakán” cuando ella lo aprobó, eso es hipocresía. ¿Por qué no dice, vamos a enjuiciar a los que aprobaron la concesión de Aguakán? A mi daría vergüenza pararme a pedir algo que yo mismo autoricé.
Lo que Marybel Villegas busca son reflectores, nada más, como para que digan: “Ay ella es la mejor” para ser la mejor candidata. No, no es cierto.
-Ella presume por ejemplo 400 mil votos que la eligieron Senadora, ahora de esos 400 mil votos es evidente que hubo votos evangélicos ahí. ¿Hay evangélicos que son el voto duro de Morena, que están con López Obrador?
-Sí claro que, si hay, y nuestro trabajo está en mostrar cual es la diferencia entre un ciego leal a un ciego desleal. Entonces yo creo que por allá no me preocupa, sin embargo te voy a contar una historia que fue verídica en Lázaro Cárdenas, una priista de muchísimos años se entrega mi proyecto porque le di esa entrada para ser protagonista de Lázaro Cárdenas, siempre fue la sombra de los partidos que gobernaron antiguamente. Ella con mucho gusto entró conmigo en el PT, pero cuando se entera de la coalición de PT, PES y MORENA y ve que Maribel Villegas va a ser senadora, me dijo: “Lo siento mucho pero no voto por Marybel Villegas. Ella me hizo la vida imposible, me trató de ladrona en Sedesol y cosas por el estilo. Mi pregunta fue de la siguiente forma: “¿quieres trabajar en mi gabinete?”
No votes por Marybel Villegas, vota por el PT” ¿no? y lo hizo; claro indirectamente el PT era Maribel Villegas también y hoy está mujer es mi Oficial Mayor.
-Tenemos además de Villegas a Luis Alegre también quiere la candidatura. ¿piensas que puede ser otro Junior como Roberto Borge sin carrera política y con ascenso rápido?
-Es un tipo que vivió en Canadá y no está involucrado en los asuntos reales de Quintana Roo. En la Zona Maya solo fue a dividir a los mayas. No es lo mismo estar que hacer o ser con ellos.
Por Pedro Canché
Chucho Pool contesta a la redacción:
No se esfuma la candidatura.
No tiene nada que ver eso.
Ese es un tema distinto.
Cancún.- En Campeche, Jesús, el mayor de 4 hermanos mira por la ventana muy ansioso.
Hace hambre y el abuelo no llega. Debe llegar. Hace falta comprar frijol. Por lo menos ya se comieron dos huevitos que pusieron las gallinas en la mañana.
Mamá está preocupada. Originaria de Halachó, doña Agripina sabe que los martes llega el viejo camión a la colonia Santa Lucía y su padre, don Severino Moo trae carbón (no existía el gas butano en los años setentas en Campeche) para vender, de ahí tendrán para comprar la comida esta semana, como todas las semanas desde 1979 cuando su esposo Francisco, el sastre de la colonia, perdió mucho trabajo por la industrialización de la ropa.
Serie de entrevistas a candidateables a gobernador, el primero fue a Nivardo Mena
-Llegó el abuelo, se escucha en el barrio. Es alegría para los 4 hijos del sastre y tristeza por otro lado para Jesús el mayor porque significa que dejará las canicas y tendrá que llevar las botellas de carbón e ir de puerta en puerta a vender el producto. Bueno, pues ya salieron para los frijolitos y un poco de carne…
El diputado Jesús de los Ángeles Pool Moo mejor como conocido como Chucho Pool nos concede una entrevista y nos habla de sus miedos y anhelos.
Es una tarde de un sábado de Noviembre en Cancún, en un café del Starbucks, el café preferido también de Carlos Joaquín, ahí cerca de la entrada a la Zona Hotelera. Se ha calmado la lluvia y hay un delicioso sol.
PC- ¿Algún miedo que hayas tenido en tu infancia?
Chucho-El miedo a la pobreza, porque yo provengo de gente campesina y las historias que me contaron mis abuelos, mi mamá incluso no pudo estudiar una carrera, no tuvo una formación académica, porque el tema de la pobreza no se lo permitió. Mi madre hasta los 13 años de edad hablaba pura maya. Mi papá, hijo de campesino también solo estudió el sexto año de primaria.
PC- ¿De dónde eres originario?
Chucho- Soy nacido en la ciudad de Campeche, Campeche y mi mamá es de un pueblo que se llama Halachó, Yucatán y mi papá nació en Campeche.
PC- ¿Creciste en el pueblo o en el campo?
Chucho- Crecí en la ciudad. Yo soy mitad campechano mitad yucateco y crecimos en Campeche y a Halachó solamente íbamos de visita con mis abuelos.
PC- ¿A qué edad viniste a Quintana Roo?
Chucho- Llegué a estudiar la secundaria a los 12 años aquí en Cancún, soy de la segunda generación de la Secundaria Federal número 6 y de la segunda generación del colegio de bachilleres, aquí en el centro sólo existía la ETI y la Federal 6, luego se crea bachilleres 1, yo soy la segunda generación, luego en tecnológico también la segunda generación.
PC- háblanos de esos miedos a la pobreza.
Chucho- Sí claro, porque mi papá como él dice, ‘hijo no tuve la oportunidad de estudiar por falta de dinero’…
PC- ¿Qué oficio tenía tu papá?
Chucho- Era sastre. Mi papá busca una mejor oportunidad, como mi mamá le cuenta de Cancún, de Isla Mujeres, porque la hermana de mi mamá cuando se casa se viene a vivir a Isla Mujeres muy jovencita y se trae a sus hermanos. Mi mamá conoce primero Isla Mujeres y cuando ella se regresa a Campeche y se casa con mi papá y nacemos. Mi mamá siempre le dijo, que aquí había una mejor oportunidad de vida y la sastrería pues no dejaba y antes la gente compraba su tela se la llevaba al sastre, la confeccionaba, pero cuando la ropa comenzó a salir en serie en los almacenes se acabó el trabajo del sastre.
PC- ¿Tu fuiste Sastre?
Chucho- No.
PC- ¿Ayudaste a tu papá a cortar tela?
Chucho- Sí, ayudé a mi papá a embastar pantalones, forrar pantalones y mi mamá planchaba los pantalones y yo embastaba en la parte interna, poner botones también, pero no aprendí a cortar la ropa, eso mi papá lo hacía, aprendí a usar la máquina, lo que no aprendí fue a cortar la ropa a la medida.
PC- ¿En algún momento de tu vida que hayas tenido una necesidad en familia, una necesidad económica, que un día hayas despertado y digas ‘no hay nada para comer, ni siquiera un huevito’?
Chucho- Esa parte la vivimos en Campeche entonces fue muy desesperante porque al salir la ropa en serie mi papá ya no tenía empleo, como sastre llegó el momento que no tenía recursos en la casa, entonces mi abuelo Severino, el papá de mi mamá, nos llevaba carbón a Campeche y vendía mi mamá ese carbón. En ese entonces no habían estufas, se utilizaba mucho el carbón como hoy el gas butano. Así comprábamos los botes de gas casero y lo vendíamos en botellitas de refresco, pero ya eran momentos muy duros, al grado que mi papá dijo ‘si no me alcanza el dinero van a dejar de estudiar’ y mi mamá dijo ‘no, no, no pueden dejar de estudiar los chamacos porque van a terminar como nosotros’.
PC- ¿Cuántos hermanos son Chucho?
Chucho- 4 hermanos.
PC-¿Hombres todos?
Chucho- Sí todos varones.
PC- ¿Qué ha sido de ellos?
