• Cancún
  • Playa del Carmen
  • Cozumel
  • Tulúm
  • Zona Maya
  • Quintana Roo

  • Comandantes Carlos y Josue: Karla, la niña que fue vendida por su hermana en Campeche por 2 mil pesos

    30 agosto, 20217 septiembre, 2021

      Por Pedro Canché -¿y si nos echamos un café en el Oxxo? Estamos a dos cuadras… -Si invitas acepto comandante Josue,

    More
  • Los comandantes Esteban Muñoz y Andrés Valencia se unen al comandante Big Brother C5 y detienen al asesino del notario Nahum Ojeda

    17 agosto, 202117 agosto, 2021

      Por Pedro Canché El comandante Big Brother C5 ha grabado el 6 de Agosto el drama del asesinato de un conductor

    More
  • Victoria y Verónica: Chicharrones

    2 abril, 2021

    Victoria y Verónica: Chicharrones  por Pedro Canché   El pequeño Jose y Estephania tocan el portón de madera varias veces. ¿Quién son

    More
  • Comandantes Iván Aguilar y Esteban Muñoz: Ana Gómez: Morir en Hard Rock*

    31 diciembre, 202031 diciembre, 2020

    Por Pedro Canché En la madrugada del miércoles 30 de Diciembre, los comandantes Iván Aguilar y Esteban Muñoz casi se dormían revisando

    More

El blindaje de la impunidad a Borge fue realizado por Fidel Villanueva y Ángel Quintal,amos de la corrupción en el Poder Judicial

23 junio, 2016
Actualidad/Playa del Carmen

Despidos en el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo
-Revanchismo y ajuste de cuentas-
Por Enrique Plata Leal*
Después de las últimas reformas, en las que entre otras cosas se legislo acerca de la manera o mecanismo a fin de elegir a los magistrados en el TSJ, es importante retomar este punto pues después de una investigación exhaustiva por parte de esta editorial, hacemos del conocimiento a toda la ciudadanía quintanarroense que las múltiples reformas fueron elaboradas ni más ni menos que por Ángel Ysidro Quintal Quintal y Carlos Alejandro Lima Carvajal, el primero conocido como el peón de Fidel Villanueva y el segundo cómplice de todo el trabajo sucio realizado por su patrón Borge Angulo, pues bien estos personajes repugnantes, fueron los que de un solo plumazo armaron este paquete de reformas legislativas que carecen de toda legalidad y ponen en detrimento los derechos humanos de todos los gobernados, esto era algo que les convenía y a cambio de ello recibieron su premio cada uno de ellos: UNA MAGISTRATURA.

El Pez,Punta Piedra QRoo.Playas Tulum.Recomiendo
El Pez,Punta Piedra QRoo.Playas Tulum.Recomendado 

Pero ahora resulta que Fidel Villanueva cual si fuera un desequilibrado mental, no conforme con las reformas dictatoriales elaboradas a modo por su fiel lacayo y peón Quintal Quintal, ha ordenado despidos masivos de quienes laboran en el Tribunal, y esto por dos razones: La primera por venganza a las estructuras internas del poder judicial que apoyaron con su voto al nuevo cambio, favoreciendo al gobernador electo Carlos Joaquín y la segunda por sospechar de las personas que laboran en esta instancia judicial, como las que han fugado información y dado a conocer todas las tropelías y malos manejos, así como la información que se ha hecho pública de su incondicional Ángel Quintal Quintal, personaje que hasta entonces pasaba desapercibido, escondido bajo la sombra de su patrón Fidel Villanueva, pero al ser evidenciada su corrupta conducta y manejos en la manera de operar a favor de Fidel Villanueva, este último ha enloquecido y cual dictatorial fascista ha ordenado despido de cuanta persona le diga su operador Quintal Quintal es sospechosa de fugar información de las entrañas del Poder Judicial. Ahora resulta que estos repugnantes personajes coartan el derecho de libre expresión y manifestación por parte de la plantilla de burócratas que laboran en el Poder Judicial.image
Lo que sí es cierto, es que Ángel Ysidro Quintal Quintal, pasara a la historia como un delincuente de cuello blanco, pues a pesar de que presume tener una carrera judicial la cual según él lo avala, e intenta justificar su enlodado nombramiento, lleno de escoria y fétido olor a impunidad y complicidad, no se debe pasar por alto la manera en la que este personaje hizo su trayectoria y “carrera judicial”, recapitulemos que gracias a su mentora Sandra Luz Morales Gutiérrez (ex magistrada numeraria), fue quien lo catapulto para convertirlo en Juez en Cozumel, le debe a Sandra Luz que le haya dado esta oportunidad pese a que era bien sabido que Quintal Quintal cuando era actuario era un servidor público corrupto que cobraba bien las diligencias actuariales que realizaba, y que se la pasaba en un lugar llamado “El ejecutivo” lugar en el que compartía borracheras y farras con amigos litigantes que pagaban muy bien sus favores y estos lo complacían con farras y “amigas de compañía” que eran las preferidas de Quintal Quintal.image
De ahí en un tiempo record fue ascendido por su mentora Sandra Luz entonces Jueza Primero Civil, a Secretario de Acuerdos, en cuyo cargo no duro mucho tiempo cuando inmediatamente fue “cabildeado” para ser Juez y enviado a la Isla de Cozumel, gracias a la intervención de su mentora Sandra Luz, quien en ese tiempo era gran amiga de la entonces Presidenta del Tribunal Lizbeth Loy Song Encalada, a quien le pide el “favor” de poner en la terna para Juez a su “queridísimo” y preferido Secretario de Acuerdos Ángel Quintal Quintal, quien luego de un insipiente resultado en su examen para ser Juez, palabras despectivas y calificativos poco afables hacia Quintal Quintal, que en su momento fueron dichas por el entonces magistrado Oscar Aguilar Angulo al referirse a Quintal Quintal, como crítica hacia el insipiente resultado del examen presentado por Quintal Quintal quien paso “sin pena ni gloria”, pero aún así fue ratificado y enviado como Juez a Cozumel.
https://www.pedrocanche.com/wp-content/uploads/2016/06/IMG_5837.mp4

Fue así como “Diablo Ysidro” Quintal Quintal, apodo que le fue impuesto por el ex magistrado Oscar Aguilar Angulo, llega a ocupar la silla de Juez, encomienda que le quedo grande porque en Cozumel era criticado severamente por el gremio de abogados, ya que era bien sabido que únicamente apoyaba a su grupo de amigos ni más ni menos que el ahora flamante notario público Gabriel Escobedo Cruz, Luis Pech y Luis Enrique Manzanilla Espadas, cuyos asuntos jurídicos siempre se resolvían a favor y en un tiempo record, pero obviamente por debajo de la mesa se traficaba dinero y favores con “amiguitas” invitaciones y cortesías a lugares favoritos de Quintal Quintal, cual si fuese un rey midas, todo lo que tocaba quería convertirlo en dinero y más dinero, pues cada vez sus favores eran cobrados con elevadas cantidades de dinero. A tal grado que se rumora en Cozumel que la servicial y apegada amistad que llevaba con el abogado Luis Pech fue fracturada en efecto porque Quintal Quintal lo traiciono en un juicio favoreciendo a la contraparte, quien le aposto con más dinero, lo que le gustaba a Quintal Quintal, prostituyendo la amistad entre Luis Pech y el.
Este señor Quintal Quintal, sale corriendo de Cozumel y nuevamente pide el apoyo de su mentora para que sea cambiado de circunscripción pues ya no era bien visto en Cozumel, el gremio de abogados estaba preparándose para despotricar en contra de él haciendo pública su vida personal, de farras, de favores y de tráfico de influencias siempre apostando por quien mejor le pagara las sentencias.
Acerca de su vida personal, existe un oscuro pasaje que lo ha marcado desde Cozumel, pues aprovechando su poder y cargo como Juez, se dice que presiono a una mujer madre de un hijo recién nacido, a fin de que se lo diera en adopción, por lo que en contubernio con su entonces secretaria de acuerdos Silvia del Carmen Piña Gómez y su amigo el entonces Jurídico del DIF municipal Moisés Torres Castañeda, fraguaron esta adopción presionando a la madre de escasos recursos y de nulo nivel académico, al grado de que Torres Castañeda arreglo todo en el DIF para que apareciera que la señora madre del menor trabajaba en esa instancia en el área de intendencia, lo cual no era cierto, todo fue aparentemente inventado a fin de justificar la adopción, mientras que Silvia Piña Gómez, “manipulaba” mentalmente a la madre del menor a fin de que llegado el momento firmara la adopción, fue entonces cuando Angel Quintal Quintal, orquesto todo con la entonces Juez de Playa del Carmen Dulce Balam a fin de que se firmara la adopción fuera del Juzgado de Playa del Carmen ya que la madre del menor estaba en Cozumel, fue asi que con el uso de sus influencias y apoyo de Dulce Balam en un tiempo record “en lo oscurito” se llevó a cabo la adopción a favor de Quintal Quintal.
Se rumora en Cozumel que meses después la madre del menor desesperadamente buscaba a la Licenciada Silvia Piña para preguntarle por el paradero de su menor hijo, pero esta le negaba cualquier dato al respecto, por tanto al enterarse de esto Angel Quintal Quintal, opta por pedir su cambio de la Isla de Cozumel aunado a las tropelías jurídicas que ya había hecho en Cozumel y que en cualquier momento los litigantes lo harían público.


https://www.pedrocanche.com/wp-content/uploads/2016/06/IMG_5838.mp4

Entonces, la pregunta es: ¿esta es la carrera judicial ejemplar, de la cual presume y se justifica Ángel Quintal Quintal para tener el cargo de Magistrado?
Ángel Quintal Quintal, no es más que un corrupto, un delincuente de cuello blanco, un súbdito y lacayo cómplice de todas las atrocidades ejecutadas en el máximo Tribunal del Estado en contubernio de Fidel Villanueva, carente de moral y de ética, estos personajes han hundido el Estado de Derecho inexistente en nuestra entidad, han pisoteado los derechos humanos, se han burlado una y otra vez del pueblo de Quintana Roo, han ofendido el intelecto de los litigantes operando juicios a modo con sentencias aberrantes apoyados obviamente por su grupo de jueces corruptos como Adriana Ivette Rivero Mendoza, Flor Arletty Cauich, MorenoAlex Ramiro Buenfil Ayala, Diana Verónica Caballero Gónzalez, Clara Alicia Loeza, Luis Fernando Marrufo Canto, Landy Rosalía Pamplona Peréz, Pedro Pablo Alvarez Vega, Ulices Valdemar Angulo Villanueva, Miguel Angel Tuyú Martín, Gustavo Efraín Chan Caamal
Por todo ello, nunca debe olvidar el pueblo este amargo episodio, cuyos autores tienen rostro y nombre: Angel Ysidro Quintal Quintal operador, ejecutor y complice de Fidel Villanueva, Carlos Alejandro Lima Carvajal ejecutor y brazo derecho de Borge Angulo, todos ellos han marcado la historia de Quintana Roo, que sean recordados y repudiados, indignos de ocupar las magistraturas otorgadas, deben ser retirados del cargo…. FUERA NO MAS IMPUNIDAD