Chucho- Uno trabaja en el campo en Campeche, otro trabajo de chofer en el ADO y el otro trabaja vendiendo pintura entonces cada quien fue buscando la manera de sobrevivir.
PC- ¿Qué número de hijo eres tú?
Chucho- Yo soy el primero, yo soy el mayor, fui el único que terminó una carrera y luego decidí estudiar otra carrera.
PC- ¿Qué estudiaste?
Chucho- La licenciatura en administración de hoteles, en el Instituto Tecnológico de Cancún y luego estudió la licenciatura en derecho en la universidad.
PC- ¿En qué año acabaste el turismo?
Chucho- Yo soy de la generación 87 -91.
PC- ¿Y la licenciatura?
Chucho- En el 2013, ya hace 7 años prácticamente.
PC- Legaste a Cancún a los 12 años, en qué parte llegaste a vivir.
Chucho- Mira, llegamos a vivir por aguas negras, en 1983, era monte, de hecho eran terrenos que no estaban delimitados aquí en la Supermanzana 60. Donde se ubica Telmex de la avenida López Portillo. Eran asentamientos irregulares y la tía Amparo vivía ahí y nos dio un cuartito para vivir. Era muy difícil vivir ahí y le insistíamos a mi padre Francisco Pool que regresáramos a Campeche.
PC- ¿Había baños? ¿Drenaje sanitario?
Chucho- No, no había, era excusado donde hacíamos nuestras necesidades, no me da vergüenza decirlo, claro ahora lo pienso y digo lo que se sufrió y con lo que estudiamos y me siento orgulloso.
PC- ¿Ustedes dijeron a su papá ‘vamos a regresarnos’ por qué?
Chucho – En Campeche teníamos casa, teníamos un pequeño baño, pero cuando llegamos aquí a Cancún no, era empezar de cero, era una situación muy terrible que al final dijo mi mamá, ‘ya llegamos ya no regresamos’ y mi papá dijo también ‘ya llegamos’.
PC- 12 años tenías ¿hasta qué año empezaron a usar un baño en Cancún?
Chucho- Hasta que yo entro en la prepa, ya tenía cerca de 17 años, casi 5 años después, en la región 91 donde ya mi padre aprendió a ser albañil y construyó nuestra casa ahí ya tuvimos nuestro baño. Antes nada más se ponían unas maderitas, se forraban de lámina de cartón y se dejaba una entrada.
PC- Muy duro el terreno para escarbar el sumidero…
Chucho- Totalmente. De hecho en la región 91 donde actualmente vive mi mamá, construye mi padre motivado para darnos algo digno, él aprende la albañilería siendo agente de seguridad en un hotel Club Internacional porque no tenía otro oficio más que el de sastre, pero se mete a trabajar en ese hotel y ahí aprende la albañilería y empezó poquito a poquito hasta construirle casa a cada uno de mis tres hermanos.
PC- ¿Te construyó el tuyo?
Chucho- No, porque cuando me caso, fui a rentar en una casita en Costa del Sol y compré mi casa cuando me casé en 1994, tres años antes de terminar la licenciatura.
PC- Cuéntanos un poquito de los trabajos en Cancún que desempeñaste.
Chucho- Inicio mi trabajo de lava trastes, enfrente del Royal Mayan, mi papá trabajando de agente de seguridad de ese grupo del Royal resorts, el club internacional, lo mandan a los Royal Mayan y enfrente habían construido. Entonces mi papá me consigue mi primer empleo allá como lava platos, pero vio mi papá que era muy duro y estaba ya estudiando la carrera en el Tec y se compadece mi papá y me ayuda a entrar como surtidor de bares en el Royal Mayan.
En ese momento como surtidor de bares tienes que probar el alcohol al preparar las bebidas y dijo mi papá ‘no quiero que te vayas a volver un borracho’.
Entonces estaba ya haciendo mi servicio social en el tecnológico y pido hacerlo en la secretaría de turismo, en la subsecretaría o subdelegación de turismo del Estado en ese entonces. Mirna Huerta era la delegada y ya de allá prácticamente termino la carrera y ya estaba combinando también mi experiencia de trabajar en el gobierno.
PC- Así empieza tu vida en la burocracia…
Chucho- No fíjate, que curioso; se arma una huelga en el Tecnológico, no tenía velo en el entierro en el Tec, pero se armó un conflicto entre estudiantes con los maestros y se conforma el primer consejo estudiantil y me invitan a participar.
Cuando le dije a mi papá que si me permitía entrar a la huelga mi papá me dijo que no, él nunca quiso que yo me metiera en esos temas. Me dijo ‘tú dedícate a trabajar, vas bien en la escuela’. Tenía promedio de 97.5 en la carrera, imagínate, siempre fui un buen alumno. De hecho cuando yo termino la prepa gané varios diplomas por buen aprovechamiento y cuando se arma la huelga en el Tec a mí me nombran secretario de conflictos y ganamos la huelga.
Esto fue en el período cuando era gobernador Miguel Borge, ganamos la huelga y estaba de presidente municipal Pepe González Zapata (QEPD) y nos invitan a participar en el Frente Juvenil Revolucionario (FJR), el primer presidente de consejo estudiantil fue Ismael Fernández, un integrante del sindicato de taxistas, socio, y él me lleva al PRI y de ahí es cuando me dan mi primer cargo en el PRI como secretario de acción social y cultural y de ahí empiezo en la política, que la verdad no llegué a pensar que iba a llegar a diputado federa como hoy.
PC- ¿Que dice tu papá? No quería que te metieras en estos asuntos pero ahorita estás en el meollo de la política, ¿él vive?
Chucho- No. Falleció hace dos años de un paro cardíaco.
PC- Pero tú ya estabas en la grilla antes de la muerte de tu padre…
Chucho- Sí, de hecho mi papá siempre estuvo cuidándome, siento que aún me cuida mi papá desde dondé está porque de los peligros siempre me ha apartado, y lo que sí te puedo decir es lo que siempre me decía mi papá ‘mira se pobre pero honrado’.
PC- ¿Te parecías a tu papá?
Chucho- No, me parezco a mi mamá, mi segundo hermano es el que se parece a mi papá, yo tengo dicen, que las facciones de mi mamá y mi papá siempre me estuvo acompañando, siempre me dijo ‘termina la carrera’, como que él siempre pensó que yo podía llegar lejos, siempre me impulsó, me motivó para terminar una carrera.
PC – Y cuando te metías en la grilla que decía…
Chucho- Le daba mucho miedo a mi papá, porque él me decía que tenga mucho cuidado, porque la política es muy sucia. Entonces cuando voy avanzando, voy creciendo, me dijo ‘si eso te gusta, pero primero termina una carrera, no te vayas a dedicar a la política sin título’.
Entonces termino la carrera en 1991 y me nombran saliendo de la delegación de turismo, ya tenía plaza como promotor de información turística y así entró a la administración municipal, mi primer cargo fue como jefe de departamento de atención a la juventud, Mario Villanueva era el presidente municipal.
PC- ¿Se acuerda de ti Mario Villanueva, te saluda hasta ahora?
Chucho- Mario Villanueva se acuerda de mí porque él fue padrino de nuestra generación en el Tecnológico.
PC-Con Mildred Ávila, qué relación tuviste con ella.
Chucho- Mildred Ávila la conozco cuando entro al frente juvenil, me acuerdo muy bien, venía un carnaval. Entonces no teníamos recurso para los trajes y el presidente de aquel entonces del frente juvenil se llamaba Carlos Cahuich, es amigo mío, compadre en lo personal, soy padrino de sus dos hijos.