Fue golpe de estado a Carlos Joaquín,dice Mario Villanueva

23 junio, 2016
Actualidad

REPUDIAMOS EL GOLPE DE ESTADO CONTRA DE CARLOS JOAQUIN
C.C.P. DIPUTADAS Y DIPUTADOS DE LA XIV LEGISLATURA.
1. Su actitud de decretar medidas jurídicas y el nombramiento de autoridades que deberán fungir en la administración del gobernador electo Carlos Joaquín, tienen una única lectura: amarrarle las manos a nuestro próximo gobernador, sujetándolo a autoridades que responderían al actual titular del Ejecutivo del Estado, lo que significa un golpe de Estado contra el gobernador electo Carlos Joaquín, pues se está dando en contra de la voluntad del pueblo, al que ustedes decidieron reprimir con violencia por medio de la fuerza pública.
2. Debo recordarles que, aunque fueron elegidos en sus distritos, la ley dispone claramente que son representantes de todos los habitantes de Quintana Roo y, a pesar de ello, en contra de la voz del pueblo, por iniciativa del gobernador del Estado, decidieron realizar un periodo de sesiones aprobando al vapor y, con extrema ligereza, las propuestas del gobernador que, por el ya inminente cambio de administración, deberían corresponderle a la próxima Legislatura, por iniciativa del gobernador electo Carlos Joaquín.
2. Éste es sin duda un momento histórico pues nunca antes en la historia de nuestro Estado se ha dado una manifestación en la que los ciudadanos han estado dispuestos al sacrificio por su inconformidad con el gobernador y con la desleal forma de actuar de ustedes señoras y señores diputados, al haber tomado decisiones que contienen un absoluto rechazo ciudadano. Qué pena que los representantes del pueblo actúen en contra de este por intereses personales!
3. Han hecho caso omiso de la voluntad del pueblo cuya voz no debió de ser desestimada por ustedes. Antes de haber tomado las decisiones que acordaron, deberían considerar que estaban obligados a tomar en cuenta las causas de lamanifestación ciudadana, que no es otra que su rechazo a las propuestas del gobernador, por ser contrarias a los intereses de los quintanarroenses.
4. Por cumplir con una consigna del Ejecutivo del Estado, se olvidaron ustedes de su compromiso como representantes de la población de Quintana Roo y, con sus acciones, ustedes propiciaron el quebranto de la paz pública y la agresión de los cuerpos policiacos a las ciudadanas y ciudadanos inconformes. Su actitud es inaceptable, manifestaciones ciudadanas como la ocurrida, sólo se han dado en una ocasión cuando ante los excesos del entonces gobernador del Territorio, Margarito Ramírez, el pueblo, y en especial los mayas, se plantaron ante el palacio de gobierno pidiendo su renuncia, lo que llevó a ese gobernador a salir huyendo de inmediato del Estado.
5. Ustedes, señoras y señores diputados, han caído en la vergonzosa actitud de esconderse, encerrados a piedra y lodo, con la protección de un fuerte cerco policiaco, para tomar decisiones que necesariamente debieran darse en forma pública porque deberían ser de beneficio para el pueblo, pero como con justificada razón este las rechaza, para lograr ustedes sus objetivos optaron por reprimir con violencia a nuestras ciudadanas y ciudadanos, con varios heridos, lo que es inadmisible en un Estado de Derecho.
6. Antes de tomar cualquier decisión respecto a lo que el gobernador del Estado les pidió, su obligación era resolver la inconformidad de los manifestantes por medio del diálogo y la negociación, nunca con el uso de la fuerza. La paz y la integridad física y mental de los ciudadanos era en ese momento lo mas importante, pero ustedes prefirieron reprimirlos y resolver al vapor la encomienda ordenada por el Titular del Ejecutivo Estatal. Lo recomendable era desistirse de esas ordenes del gobernador, que ustedes ejecutaron sin ningún recato, como empleados suyos, antes que pedir a la policía que agrediera a nuestra gente.
7. Las agresiones de la policía del Estado a los manifestantes, constituyen una grave violación a sus derechos humanos que violenta gravemente, entre otros, los artículos, 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 12 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, que establecen de manera expresa que: “Todas las autoridades estatales tienen la obligación … de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.”
8. Tengan presente que por esta página negra que ustedes han escrito, la historia habrá de juzgarles por traicionar la voluntad del pueblo quintanarroense, autorizando que sea agredido por la fuerza pública, pero además, debieran tener en cuenta que con su conducta, por la forma en que han llevado a cabo sus decisiones, es posible que se den elementos de responsabilidad politica que implicarían el juicio político por violaciones a la Constitución Política del Estado, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.
9. Los integrantes y simpatizantes de la Asociación Civil Mario Villanueva Madrid, Para la Reivindicación Derechos Humanos de los Quintanarroenses, reiteramos nuestro repudio a esta actitud servil hacia el gobernador actual y en contra del gobernador electo Carlos Joaquín, y apoyaremos los recusos legales que el ha declarado que impondrá para volver a la normalidad.
Mario Ernesto Villanueva Madrid en 8:34 p. m.

El pueblo solo respondió a la prolongada provocación de Borge,dicen diputados electos

22 junio, 2016
Actualidad

Fue el actual Gobierno estatal quien provocó a los quintanarroenses con sus excesos y corrupciones: Fernando Zelaya
El diputado electo panista, Fernando Zelaya, criticó a la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local por defender los intereses del aún gobernador del Estado y no los de la sociedad quintanarroense, al consumar la creación de una nueva Fiscalía de Justicia para blindar a los funcionarios corruptos de la saliente administración.
También negó lo dicho por el presidente de la Gran Comisión, Pedro Flota Alcocer, respecto a que fue el Gobierno electo quien incitó a la ciudadanía a manifestarse de manera violenta la mañana de ayer.
“Lamentablemente, están cosechando lo que sembraron durante años de corrupción, robos y saqueos al patrimonio de los quintanarroenses. La gente está harta de ellos, y les hizo un primer llamado de atención al votar por un cambio el pasado 5 de junio. Sin embargo, tal parece que en el Gobierno estatal siguen empeñados en seguir burlándose de la población y ahora quieren imponer auditores y fiscales “a modo” que impidan cualquier intento de llevarlos a la cárcel por los desvíos, excesos e irregularidades cometidas durante su gobierno”. Ellos provocaron a la sociedad quintanarroense, y obtuvieron su respuesta, dijo Fernando Zelaya.
Acompañado de sus compañeros de partido durante una conferencia de prensa en la capital, el panista lamentó que los regidores priístas de cada uno de los municipios del Estado “también cayeran en el juego del gobernador, aprobando las leyes y reformas cuyo único objetivo es garantizar la impunidad de los funcionarios que van de salida”.
“Podemos decir con orgullo que los quintanarroenses ya despertaron, y todo este daño que le están haciendo al Estado no lo van a perdonar. El día de ayer los ciudadanos demostraron que van a organizarse y hacer lo necesario para defender sus derechos; por lo que el gobierno saliente tiene que actuar con prudencia y así evitar más excesos que provoquen que Quintana Roo caiga en la ingobernabilidad durante los pocos meses que les quedan”; puntualizó Fernando Zelaya.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes los y las diputadas que formarán parte de la próxima Legislatura Gabriela Angulo, Eugenia Solís Salazar, Mayuli Martínez; Jesús Zetina Tejero y Eduardo Martínez Arcila.

Empresarios piden que Borge se vaya….hoy

22 junio, 2016
Actualidad

“QUE SE RETIRE CON DIGNIDAD”: Piden empresarios a Borge que se separe del cargo para que otro entregue el poder a Carlos; “si se puede salir hoy… mejor”
CANCÚN, MX.- La agrupación Ciudadanos Unidos, que reúne a líderes de organizaciones empresariales, de profesionistas y sociales, repudió el albazo legislativo para dar impunidad al gobernador Roberto Borge e hicieron un llamado a la comunidad a que se una a fin de evitar más arbitrariedades por parte del gobierno saliente.
En este contexto, el coordinador general de Ángel Ciudadano de Quintana Roo, Apolo Domínguez Motolinía, se pronunció para que el Gobernador Roberto Borge se separe del cargo lo antes posible y permita que otra persona se encargue de la entrega recepción ante el clima de violencia que ha propiciado al tratar de obtener impunidad.
“Si se puede salir hoy (Roberto Borge) sería de una gran beneficio”, dijo, Domínguez Motolinía.
Acusó que ayer en Chetumal, “desde el Gobierno”, se promovió la violencia social.
El también empresario pidió a Roberto Borge que “se retire con dignidad” y que permita que el sexenio “termine en paz”.
Advirtió que la conducta de Roberto Borge podría implicar efectos como el de Oaxaca o Acapulco en Quintana Roo.
Por su parte, Luis Esquiel Orozco, de la Barra de Abogados de Cancún, consideró que es posible, a través de amparos, revertir el ‘albazo’ del Congreso del estado, con que ayer se creó la Fiscalía General de Justicia. Y con que se pretende hacer nombramientos también modo en la Auditoría Superior del Estado y el Tribunal Superior de Justicia.
“Pudiera -detalló-, haber un amparo colectivo a partir de 30 ciudadanos”.
Si bien, advirtió que fue legal la votación, podría litigarse mediante amparos si el procedimiento para la convocatoria del periodo extraordinario de sesiones cumplió con los requisitos legales, incluidos los de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
En tanto, el ex presidente local de Coparmex, Hernán Cordero, expresó que con el albazo legislativo se pretende blindar la impunidad y que la corrupción no tenga consecuencias. (Noticaribe)
 

Roberto Poot un pequeño botarga se blinda en SUTAGE

22 junio, 2016
Actualidad

#ESPECIAL ( periodistas de QRoo ) *Con el apoyo de delegados, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno de Estado (SUTAGE) , Roberto Poot Vázquez, dio a conocer la convocatoria extraordinaria para informar de sus actividades de este año, aunque el trasfondo de la reunión es para reelegirse por cuatro años más al frente de la agrupación.image

Con la mayoría de los delegados de las diferentes dependencias que conforman el SUTAGE, este lunes 20 de junio en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (STCAPA), el longevo líder dio a conocer en lo “oscurito” la convocatoria a una asamblea con carácter de extraordinaria para informar de ocho puntos de su gestión, entre ellos el número cinco, en donde Roberto Poot dará a conocer sus actividades del año, pese a que legalmente en el mes de diciembre debería de darse este punto y convocar a elecciones para renovar el comité ejecutivo.
Pero a sabiendas que ya no contará con el respaldo de las autoridades del gobierno estatal que estará al mando del gobernador electo Carlos Joaquín González, Roberto Poot da el “madruguete” para quedarse de nuevo al frente de los 2 mil 500 trabajadores sindicalizados.image
La junta la está convocando para este día 22 de Junio en las instalaciones del SUTAGE, en donde se prevé solo asistan trabajadores afines, quienes como la vez pasada de su reelección alguien de ellos llamará a todos a sumarse para que Roberto Poot continúe en el cargo.
En dicha reunión no se está convocando a los mil 200 trabajadores de la Secretaría de Salud que aportan también cuotas al SUTAGE, sabedor el líder sindical que estos pueden ser una oposición a sus pretendidas intenciones.
Los “dados cargados” a favor de Roberto Poot parece que ya están echados y que la asamblea del día miércoles 22 es meramente un trámite para que el repudiado líder sindical quede nuevamente al frente de las jugosas finanzas de este sindicato, agrupación cuyos agremiados fueron obligados a votar por los candidatos del PRI por el propio Roberto Poot, con la amenaza de no favorecerles en sus gestiones.
¿Cómo ahora pretende buscar el apoyo de los que intimidó? Esto no será así, por lo que ha optado de manera prematura sacar en menos de dos días la convocatoria para su informe pese a que aún le quedan seis meses de gestión.