Nos llevan con Magaly Achach a ver en que nos apoyará económicamente con los trajes del carnaval y nos dijo que sí, ‘pero ustedes bailan para colonos’, para el frente único de colonos y nos dio el local. Ahí íbamos a ensayar y entonces ahí conozco a Mildred Ávila, era asistente de Magaly, porque su mamá, mi suegra Doña Rita Vera fue participante, casi fundadora del Frente Único de Colonos. Así es me caso con Leslie María Avila Vera, hermanita de Mildred.
PC- ¿Y por qué no enamoraste a Mildred en vez de Leslie, si la conociste primero?
Chucho- Pues no, porque Mildred ya era casada, tenía un bebé y luego se embaraza de su segunda hija y ahí conozco a su hermana. Al paso del tiempo el trabajo político me ha dado familia, me ha dado un gran hijo, porque lo que sí te puedo decir es que mi esposa ha sido el eje central.
PC- ¿Cuántos hijos tienes?
Chucho- Uno nada mas, Jesús Francisco.
PC- ¿Adoptados no tienes? U otro por ahí …
Chucho- No, nada nada nada, uno nada más.
PC – ¿Por qué uno nada más?
Chucho- Porque al final a mi esposa le detectan epilepsia. Entonces por los medicamentos que ella toma es muy riesgoso tener más hijos. He sido muy tranquilo en mi vida personal porque el ejemplo lo tuve de mi papá y de mi mamá, siempre vivieron juntos. Y desafortunadamente íbamos a festejar los 50 años de mi papá de matrimonio con mi mamá pero no alcanzó a llegar a los 50 años,lo cumplían en junio de 2018 y no alcanzó a llegar mi papá a los 50 años con mi mamá, se quedó a los 49 años y tanto.
PC- ¿Lo extrañas?
Chucho- Sí, muchísimo.
*Sí sabía a dónde quería ir con Carlos Joaquín, no sé sí Carlos Joaquín sepa dónde quiere ir conmigo hoy, no sé… yo sí sabía que él tenía que ganar*
PC- ¿Chucho en que momento te cruzas en la vida con el gobernador Carlos Joaquín?
Chucho- A Carlos Joaquín no lo conocía hasta que fui director de fiscalización en zona Federal. Carlos Joaquín era tesorero del ayuntamiento de Solidaridad en 1999, estaba en la administración de Magali Achach como director de administración de zona Federal de 1999 al 2002 y posteriormente a eso me nombran presidente de la Fundación Colosio en Solidaridad y Benito Juárez.
No había una amistad como tal, era de ‘hola!’, cada quien en sus municipios, posteriormente cuando pasan los años del 2004 al 2008 fui subsecretario de gobierno y después me mandan como secretario general del PRI en el periodo de Félix González Canto donde también fui subsecretario de gobierno en la Zona Norte.
PC- ¿Cómo te escogió Félix?
Chucho- Fíjate que fue algo muy curioso, porque en ese momento estuve apoyando a Eduardo Ovando, pero en el proceso de selección interna del partido no queda Eduardo Ovando y decide tomar su camino y Félix González llega como candidato electo, más que nada me invita a participar y me dijo ‘no te vayas del PRI. Quédate, participa, estás joven, somos de la misma edad y queremos impulsar a los cuadros. Entonces me dice ‘yo te invito a que seas subsecretario de gobierno’ entonces llega Félix y soy nombrado, venía de ser director del estado en el periodo de Joaquín Hendricks y me dijo Félix ‘apóyame en la subsecretaría del gobierno’ casi 5 años estuve con él como subsecretario del gobierno.
PC- ¿Y después de ahí te vas con Borge?
Chucho- No, me voy como secretario general del PRI con Lupita Novelo, durante ese período Félix nombra a Carlos Joaquín candidato a diputado federal, esa diputación venía de ser perdido ante el PAN y Yolanda Garmendia tenía la diputación federal y Félix viene en el proceso de selección interna como priista en el estado, básicamente junto con el PRI, hacen el proceso de selección interna y el PRI decide lanzar a Carlos Joaquín, obviamente con el visto bueno también del gobernador.
El PRI elige a Beto Borge por el Distrito 1 y a Carlos Joaquín por el Distrito 3.
Era secretario general del PRI y ahí es cuando ya entonces tenemos una relación básicamente por los militantes, porque Carlos venía de Playa del Carmen y no conocía Cancún, nosotros nos metimos a apoyar mucho para que ganaron los dos, Beto Borge y Carlos Joaquín y ganaron los dos. Siempre he dicho que soy ganador porque Carlos Joaquín ganó su diputación que estaba en manos del PAN.
PC- Cuando tienes más de cerca a Carlos Joaquín, ¿cómo se trataron?
Chucho- Pues mira a final de cuentas como el gobernador dijo, vamos a apoyar a todos los militantes del partido, ustedes tienen una gran responsabilidad de ganar las dos diputaciones, entonces Lupita Novelo y yo nos metimos a apoyar muy fuerte con las estructuras del partido de Benito Juárez, nos fuimos metiendo en el campo, de tal forma que los dos ganaron y ganaron bien.
PC- ¿Surgió alguna amistad entre ustedes?
Chucho- Mira, coyunturalmente, en ese momento, lo apoyé mucho y lo llegué a considerar como un amigo, no sé cómo él me tomo ,no sé si como amigo, no te podría decir … yo creo que sería una pregunta que tendrías que hacérsela a Carlos Joaquín porque yo sí sabía a dónde quería ir con Carlos Joaquín, no sé sí Carlos Joaquín sepa dónde quiere ir conmigo hoy, no sé… yo sí sabía que él tenía que ganar como diputado federal por qué mi compromiso como secretario general era ayudar al candidato de mi partido, yo no podía traicionar la confianza que me habían dado como secretario general por el partido y no me hubiera perdonado si él hubiera perdido, porque si quería que ganara Carlos al no salir Lupita novelo, quién realmente estaba yo apoyando era a Lupita novelo. Por circunstancias partidistas no llegó Lupita Novelo, no llegó a ser candidata a diputada federal y el PRI nombra a Carlos Joaquín.
Entonces si el PRI había nombrado a Carlos mi deber como secretario general era hacer que gane Carlos, es ahí donde logramos encontrar coincidencias con Carlos, no así como con Beto porque Beto es más chavo que yo y Beto tenía otro grupo diferente a los que estábamos en la dirigencia del PRI.
*Improvisar políticos es improvisar un mal gobierno*
PC-¿En que año naciste Chucho Pool?
Chucho- En 1969, un 22 de diciembre.
Entonces Beto es mucho más joven y sí encontré coincidencias con Carlos en el sentido que venía como padre de familia y yo igual, entonces hablábamos de la familia, de los hijos, de las esposas. Beto Borge era soltero, no había motivo para un tema de conversación afín.
PC- Chucho no eres por lo visto un improvisado, pero de repente aparecen figuras como Mara Lezama, que de conductora de radio salta a una alcaldía. El partido Morena empieza a poner figuras que no tienen trayectoria en el Estado, en la vida política no tienen carrera. Luis alegre, llega de Canadá y ya es diputado, ¿Crees que debería haber carreras políticas para estos puestos como el de diputado, presidente o gobernador?
Chucho- Mira para que tú puedas ser ingeniero necesitas estudiar ingeniería, para que pueda ser médico necesitas estudiar medicina, improvisar a alguien por fama, si no conoces del tema, la fama no te ayuda si no tienes el conocimiento, el servicio público requiere de experiencia porque improvisar políticos improvisas un mal gobierno…
PC- Eso debe ser una lección para el electorado.
Chucho- totalmente
PC- Aquí tenemos figuras como Cuauhtémoc Blanco, Mara Lezama y Luis Alegre.