DESPUÉS DEL 20 DE JULIO (A CASI UN AÑO DE LA APERTURA DE LA EMBAJADA DE CUBA EN EE.UU)

22 junio, 2016
Actualidad

DESPUÉS DEL 20 DE JULIO (A CASI UN AÑO DE LA APERTURA DE LA EMBAJADA DE CUBA EN EE.UU)
por Edmundo García*
El próximo 20 de julio se conmemorará el primer aniversario de la apertura de la Embajada de Cuba en Washington DC. El día elegido para la celebración es el 7 de julio, el primer martes de ese mes de verano y vacaciones escolares. La noticia me ha motivado a hacer un recuento de algunos hitos fundamentales en el difícil proceso hacia la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, anunciado el 17 de diciembre del 2014 por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
Como los lectores podrán comprobar a partir de la personal y parcial elección de los hechos, no se trata de un proceso siempre ascendente en el sentido del mejoramiento de las relaciones entre los dos países. Hay avances, aplazamientos de puntos difíciles y algunas diferencias de enfoque y de principio; como aquellas que afloran cuando se habla de democracia y derechos humanos.
Por supuesto que lo primero que hay que recordar es que aquel 17 de diciembre de 2014, día en que comenzó el proceso que conllevó a la apertura de la Embajada de Cuba en Washington DC, fue también el día en que se produjo el regreso a la Patria de los últimos tres héroes del grupo de Los Cinco, que aún permanecían de forma injusta en cárceles norteamericanas. Me refiero a Gerardo, Antonio y Ramón. René y Fernando ya estaban en Cuba, como parte de una historia que todos conocen.
Dicho esto, paso a rememorar pasajes de ese camino que se ha recorrido desde la apertura de la embajada cubana en EEUU, hasta el día de hoy, y que es fruto del trabajo de muchas personas.
-1 de julio de 2015, La Habana. El presidente cubano Raúl Castro se dirige en carta oficial al presidente Barack Obama, para comunicarle formalmente la decisión de abrir o reabrir una embajada cubana en la capital norteamericana. Parte de la misiva dice: “En consonancia con los anuncios del 17 de diciembre de 2014 y las conversaciones de alto nivel entre nuestros gobiernos, me complace dirigirme a Usted para confirmar que la República de Cuba ha decidido restablecer relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y abrir misiones diplomáticas permanentes en nuestros respectivos países, el 20 de julio de 2015. La parte cubana asume esta decisión, animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos.”
–20 de julio de 2015. Washington DC. Con la presencia del Canciller de Cuba Bruno Rodríguez y la Jefa del Departamento de Estados Unidos del MINREX Josefina Vidal *, se inaugura oficialmente la Embajada de Cuba en Washington DC. Por la parte norteamericana asiste Roberta Jacobson.
Está presente además José Ramón Cabañas, hasta entonces Jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en Estados Unidos.
Posteriormente, en su edición del 17 de septiembre del 2015, el periódico Granma informará sobre el nombramiento oficial de José Ramón Cabañas como Embajador de Cuba en Estados Unidos.
En horas de la tarde de aquel 20 de julio, el Canciller cubano Bruno Rodríguez y el Secretario de Estado John Kerry tendrán una reunión, seguida de una conferencia de prensa.
En esa conferencia de prensa Kerry informará que el 14 de agosto viajaría a La Habana a inaugurar en ceremonia similar la Embajada de Estados Unidos en la isla.
–23 de julio de 2015. El Banco Internacional de Comercio de Cuba S.A. (Bicsa) y el estadounidense Stone­gate, radicado en la Florida, firman un acuer­do para una cuenta corresponsal, confirmaron en La Habana autoridades bancarias de la isla. Stonegate tiene 21 sucursales en el estado de la Florida y fue fundado en el 2005. El Bicsa fue creado en 1993 y cuenta con más de 600 agencias corresponsales en el mundo.
–29 de octubre de 2015. El Viceministro Primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, se reúne con el Sr. Alejandro Mayorkas, subsecretario del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos. Acompañaron al Subsecretario, el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba, Jeffrey DeLaurentis; el Comisionado del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, R. Gil Kerlikowske. Por la parte cubana, participó Josefina Vidal Ferreiro.
–2 de noviembre 2015. En la XXXIII edición de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2015, se firma el primer acuerdo entre la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa y la Sprint Communications Company LP. de Estados Unidos.
Por la parte cubana firmó la directora central de Servicios Móviles de Etecsa, Hilda Arias Pérez, mientras que por los Estados Unidos lo hizo el presidente de Sprint, Marcelo Claure.
–3 de noviembre 2015. Comienza a sesionar en La Habana el Consejo de Negocios Estados Unidos-Cuba. En ese marco el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, recibió al vicepresidente ejecutivo de la Cámara estadounidense, Myron Brilliant. El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén dirigió la sesión de trabajo.
–10 de noviembre 2015. Se celebra en Washington la segunda reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU. Las delegaciones de Cuba y los Estados Unidos estuvieron presididas por Josefina Vidal Ferreiro y por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee. Revisaron la agenda de temas acordada durante la primera reunión de la Comisión, que tuvo lugar el 11 de septiembre de 2015, en La Habana.
–11 de noviembre de 2015. El Vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas Ruíz recibe a Thomas Vilsack, Secretario de Agricultura de los Estados Unidos. Acompañaban al Secretario Vilsack, el Senador Jeff Merkley (D-Oregón) y los representantes demócratas Terri Sewell (Alabama), Kurk Schrader (Oregón) y Suzan Delbene (Washington), y el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba, Jeffrey DeLaurentis. Por la parte cubana, participó también Gustavo Machín Gómez, subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
–12 de noviembre de 2015. El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack es recibido en el Ministerio de Agricultura por el titular Gustavo Rodríguez Rollero.
–13 de noviembre de 2015. Bruno Rodríguez recibió en la tarde del viernes 13 de noviembre a Thomas Vilsack, Secretario de Agricultura de los Estados Unidos.
–18 de noviembre de 2015. Científicos de Cuba y Estados Unidos firman en la sede de la Cancillería cubana un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
–24 de noviembre de 2015. Se firma en la sede del Departamento de Estado, una Declaración Conjunta entre la República de Cuba y los Estados Unidos para la Cooperación en materia de Protección Medioambiental. Por la parte estadounidense firmó el documento el Sr. David Balton, Subsecretario Adjunto para Océanos y Pesca del Departamento de Estado, y por la parte cubana lo hizo el Embajador de Cuba en los Estados Unidos, José Ramón Cabañas Rodríguez.
–30 de noviembre de 2015. Se realiza una nueva ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de Cuba y Estados Unidos, presididas por Josefina Vidal Ferreiro y por el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.
–1 de diciembre de 2015. El panel “Diplomacia Científica con Cuba: Avances y Oportunidades”, auspiciado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) sesiona en Washington DC. Estuvieron presentes el Director del Proyecto de Conservación e Investigaciones Marina en Cuba de la Fundación “Océano”, Fernando Bretos, y el Embajador cubano en Washington, José Ramón Cabañas Rodríguez.
El panel dio inicio con las palabras de la Asesora Adjunta para Ciencia y Tecnología del Secretario de Estado de los EE.UU., Dra. Frances Colón
–2 de diciembre de 2015. El viceministro Primero de Relaciones Exteriores de Cuba Marcelino Medina González sostiene un encuentro con Greg Abbott, Gobernador del Estado de Texas quien realizó una visita de trabajo a Cuba.
–8 de diciembre de 2015. Se celebra en la capital cubana una reunión informativa entre representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sobre el tema de las compensaciones mutuas. La delegación cubana estuvo encabezada por Abelardo Moreno Fernández, viceministro de Relaciones Exteriores y la estadounidense por Mary McLeod, vice asesora legal principal del Departamento de Estado.
–10 de diciembre de 2015. Representantes de los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos sostuvieron una nueva ronda de conversaciones sobre el servicio de correo postal directo entre ambos países. La delegación cubana estuvo presidida por el embajador de Cuba en los Estados Unidos, José Ramón Cabañas Rodríguez, y la estadounidense por la directora ejecutiva de Relaciones Internacionales del Servicio Postal de los Estados Unidos, Lea Emerson.
–14, 15 y 16 de diciembre de 2015. Tiene lugar en Washington la tercera ronda de negociaciones Cuba-Estados Unidos.
–15, 16 y 17 de diciembre de 2015. Representantes de Cuba y Estados Unidos sostuvieron conversaciones en Washington DC sobre hidrografía y cartas náuticas, iniciadas en febrero de 2015. La delegación cubana estuvo presidida por el Coronel Cándido Regalado Gómez, Jefe de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia (ONHG), y la estadounidense por el Almirante Gerd F. Glang, Director del Servicio de Levantamientos Costeros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) e Hidrógrafo Jefe.
–17 de Diciembre de 2015. Una docena de congresistas demócratas y republicanos anuncian la creación de un grupo de trabajo sobre Cuba para lograr un mayor acercamiento hacia la isla, aprovechando que se cumple un año de los anuncios del 17 de diciembre.
–24 de diciembre de 2015. Las facciones contrarias al acercamiento entre Washington y La Habana en el Congreso norteamericano fracasaron en su intento de bloquear las últimas medidas ejecutivas del gobierno de Barack Obama a través de la Ley de Presupuesto del 2016.
–4 de enero de 2016. La Universidad de La Habana (UH) y la estadounidense Virginia Commonwealth University (VCU), firman un acuerdo para promover la cooperación académica entre ambas instituciones.
–6 de enero de 2016. El gobernador del Estado de Virginia, Terry McAuliffe, realiza un recorrido por la terminal portuaria y otras áreas de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), durante el cual resaltó las potencialidades de una estrecha relación de trabajo entre el puerto de aguas profundas de su Estado y del Mariel.
–22 de enero de 2016. Visita Cuba una delegación de los Estados Unidos presidida por el embajador Daniel Sepúlveda, subsecretario adjunto del Departamento de Estado y coordinador para la Política Internacional de las Comunicaciones y la Información; y Thomas Wheeler, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Los acompañaron funcionarios de los Departamentos de Estado, Comercio y Tesoro, y de la FCC. Integraron la delegación, además, una representación de empresas estadounidenses del sector de las telecomunicaciones. Los visitantes fueron recibidos por el viceministro del Ministerio de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.