Chucho- Hay un dicho que dice ‘zapatero a tus zapatos’ puedes ingresar al servicio público si tienes gente que tenga experiencia en el servicio público y que te sepa guiar.
PC- ¿Tu tendrías equipo? digo estás en la diputación pero de repente puedes ser alcalde o gobernador.
Chucho- Tenemos gente preparada con experiencia en administración pública y hay de experiencia a experiencia.
PC- ¿Necesitas traer gente de otros Estados?
Chucho- No…no por que hay gente muy experimentada en el municipio, en el Estado para sacar adelante nuestro destino.
PC- ¿Los están ocupando ahorita o están “dormidos”?
Chucho- Están muchos esperando un turno, una oportunidad que se les ha negado.
PC- Cancún es un lugar bastante precioso, pero muy peligroso, es buen mercado para los drogadictos, para el narcotráfico y mucha violencia, ¿cómo piensas que se puede combatir eso si tu llegarás un día ser alcalde?
Chucho- Mira, la ambición de mucha gente ha matado parte de este destino. Hay ambiciones buenas y hay ambiciones malas, la ambición de muchos Pioneros de Cancún fue crear un destino turístico donde puedan vivir los hijos. Al gobernar necesitas tener gente experimentada, pero además que conozcan dónde están viviendo si tú no conoces la tierra donde vives, no puedes actuar, porque improvisas, tienes que hacer prevención en las familias y regresar los valores que se han perdido en Cancún, ¿a qué me refiero? la sociedad se está desintegrando porque la gente que llega a Cancún llega con un objetivo, de hacer dinero… papá y mamá trabaja y el abandono a los hogares está creando un grave problema, si nosotros como gobernantes no logramos tener otra fuente de empleo, más que el turismo, se va a ir acabando la sociedad… la sociedad se va a ir desintegrando necesitamos crear lo que yo siempre he dicho, diversificar la economía de Cancún… ahora con la pandemia de ser uno de los destinos turísticos por empleo en turismo se cayó y es de los municipios con menor índice de empleo ahorita. A diferencia de Yucatán donde está diversificada la economía. El problema es que aquí no vivimos más que del turismo, debemos tener una visión empresarial para poder crear otras fuentes de empleo y no depender sólo del turismo.
PC- Sobre el tema de los improvisados de morena, ¿cuáles son los errores de Mara Lezama en este Cancún inseguro?
Chucho- El punto número uno es como dice un dicho: “Dime con quién andas y te diré quién eres”, si no tienes especialistas en la materia en Cancún para gobernar no vas a poder gobernar, no vas a poder conducir un buen barco, porque una cosa es la fama y otra cosa es el conocimiento y la experiencia… la fama no te alcanza para gobernar.
PC- La fama no te alcanza para gobernar…
Chucho-Hemos visto por ejemplo con otras personas que por fama han llegado al ayuntamiento y han terminado mal.
PC-¿Por qué la gente elige gente como Remberto Estrada por ejemplo que era un muchacho, un junior y elige gente inexperta como Hermelinda Lezama?
Chucho- Los últimos gobernantes que han llegado aquí a Cancún han sido porque ha imperado el dinero más que en estructura, entonces, eso es inflar económicamente a un candidato.
PC-¿Cuánto dinero se necesita para inflar a un candidato?
Chucho- Si tú tuvieses gente que viene desde abajo con conocimiento de campo, con el sentir de la población, que conozca lo que realmente necesita la población, vas a tener buenos gobernantes y no necesitarás inflar a gobernantes
PC- Te lo planteó así… tenemos esa mercadotecnia ¿tú sabes cuánto se gastó Remberto o Mara Lezama en sus campañas?
Chucho-No, nunca me dijeron y no me han pasado ese dato.
PC- ¿Cuánto dinero necesitas o que necesitas para ser alcalde?
Chucho- Lo primero que se requiere es que tengas empatía con la población, primero si no tienes empatía, entonces tienes que meterle mucho dinero.
PC- Mucho dinero, la empatía lo sustituyes por dinero.
Chucho- Sí, afortunadamente soy una persona que crecí aquí, que conozco a la gente, la gente me conoce… y lo que sí te puedo decir es que es la sociedad que tiene familia… a mí me han visto como una persona que ha transitado sin escándalos, yo no tengo nada que me puedan señalar, menos de corrupto esa es una gran ventaja.
Los últimos gobernantes que han llegado se han visto envueltos en escándalos de corrupción, eso le pega a la sociedad. ¿Por qué crees que morena ganó? porque lo Sociedad lo que menos quería era corrupción, pero también se ha agotado esa palabra, porque tú puedes decir que hay corrupción pero tienes que comprobarlo, no es sólo decirlo.
Este gobierno morenista ha perdido en Coahuila y en Hidalgo porque hasta hoy nunca se mostró a los verdaderos corruptos y del dicho al hecho nunca sucedió y entonces la población dice ‘me vendiste una idea acá, que tú llegando, acabas con la corrupción, si no hay tal si tú no me das muestras de algún corrupto no te puedo creer sobre la corrupción’. Entonces el gobierno se ha dedicado a hablar de la corrupción pero no lo ha demostrado.
PC-Mara Lezama no abrió nada en contra de Remberto Estrada o Paul Carrillo, ni a los tesoreros, al menos en el gobierno de Carlos Joaquín, Roberto Borge está pagando, está en la cárcel, varios están prófugos, por lo menos los cabecillas.
Chuco- Pero también tienes que demostrarlo con hechos tu buen actuar, no es sólo decirlo, hubieron corruptos y unos están en la cárcel, tú como persona, ¿Qué le vas a enseñar a la población? ¿qué principios traes? porque no es sólo decirlo, no solo hay que serlo hay que parecerlo, entonces si yo digo no soy corrupto al paso de los años si la gente ve que no soy corrupto me lo va a creer pero sí demuestras lo contrario te va a crucificar el pueblo también.
PC-Puede ser un búmeran eso de atacar la corrupción algunas veces.
Chucho- No hay que escupir para arriba porque te pringa…
PC- Entonces escupir a los lados…
(Silencio)
PC- En el tema de tus aspiraciones ¿quieres ser gobernador?
Chucho- Mira, tengo aspiraciones como cualquier político, las circunstancias de la vida me han llevado y la misma gente cuando yo he pedido la oportunidad y la confianza me lo han brindado, así llegué a ser regidor, así llegue a ser diputado local y llegué a ser diputado federal, que la circunstancia se suman, Sí, si cierto muchos dicen el ganó por el efecto de Andrés Manuel, por el efecto morena, lo que sea que lo llames así he ganado mi matrimonio, así he ganado un buen hijo con valores, así he ganado un hijo profesionista, y así he triunfado en la vida política y así triunfé en la vida laboral, en la iniciativa privada, en la política.
Haz el bien sin mirar a quién, cuando tú persigues nada más un objetivo y es una obsesión y llegas puedes perder el rumbo, porque lo que querías era nada más llegar por llegar y no tenías un objetivo claro.
PC- Te voy a mencionar unos nombres y me dices una descripción, una palabra:
Filiberto Martínez.
Chucho- Activo.
PC- Miguel Ramón Martínez.
Chucho- Con experiencia.
PC- Sergio Caballero
Chucho-Comunicador social.
PC-Félix
Chucho- Impulso.
PC- Borge.
Chucho- Poquito atrabancado.
PC- Carlos Joaquín.
Chucho- Experimento.
PC- Mara.
Chucho- Fama.
PC-AMLO.
Chucho- Popularidad.
PC- Marybel.
Chucho- Obsesión.
PC-Mayuli.
Chucho-Novedad.
PC-Julián Ricalde.
Chucho- Fue.
PC-Juan Carrillo.