–28 de enero de 2016. Un grupo de legisladores del estado de New Jersey se reúne con diputados, exdiputados y funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Este mismo día se conoce que el 20 de enero, en víspera del anuncio de las nuevas regulaciones sobre Cuba emitidas por los Departamentos de Tesoro y Comercio de Estados Unidos, la compañía de diseño estadounidense WATG Holdings Inc. fue penalizada por 140 400 USD por violaciones del bloqueo a Cuba.
–4 de febrero de 2016. Concluye en Miami, Florida, un encuentro técnico sobre el enfrentamiento al tráfico ilícito de personas y al fraude migratorio. La parte cubana estuvo presidida por el Coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior. Por Estados Unidos presidieron representantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración del Departamento de Seguridad Interna Participaron otros representantes de esa instancia y de los Departamentos de Estado y de Justicia.
–15 de febrero de 2016. El viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, se reunió con una delegación bipartidista de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por los representantes Tom Emmer, republicano de Minnesota y Kathy Castor, demócrata de Florida.
Este mismo día se informa que el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Rodrigo Malmierca Díaz, realizará una visita de trabajo a los Estados Unidos entre los días 15 y 18 de febrero, encabezando una delegación integrada por funcionarios del MINCEX, Ministerio de Relaciones Exteriores, Banco Central de Cuba, la Cámara de Comercio de la República de Cuba y directivos de empresas cubanas.
–16 de febrero de 2016. Se firma en la sede del Hotel Nacional de Cuba el Memorando de Entendimiento para el establecimiento de vuelos regulares entre Cuba y los Estados Unidos. Por la parte cubana, firmaron el Memorando el Ministro de Transporte, Adel Yzquierdo Rodríguez y el Presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Alfredo Cordero Puig, mientras que por la parte estadounidense lo hicieron el Secretario de Transporte, Anthony Foxx, y el Secretario Adjunto para Asuntos Económicos y de Negocios del Departamento de Estado, Embajador Charles Rivkin.
–22 de febrero de 2016. El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso una nueva multa a la compañía francesa CGG Services S.A. Fue la nueva víctima de la persecución económica, comercial y financiera por violaciones al bloqueo.
–23 de febrero de 2016. La alcaldesa de la ciudad de Washington DC, Muriel Bowser, visita la isla al frente de una delegación empresarial formada por 41 representantes del sector bancario, construcción, infraestructura, salud, seguros y educación.
–25 de febrero de 2016. Estados Unidos impone una multa contra la compañía Halliburton por violar el bloqueo
–14 de marzo de 2016. La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) y Verizon Partner Solutions, la unidad mayorista de la compañía norteamericana Verizon Communications Inc., firman un Acuerdo de Interconexión Directa para el intercambio de tráfico de voz internacional entre Estados Unidos y Cuba.
–17 de marzo de 2016. Cuba y Estados Unidos restablecen el servicio de correo postal directo, con la llegada del vuelo inaugural que aterriza en el aeropuerto internacional José Martí de la capital, procedente de la ciudad norteamericana de Miami.
Poco después llegó a la terminal de Aerovaradero la aeronave modelo SAAB 340 de la compañía IBC Airways.
–18 de marzo de 2016. El Servicio Oceánico Nacional, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba, acuerdan firmar un Memorando de Entendimiento en el Hotel Palco de la capital cubana.
–21 de marzo de 2016. El Presidente Obama visita Cuba. Tras las conversaciones oficiales los presidentes de Cuba y Estados Unidos ofrecieron declaraciones a la prensa.
–22 de abril de 2016. Declaración oficial cubana sobre nuevas disposiciones migratorias a partir del incidente presentado en Miami con la compañía de cruceros Carnival.
–28 de marzo de 2016. El Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de La Habana (InSTEC), la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de Física Nuclear de Italia (INFN) acuerdan celebrar un Taller Internacional sobre la Física y Aplicaciones de haces iónicos de alta luminosidad.
–16 de mayo 2016. Tercera reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU. en La Habana. La delegación cubana estuvo presidida por Josefina Vidal Ferreiro, y la estadounidense por la consejera del Secretario de Estado, Kristie Kenney.
Durante la reunión se revisaron los acuerdos alcanzados en la segunda reunión de la Comisión, celebrada el 10 de noviembre de 2015 en Washington.
–3 de junio de 2016. La delegación cubana presidida por el ministro de Agricultura de Cuba, Gustavo Rodríguez Rollero, concluye una visita a los Estados Unidos promovida por la Coalición Agrícola EE.UU. & Cuba, y Engage Cuba.
Como el lector podrá comprobar, es cierto lo que afirmamos al principio de este recuento: se ha trabajado mucho. No son pocos los esfuerzos realizados desde la base a las más altas instancias para que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos lleguen a ese punto óptimo que algunos llaman “normalización”. Personalmente creo en la posibilidad de que Cuba y Estados Unidos tengan por lo menos un vínculo de vecindad razonable. Si se respeta la soberanía cubana, muchas cosas pueden ser logradas.
* El cargo oficial de Josefina Vidal es Directora de la Dirección General de Estados Unidos del MINREX. (Nota del editor de Cubarte).
Fuente: La Tarde se Mueve