Chucho- Activo.
PC- ¿Por qué ‘experimento’ con Carlos Joaquín?
Chucho- Carlos experimentó ser gobernador, experimentó con gente que pensó que podía gobernar el estado, experimentó con cuadros que no eran de Quintana Roo, y los experimentos si no tienen claro el objetivo experimentos fueron.
PC- ¿Por qué no con los cuadros locales, que habrá pasado?
Chucho- El temor de una clase que no lo veía bien, yo pienso que al haberse salido del PRI, le tuvo mucho miedo a mucho de la clase política de Quintana Roo. Eso no le permitió amalgamar lo bueno que tenía la clase política y decidió experimentar con gente de fuera.
PC- ¿Pero hay resultados?
Chucho- ¿En que?
PC- Así a secas, resultados.
Chucho- Le tocaron momentos muy difíciles a Carlos, la pandemia por ejemplo, le tocó un momento muy duro con el tema financiero.
PC- La deuda, herencia del PRI que asfixia, ¿qué recomendarías tu si fueras gobernador? ¿qué harías con la deuda, dejar de pagar? ¿declararte en moratoria?
Chucho- No, las deudas se subsana con un buen manejo administrativo financiero y sí te puedo decir que el manejo administrativo financiero que las áreas le den al gobierno te permite sacar la deuda.
PC- ¿Ha bajado la deuda o subido?
Chucho- Se ha mantenido estable, la secretaria de SEFIPLAN, Yohanet Torres está haciendo y siguiendo una disciplina financiera, eso le ha ayudado mucho al gobierno de Carlos Joaquín.
CP- Afecta mucho a Quintana esa deuda…
Chucho- Si le afecta.
PC- Una vez le dije a Félix González Canto que nos endeudaron, nos dejaron con la duda de la fregada y me dice ‘pero hay obras, hay parques, hay obras, desde Joaquín Hendricks se hizo la carretera a Mahahual y hay que pagarlo, es normal, tenemos que estar en desarrollo y eso se solventa con deudas’ ¿coincides con él?
Chucho- Cuando inicia una población sí necesitas pedir préstamos, sin embargo si se tiene que vigilar la aplicación del recurso, cuando sueltas el manejo del recurso a discreción se te convierte en un conflicto, si no hay la supervisión de tus servidores públicos se te fuga el dinero.
PC-¿Qué hizo borge con la deuda?
Chucho- Pienso que el tema de Borge fue el control excesivo del poder y la lealtad la quiso comprar, pero la lealtad no se compra y desafortunadamente quiso comprar lealtades y al final lo abandonaron.
PC- Todos se le fueron. Otros nombres para ir hilando ideas. Carlos Mimenza una descripción, una palabra.
Chucho- No conozco a Mimenza.
PC- Lo que conocemos todos.
Chucho-Creo que Mimenza ha de tener un odio con el gobernante, no tendría otra explicación de lo que hace. Por eso te digo que no lo conozco. No sé, veo que hay un rencor.
PC- Nivardo Mena.
Chucho- Nivardo Mena ambiciona.
PC- Segovia, el alcalde de Chetumal, del municipio de Othon P. Blanco.
Chucho-Improvisado.
PC- La nueva dirigente de Morena, Anahí González.
Chucho-Inexperta.
PC-José Luis Pech.
Chucho-Hombre con talento.
PC- Otra vez caemos en eso, improvisación, poner un inexperto en manos de un partido que buscan sólo la cuota de Mara Lezama.
Chucho- Para que tú puedas dirigir un partido primero necesitas conocer la ideología del partido y conocer al pueblo para que tú puedas combinar un proceso de transición de un partido en el gobierno, si tú porque eres parte de un partido, aunque seas fundador no conoces el sentir del pueblo, no has sentido lo que el pueblo y no entiendes lo que el pueblo quiere no vas a poder gobernar, no vas a poder dirigir un partido.
*Hombre de una sola mujer*
PC- Va a ser interesante esto. Mencióname algo de tu vida, alguna anécdota que yo me imagine, que yo pueda describir a Chucho Pool de muchacho, de niño, que yo pueda describirte a los 7 años de edad, algo que hayas visto, cosas como haber visto el mar por primera vez, haber visto un arcoiris, haber visto un asesinato, haber visto gente sin dinero, sufrimiento, un funeral algo que te haya impactado, algo que siempre recuerdes alguna experiencia mala o buena.
Chucho- Tuve la oportunidad de tener buenos maestros en la escuela, yo estudie en un escuela primaria Justo Sierra Méndez en Campeche y tuve maestros adultos, maestras adultas, donde me enseñaron a declamar, canto y la poesía y si tú me dices ¿qué te hace feliz?, cantar a mí me gusta cantar, me fascina he tenido bonitas experiencias.
PC- ¿Con guitarra?
Chucho- No aprendí a tocar ningún instrumento, pero la cantada si me gustó. El momento más triste fue la muerte de mi abuelito, el papá de mi mamá porque él nos ayudaba muchísimo, cuando pasamos esos momentos de pobreza, el vivía en un pueblo que se llamaba San Francisco Koben, Campeche y el pobre hacía carbón, cargaba sacos de carbón, lo subía en el camión del pueblo y llegaba a Campeche y lo bajaba en la esquina de la casa que era donde pasaba el camión y vendíamos el carbón.
Cuando el muere pues viene un problema muy fuerte en la familia porque ya no había quien nos surtiera el carbón y mi mamá lo sufrió mucho, entonces fue un momento muy duro.
PC- ¿De donde viene el apego el canto, de la escuela o de la familia?
Chucho- De la escuela. Fíjate que tuve mi maestra de primer año de primaria, la maestra Alicia. Ella hacía que yo me esforzara por aprenderme una poesía y luego empezar a cantar. En el tercer y cuarto año me sacaban en los homenajes para cantar las canciones que nos enseñaban en la escuela y ahí me empezó a gustar el canto.
PC- ¿Qué canción te gusta cantar, que te trae sentimientos, qué te guste y sea tu preferida?
Chucho- De la escuela tengo muy buenos recuerdos, por ejemplo, la historia de Benito Juárez que yo cantaba (canta): “Don Benito Juárez que nació en Guelatao un pueblito de Oaxaca, una historia de nuestra nación, era un pastorcito huerfanito a los 4 años qué estudio para ser licenciado”…y asi se va la canción.
PC- Canciones escolares, ¿y ahora de adulto?
Chucho-Bueno me gusta mucho la balada.
PC- ¿Cuál?
Chucho- Canciones como las de Luis Miguel, las baladas de los 80’s, canciones de Armando Manzanero, por ejemplo esta (canta): “Contigo aprendí que existen nuevas y mejores emociones, contigo aprendí “y así…
PC- Muy bien, ¿tuviste varias novias?
Chucho- No fui tan noviero, pero fui un hombre de una novia, así transcurrí de la prepa, la carrera y me casé.
PC- ¿Fue amor verdadero?
Chucho- Soy muy leal.
PC-Estamos en El Siglo 21 con el covid-19, con muchos huracanes, muchas lluvias, desastres en puerta, muchas necesidades y sin recursos por la deuda, ¿cómo reducirías si fueras gobernador la deuda de Quintana Roo? ¿Que lo pague la federación?
Chucho- Una buena administración, eso es como la familia, soy padre de familia y lo poco que yo he ganado lo he administrado. Si tú administras bien el recurso familiar puedes administrar bien el recurso de un gobierno, si te acostumbras dilapidar, a gastar, vas a gastar el dinero del gobierno y no es tu dinero es dinero de la población.
PC- ¿Cuál es tu relación con el gobernador ahora?
Chucho-De respeto, soy diputado federal.
PC-¿lo apoyaste para la gubernatura?
Chucho- Totalmente. Puse todo alma, vida, y corazón. Eso sí te lo puedo decir.
PC- Lo abandonaste un mes antes, te fuiste a Mérida cuando estaba la parte más difícil de la meta.
Chucho- No, nunca abandone a Carlos Joaquín, yo me fui con mis principios, me abandonaron sí.
PC-Me refiero a la campaña, ¿la abandonaste?
Chucho- No, nunca. En la campaña hubo un problema familiar. Por estar metido en la campaña de Carlos Joaquín sufrí una grilla interna donde hubo una intriga de traición y tome una decisión, sin embargo teníamos todo ganado con Carlos.
PC- ¿Quién te grillo?
Chucho- Mira, creo que el gobernador sabe porque él recibió el mensaje y me acusaron de traidor … no sé quién fue más traidor porque yo ayude a ganar y yo no gané nada.
PC-¿Cuándo fue la última vez que lo viste?
Chucho- ¿Al gobernador? yo he mantenido con el contacto, no nos hemos visto personalmente, ha tener año y medio que yo vi al gobernador, así personalmente y fue para la entrega de presupuesto de entregas en la cámara de diputados.
PC- ¿Te comunicas con él?
Chucho- Sí, mantengo un mensaje de respeto como diputado federal y el cómo gobernador del Estado de Quintana Roo y yo todo lo que hago va nombre del estado de Quintana Roo.
PC- Bien. Eres un hombre de familia, como decías al principio, ¿ayuda eso para ser político?
Chucho- La sociedad lo que quiere es que los gobernantes tengan principios y valores. Lo que sí te puedo decir es que yo tuve muy buenos principios de mi papá y de mi mamá, llevo 26 años de matrimonio, mi papá y mi mamá vivieron cerca de los 50 años Espero llegar a los 50 años de matrimonio también.
PC- ¿Cómo le hablas al cancunense?
Chucho- Hablando con la verdad y de mmi experiencia vivida, que es mucho muy parecido de lo que el cancunense vivió cuando llego acá.
PC- ¿Te han confundido con algún albañil con un jardinero o con algún vendedor de frutas?
Chucho- Confundido con algún albañil no, confundido con algún trabajador hotelero sí. También fíjate que me han preguntado si yo era doctor, mi sueño era ser médico cirujano, y sabes me veo de verdad pleno viendo a mi hijo de médico.
PC-Tu hijo estudia medicina…
Chucho- Terminó la carrera de la medicina, me proyecte mucho en él, ese era mi sueño, ni abogado, ni ser hotelero, ni ser político, mi sueño era ser médico cirujano.
PC- Por tu ascendencia maya, ¿sufriste alguna vez discriminación?
Chucho- No, nunca he sufrido discriminación. Es una ventaja ser maya porque el pueblo se identifica con uno.
PC- ¿Qué piensas de Carlos Orvañanos?
Chucho- Es un muchacho que tiene muchas ganas de salir adelante, es validero y tiene una función ahorita con el gobernador, todo va depender de cómo sea su trabajo con el gobernador.
PC- Ahora viene las elecciones para las alcaldías y por Cancún aspiran Marybel Villegas, Carlos Orvañanos y tú, son los punteros, cada quien con su partido.
Chucho. Yo en el PRD ya estoy apartado.
PC- ¿Hay algún límite para Chucho Pool, que diga voy a cuidar a mis nietos, voy a descansar de la política, hay algún limite?
Chucho- No, no tengo ningún límite, la circunstancias de la vida me han llevado hasta dónde estoy. Mi límite es gobernar bien. Donde me han puesto he dado buenos resultados.
PC- ¿También diste resultados como lava platos?
Chucho- sí claro, hasta de cajero recepcionista y llegar a gerente de recepción y dónde trabajé en la secretaría de turismo fui escalando puestos, fui jefe de departamento de atención a la juventud, fui director del DIF municipal, fui director de fiscalización en la zona federal en Sofemar y que puedo decir que en cada área donde yo estuve di buenas cuentas.
PC- ¿En qué comisión estás ahora como diputado?
Chucho- En estos días voy a estar en la de puntos constitucionales, grupos vulnerables, y en la de protección civil, estuve en la de comunicaciones y transportes, presupuesto y cuenta pública y seguridad.
PC- Pues bien esta es nuestra primera entrevista, voy a escanearte más adelante, falta mucho que platicar…
*Serie de entrevistas de Pedro Canché a candidateables a gobernador en 2022*
*Al agente Poot le asignan el cruel asesinato de Jeydi. Husmear la basura lo llevó a detener a los asesinos en Chetumal*
Por Pedro Canché
Le dolía la panza al agente Higinio Poot. El perro caliente del paisano de la avenida Héroes le cayó mal por la madrugada. Mucha crema. “Pero que ricos estaban los jochos”, recordó mientras se retorcía en el bacín frío de su departamento ahí en la colonia del bosque de Chetumal.
Y leyó el whatsapp: “compañero, un cuerpo de una mujer lo reportan al final de la Erick Paolo, por los Antorchistas, todo tuyo Poot”.
El Chevrolet Aveo gris esquivó unos charcos y se embarró las llantas de lodo. Al final estaba una patrulla de la Policía Quintana Roo con 3 elementos que cuidaban la escena. Llegó rápido. Es domingo y las calles estaban vacías.
Los conocía. Javier y Federico los encontraba en la cancha rumbo a la Maxuxac donde jugaban unas cascaritas de básquetbol. A sus 36 años tenia la energía para saltar y ensartar la pelota aunque media 1.65 centímetros. El otro, el policía chofer Allen era muy serio y estaba entretenido con su celular.
Envuelto en 4 bolsas negras y encintada yacía el cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años. El rostro denotaba tranquilidad. Parecía dormida en un saco de dormir en un camping de la selva chetumaleña.
****
-Queremos el polarizado a 2 humos patrón, ordenó Josue al dueño de la tienda de polarizados. Sus labios gruesos sostenían un cigarro a medio fumar.
-Maestro- dijo su compañero Rubén, ¿no hay un descuento?
El Jetta rojo estaría terminado el mismo viernes por la tarde. Y don Francisco, el viejo agrio, no le dio descuento.
***
-Pasé por mis cigarros chata, le dijo la mujer de unos 1.70 de porte elegante con ese pantalón de mezclilla y camisola de manga corta a cuadros a la chica de la farmacia. Dame también ese chicle clorets.
Arrugó el recibo y buscó un basurero pero le llegaban varios mensajes de WhatsApp y por inercia lo puso en el bolsillo de su pantalón izquierdo.
-Taxi…
Sentada en el asiento de copiloto, el taxista le preguntó, “¿ya no trabajas en Wayne Garage?”.
***
Higinio Poot se tomó un agua mineral y un sal de uvas. El traje blanco para revisar la escena le había dado mucho calor. Solo encontraron una mascarilla cerca.
-Algún vecino puso su porquería aquí, dijo.
Se colocó el traje, ordenó a Ramón y Tereso para que subieran el cuerpo en el vehículo del Servicio Médico Forense.
***
Felipe redactó para su portal Noticias Chetumal el macabro hallazgo. Le llegó una foto en un chat de periodistas del cuerpo de una mujer. Un curioso había logrado tomar la foto y la estaba filtrando.
-Oye Rodolfo, ¿tienes una escena del crimen? Está tétrico esta foto y pues no va. No somos los canijos de Peso.
****
Todo se revisa maestro, acuérdate le dijo el comandante de la Policía Ministerial, Higinio Poot a Hugo, el ayudante del médico forense que estaba en camino.
-A ver dame esas bolsas, ¿son 4 no? Quítalas con cuidado, con esas cintas se puede despedazar.
-Deja esas bolsas, ¿qué huellas o evidencias podemos encontrar en esas p.. bolsas? Dijo el siempre malhumorado agente Jared Flores. Su compañero que apenas llegó al servicio médico forense ubicado en la colonia Magisterial. Los únicos días que está feliz es cuando es quincena o no hay trabajo.
****
Doña Gladis sabe que está estrenando vecinos. Pero estos que ocupan la casa de 2 pisos no son ruidosos. Son tranquilos. 3 tipos y una mujer. No parecen de acá. Deben ser contratistas, pensó.
El Jetta rojo ya tiene el polarizado. Y lo tienen estacionado todo el día. Por las noches es cuando hay movimiento.
-Pobrecitos, van a cenar, piensa. Es sábado y ve llegar por eso de las 11 de la noche el Jetta y donde baja una mujer con los hombres. “Caramba, van a tener fiesta”, exclamó su nieto.
****
Felipe lee las notas de Messenger, una de ellas, dice: “Desde anoche salió mi hermana y no ha regresado. ¿Sabes donde puedo ir a preguntar sobre el cuerpo que encontraron en la mañana?”.
-¿Cómo iba vestida su hermana? ¿Qué edad tenia? ¿Morena o clara? Algún lunar o tatuaje?
-Tiene un tattoo con tres aves 🦅 en la mano derecha con la jota de Jeydi y un corazón. Representan a sus tres chiquitas.
-Comandante Higinio, cómo estás, ¿listo para dar la tanda? Perderá de nuevo el Cruz Azul…
-Siempre cementero como mi difunto padre, Felipe y algún día vamos a ganar. Y esta semana llorarás al dar tu tanda. Pellízcale algo a los chayotes ja,ja,ja.
Por un momento se pierde la señal. Telcel falla mucho.
Y le manda un whatsapp.
-Hey Higinio, ¿estás ahí policleto? Mira, una lectora pregunta si la mujer encontrada tiene un tatuaje en el brazo derecho, 3 aves 🦅, una jota y un corazón.
-Tiene 4 tatuajes. Mmmm si, coincide ese tatuaje. Dígale que venga a la Fiscalía.
-Señora, el tatuaje coincide. Vaya a la Fiscalía por favor. Esperemos que no…
Es difícil ante la cruda realidad dar consuelo. Quizás decir menos es mejor.
***
Jared Flores revisa las bolsas, huelen a nuevo todavía. Lo extiende en el piso y lo corta para descubrir esas entrañas de la bolsa. Le está haciendo una “bolsacropsia”.
Al fondo en la plancha yace una mujer con 11 piquetes de arma blanca. Ha llegado el viejo médico forense. Y está listo para hacer la necropsia de rigor.
El comandante Higinio toma la cuarta bolsa, la última donde cubrieron los pies y palpa algo adentro. Son varias hojas sueltas. Restos de cáscara de mandarina, cáscara de plátano, cigarros y moco en unas servilletas.
-Hasta Covid-19 tenían estos tipos, pensó Poot.
Extiende en el piso todas las evidencias. Está contento. Es oro molido. Pistas y más pistas. Los asesinos en su prisa por deshacerse del cuerpo usaron una bolsa de basura que estaba en el bote y se lo colocaron a los pies del cadáver. Hasta Jared se le quita el mal humor. Lee una nota: “Polarizados Francisco. 2800 pesos. Dirección de tal”.
Susana viene de la Ciudad de México. Los trajo el fiscal Óscar Montes de Oca. Los conocen como los “chilangos”. Es un equipo de élite que trae su propio equipo de inteligencia. Baja en los “Polarizados Francisco” y sonríe. Hay cámaras del C-4 enfrente.
-Ustedes dieron este servicio el viernes…
-Si señorita, pero les dije a tus compañeros que si no facturan el mismo día no facturamos, dijo el viejo agrio.
-No son nuestros compañeros. Somos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y estamos investigando. Queremos hacerle unas preguntas.
-Nosotros solo les dimos un servicio de polarizado, dijo el viejo agrio.
-Me queda claro, contestó Susana.
-Desde el C-4 han enviado las tomas de las cámaras de seguridad. 2 individuos de complexión mediana se los ve muy claro cuando bajan del Jetta rojo y entran en la taller de polarizados.
Las grabaciones de las cámaras del C-4 siguen el trayecto del Jetta rojo. Desde la Pepsi hasta la héroes donde se pierden en la avenida Erick Paolo Martínez. Salen del fraccionamiento de la Pepsi a las 3:12 minutos de la madrugada del domingo y regresan a las 3:55 al mismo sitio.
Con las evidencias para Higinio Poot es pan comido este caso. Hay más. Encontró una nota de venta arrugada de una farmacia con el concepto de ventas de cigarros y unos chicles en esa cuarta bolsa de basura. Quizás Jeydi vacío sus bolsillos y tiró en el bote la notita cuando la llevaron en esa vivienda.
***
Miguel, el viejo policía, zorro en estos menesteres, llama a Higinio Poot.
-Comandante, un informante me dice que un tal Jason y Bruno asesinaron en la colonia Emancipación a la chica…
-Mmm no coinciden los datos pero envíamelos, dice amable Higinio Poot.
En la lucha de la mafia por librarse se queman unos a otros. Renán Castro Madera del portal Cambio 22 sí se fue con la finta y publicó esa versión y hasta acusó a Higinio Poot de proteger a la célula de Jason y Bruno.
-Nosotros -dice Rubén cínicamente- no la matamos, lo mató el patrón. Solo llevamos el cuerpo a tirar ahí en la brecha.
Su compañero Josue confiesa ante Higinio, Jared y Susana que el envolvió el cuerpo. Que el patrón la mandó a buscar para pedirle información.
Dos cachetadas a cada uno le dio con rabia Higinio Poot. Más no puede. Se cae el caso y entra Derechos Humanos.
****
Felipe pasa por un café en el Oxxo. Vio la portada del pasquín de a Peso con la imagen filtrada por un curioso al chat de reporteros. “Envuelta pa’ regalo”.
-Andres García Gamboa, el dueño de Novedades y de a Peso, no tiene madre como siempre, dijo. Pagó el café americano en el Oxxo enfrente de “Don Chebo” que está cerca del Palacio de Gobierno y caminó a pagar su línea Telcel antes que lo corten.
***
Las cámaras apuntan al Fiscal Óscar Montes de Oca, debe grabar un comunicado. Las feministas que tienen tomado el Congreso marcharon en protesta por este feminicidio. Las notas de la farmacia y los polarizados que encontraron Higinio Poot y Jared Flores fueron claves.
Habla el fiscal:
“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que derivado de un reporte telefónico sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en la avenida Erick Paolo Martínez, en una brecha que conduce a la colonia Mártires Antorchistas de Chetumal, la Policía de Investigación inició las indagatorias correspondientes que permitieron ubicar el cadáver de una persona del sexo femenino identificada con las iniciales J.G.S.G.
En el lugar, peritos de diversas especialidades recabaron los indicios para incorporarlos a la carpeta de investigación iniciada por el delito de feminicidio. Paralelamente fiscales del ministerio público, con base en el trabajo de campo y gabinete solicitaron a un Juez de Control una orden de cateo a un domicilio ubicado en esta ciudad de Chetumal, donde se logró asegurar un vehículo con placas del Estado de Nuevo León, que coincidía con datos aportados por un testigo, así como los videos de las cámaras de videovigilancia del C-4 que muestran al vehículo que se utilizó para trasladar el cadáver al lugar del hallazgo.
Al interior del vehículo se encontró un equipo celular, dosis de diversas drogas y cartuchos útiles. También personal de servicios periciales detectó la existencia de manchas hemáticas en la cajuela del vehículo, las cuales dieron positivo a sangre humana; al llevar a cabo la confronta con el perfil genético de la víctima, se determinó que el ADN correspondía a la occisa.
Así mismo en el interior del domicilio cateado, se encontraron evidencias que señalan este sitio como el último lugar donde la mujer se encontraba con vida. Adicionalmente se hallaron vestimenta y documentos personales de dos individuos de sexo masculino con lo que estableció la probable participación de estos sujetos, quienes junto otras personas privaron de la vida la víctima.
Cabe destacar que, en el operativo realizado en este inmueble, fueron detenidos Rubén “E” y Josué “I” que fueron presentados ante el Ministerio Público”.
****
-¿Y ahora qué pasó Susana? Dice el fiscal Óscar mientras se rasura en el baño. Lo hace todos los días y se pone crema suavizarte en el rostro.
-Señor acá van los reportes de una mujer asesinada y abandonada en un carrito de Chedraui en la calle 4 con 35 y 40 de Playa del Carmen…
Dile a Andrés Valencia que se mueva de Chetumal. Lo necesito en Playa…
(Continuará ).
Ciudad de México a 30 de junio de 2016.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 87/2015, que fue promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para impugnar diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del estado de Quintana Roo, por violar los derechos a la libertad de expresión e información.
En este asunto se abordaron por primera vez cuestiones fundamentales sobre periodismo y libertad de expresión. Incluso, durante la sesión se reconoció por parte de las ministras y ministros de la Suprema Corte que éste es “un tema sensible” y “extraordinariamente delicado y relevante”, por el contexto de agresiones contra periodistas que impera en México.
Los temas analizados consistieron en tres puntos. El primero, cómo y bajo qué perspectiva debemos entender el periodismo, en concreto, y definir qué es un periodista. Segundo, la acreditación a un medio de comunicación para realizar coberturas de interés público, en particular actos del gobierno. Y tercero, la legimitidad y razonabilidad del criterio de “alto riesgo” para recibir medidas de protección.
Sobre la definición de “periodista”, establecida en el artículo 3°, fracción XII de la ley impugnada, la SCJN adoptó un criterio amplio de periodismo. Si bien no declaró la inconstitucionalidad de la porción que consideraba “periodista” a quien desempeñe la actividad con carácter permanente, sí reconoció que ésta constituye sólo uno de los diversos aspectos a considerar para definirla. Es decir, el ejercicio periodístico puede realizarse de manera permanente o no, considerando la amplitud de personas que llevan a cabo esta función, de manera eventual, porque también tiene otras ocupaciones, tomando en cuenta además los avances tecnológicos que permiten un importante flujo de información.
Para ARTICLE 19 representa un avance este reconocimiento. Sin embargo, consideramos –en coincidencia con los Ministros Zaldívar Lelo de Larrea y Cossío Díaz– que declarar inconstitucional la norma impugnada hubiera constituido una decisión más garante. De esta manera se hubiera mandando un mensaje contundente, tomando en cuenta el preocupante contexto de agresiones contra la prensa, y adoptando con plenitud la obligación del Estado de proteger y garantizar a quienes ejercen su libertad de expresión a través del ejercicio periodístico, así como el derecho de la sociedad a recibir información. Aún así, se establece un precedente necesario y pertinente sobre sobre la perspectiva funcional y amplia del periodismo.
Por otro lado, la SCJN declaró la invalidez de la fracción IX del artículo 6° que establece el principio de “exclusividad”, el cual refiere que las medidas de protección se destinarán a solamente a quienes se encuentren en un “alto riesgo”. Consideró el Máximo Tribunal que este criterio genera una diferenciación indebida que dejaría fuera de protección a personas que a criterio de la autoridad, no se ubiquen en ese supuesto, lo cual no se justifica y va en contra de los estándares internacionales.
Finalmente, sobre el tema de acreditación de periodistas, previsto en el artículo 13 de la ley impugnada, la Suprema Corte consideró excesivo e injustificado el requisito de pertenecer a un “medio de comunicación” social para tener acceso a los actos y eventos de gobierno.
En este sentido, los aspectos más regresivos de la Ley de Protección a Personas Defensoras y Periodistas para el estado de Quintana Roo quedarán sin efectos. Cabe recordar que Quintana Roo registró 18 agresiones contra la prensa en 2015. Sin duda el precedente establecido por la Corte abonará a la reversión de los abusos sistemáticos contra la prensa, la mayoría de ellos generados por el propio Gobierno del Estado..
Para ARTICLE 19 la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sienta un precedente histórico en materia de libertad de expresión y periodismo al ampliar el marco de protección de esta actividad y reconocer garantías para su ejercicio. Ello resulta oportuno en un contexto nacional y regional sumamente violento y adverso para la prensa.
Nota para prensa
Para mayor información, favor de contactar a comunicacion@article19.org o hablar al + 52 55 1054 6500 ext. 110 www.articulo19.org
ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.
CHETUMAL, MX.- Al puro estilo del PRI,repartiendo despensas y violentando los estatutos,Roberto Poot se reeligió en el SUTAGE,por lo que un importante grupo de ese sindicato se pronunciaron contra el blindaje de este individuo que nunca metió las manos a favor de cientos de despedidos por su tocayo el gobernador Borge. Diversas fotografías donde aparece este dirigente fueron remitidos a este medio donde una parte de los burócratas,olvidando la falta de gestión se dejaron comprar por una despensa tal como el PRI y el Partido Verde realizaron en las pasadas elecciones .
La página Política Quintana Roo público lo siguiente . Un grupo de burócratas estatales presentó este martes una demanda ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje contra la reelección amañada que llevó a cabo la semana pasada el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Estado (Sutage), Roberto Poot Vázquez, para estar al frente de la organización por un periodo más de cuatro años, hecho que los inconformes aseguran, violenta los estatutos de ese sindicato que no permite la ratificación en el puesto.
Desde las 10:00 de la mañana los empleados estatales acudieron al Tribunal de Conciliación para solicitar la revocación de Roberto Poot como dirigente del Sutage, argumentando que las tomas de nota que se le han dado desde el 2013 están contra la ley, ya que los estatutos del Sutage no permiten la reelección inmediata ni del dirigente, ni de los miembros de la actual directiva.
Los burócratas acusaron que Roberto Poot sumaría tres periodos al frente del Sindicato, pues tomó el liderazgo desde noviembre de 2009 y actualmente en lo que ellos denuncian como una “asamblea extraordinaria amañada”, se reeligió por un periodo más de cuatro años.
Al respecto, Andrés Sánchez King, uno de los manifestantes, señaló que existen graves anomalías en las tomas de nota expedidas por la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje para permitir la perpetuidad de Poot Vázquez desde el 2009 hasta el 2020.
Sánchez King, quien señaló que fue despedido de su plaza sindical en la Oficialía Mayor de Gobierno por estar en contra de las anomalías que se presentan en el sindicato de los burócratas, afirmó que en la convocatoria presentada la semana pasada cuando Roberto Poot consumó su reelección, ni siquiera estaba contemplado en el orden del día esta ratificación, y por lo tanto es nula.
El afectado presentó una serie de documentos que avalan su demanda, indicando que tiene confianza en que en el próximo gobierno que inicia a finales del mes de septiembre ya no se permitan estos atropellos para los empleados del gobierno y de una vez por todos se termine el negocio de Roberto Poot como dirigente perpetuo del Sutage. (Fuente: Política Quintana Roo)