Y que pasó con Tajamar ?

22 junio, 2016
Actualidad

Y que pasó con #Tajamar ? Pues que la vida de estas bellezas depende de 10 suspensiones en alguna oficina del Poder Judicial de la Federación…Futuro incierto como el de nosotros los mexicanos.Foto Giselle Gamboa #LaTierraNuestraCasaAC

Congreso:Crónica de un huracán no anunciado

22 junio, 2016
Actualidad

Crónica de “Cristal de Roca”
Por Cecilia Lavalle*
Junio 21 de 2016
Crónica de un huracán no anunciado.
A las 6 de la tarde el recinto legislativo lucía cerrado. La puerta principal y los ventanales de la fachada tenían cortinas anticiclónicas. De no ser por las vallas que rodeaban todo el lugar, cualquiera pensaría que se esperaba un huracán. Y acaso sí. Un huracán no anunciado. Un huracán de ciudadanía que acudía al Congreso a exigir cuentas claras.
La convocatoria llegó por redes sociales. Se citaba a las 6 de la tarde para impedir que en el Congreso se aprobara más deuda pública para el municipio de Solidaridad, y el nombramiento del nuevo Auditor. Todo esto en un marco de especulaciones que circulan desde hace unos días en relación con nombramientos que buscan, se dice, blindar al gobernador Roberto Borge, quien termina su mandato en septiembre.
El tema, de acuerdo con la agenda oficial del Congreso: elegir nueva mesa directiva para el periodo extraordinario de sesiones.
Lo cierto es que la ciudadanía que acudió se encontró cerrados todos los accesos a una sesión pública. Cortinas anticiclónicas al frente, puerta cerrada atrás, vallas en todo alrededor.
6:10 Un pequeño grupo se congrega a las afueras del estacionamiento del Congreso.
Una mujer con un megáfono explica que la protesta es pacífica y que quieren entrar a la sesión pública. Trece minutos más tarde algunos hombres tiran las vallas metálicas que impedían el acceso al estacionamiento. La gente entra y se coloca frente a la puerta cerrada del recinto. Y comienza a corear: ¡Abran la puerta! ¡Abran la puerta!
No son gritos de furia, son casi un coro rítmico. La manifestación está integrada en su mayoría por mujeres. Algunos hombres. Unos mal encarados. Los menos. Algunas niñas y niños. Señores paseando a sus mascotas.
No hay consignas preparadas, ni mantas. Apenas unas cuantas cartulinas en las que se lee: “Chetumal cansado de tanta corrupción. Chetumal ya despertó”, “Ya basta de corrupción, exigimos rendición de cuentas”, “No queremos deudas que no son nuestras”.
6:28 comienzan a llegar varias camionetas con antimotines. El ambiente se tensa.
Para una sociedad que está tan poco acostumbrada a manifestarse públicamente, esto es una novedad. Lo mismo hay docentes que políticos, comerciantes, ciudadanos y ciudadanas con las que me topo en el supermercado o en el cine, al frente de un banco o en la calle. Una maestra me abraza llorando y me dice: “Me duele lo que le está pasando a Quintana Roo”. Otra señora en silla de ruedas dice: “Yo estoy aquí por mis nietas y por mis nietos”.image image
Y por todas partes se escucha que esta es la casa del pueblo, que las sesiones son públicas, que los diputados deben dar la cara. Pero todo eso se dice en voz baja. En voz alta sólo se oye esporádica y rítmicamente: ¡Abran la puerta!, ¡abran la puerta!, ¡abran la puerta!
6:58. Entran unos cuantos antimotines y se paran cerca de la gente.
La calma se rompe. La gente no se mueve, pero mira de frente a los antimotines cuando les gritan: ¡fuera!, ¡fuera!, ¡fuera! Ellos no retroceden. Tampoco avanzan.
Al poco llegan policías estatales con visibles pistolas a la cintura. Caminan ante los niños, cerca de la gente. Uno habla por radio. Parece que sólo quieren mostrar que están ahí y tienen armas.
Entonces alguien intenta romper la puerta de vidrio. Lo frena la mayoría. Pero se descuidan y un segundo intento tiene éxito. Son las 7:06. Parece una acción aislada y no consensuada, porque una mujer forcejea con el hombre que tiene el tubo con el que ha golpeado la puerta.
Muchas mujeres se repliegan. “Esto no era así”, “esto no era así”, repiten. Se arma la gresca entre manifestantes y antimotines, que ni dura mucho ni pasa a mayores. Al final, dejan pasar a la gente.
Ahí frente a los diputados y diputadas, distintas personas muestran cartulinas. En una se lee: “Que pague Borge”. En otra: “No más impunidad”.
El diputado Pedro Flota señala a algunos medios y a la gente que se le acerca, que son falsos los rumores que circulan en las redes sociales, les califica de “barbaridades”, y les reclama “la rotura (sic) de vidrio, la irrupción abrupta”.
Y no puedo sino preguntarme: ¿para qué las vallas, las cortinas anticiclónicas, los antimotines? Si sólo se elegía la mesa directiva, ¿por qué impedir el paso de la gente que quería entrar a la sesión pública?
7:35. La sesión se da por terminada.
El recinto se llena con gritos: “¡rateros!, ¡rateros!, ¡rateros!” Y a continuación: “¡corruptos!, ¡corruptos!, ¡corruptos!”. Diputadas y diputados salen con el rostro desencajado.
No es para menos. Al final del día parece que el huracán, con todo y cortinas anticiclónicas, entró al recinto legislativo.image image image image

Traicionaron QRoo para blindar a corruptos,dice Chino Zelaya,diputado electo

21 junio, 2016
Actualidad

Exhibe Fernando Zelaya a diputados del PRI-PVEM: ustedes traicionaron a Quintana Roo para blindar a los corruptos
Condena los actos de represión por parte del Gobierno estatal en contra de ciudadanos
“Junto con el Gobernador electo, Carlos Joaquín, vamos a revocar este atropello cometido por los diputados salientes”
Fernando Zelaya, diputado electo por la alianza PAN-PRD, condenó los actos de represión por parte del Gobierno estatal en contra de los ciudadanos que hacían valer de manera pacífica su derecho a manifestarse.
También denunció la forma antiética, opaca e ilegítima en que se condujeron los aún diputados del PRI al tratar de imponer un “albazo” que les permitiría cubrir las espaldas de funcionarios corruptos.
“Desde la tarde de ayer advertimos que los diputados del PRI en el Congreso local intentaron aplicar un “madruguete”, con el objetivo de imponer fiscales y auditores “a modo” para cubrir los desfalcos y corrupciones cometidas por miembros de la administración saliente. Ellos (Los legisladores priístas) intentaron callar los rumores asegurando que sólo tratarían el nombramiento de la nueva mesa directiva; pero información en nuestro poder revelaba lo contrario, pues se mencionaba la creación de una Fiscalía de Justicia en sustitución de la Procuraduría General de Justicia, y cuyo titular duraría todo el Gobierno de Carlos Joaquín, siendo necesario la mayoría del Congreso para cambiarlo; mayoría que aún mantiene el PRI y su aliado el PVEM”; explicó Fernando.
Comentó que decenas de ciudadanos, hartos de ser testigos durante años de la corrupción de los gobernantes estatales, atendieron al llamado y se presentaron en las afueras del Congreso local para protestar de manera pacífica por este “albazo”.
“Muchos nos quedamos a dormir en el interior del edificio, haciendo guardia para evitar cualquier sorpresa y a la espera de la sesión programada para el mediodía de este miércoles. Durante la madrugada observamos la llegada de agentes policíacos que empezaron a rodear el edificio; sin que se registrar accidente ni roce alguno. También descubrimos a un grupo de agentes judiciales que llegaron de civil que se apostaron a un costado de nosotros. Si bien el ambiente era tenso, existía cordialidad entre ciudadanos y las fuerzas del orden”, señaló el panista.
Explicó que durante el transcurso de la mañana del miércoles fueron sumándose cada vez más ciudadanos a la causa, luego de que a través de las redes sociales se divulgara el orden del día de la sesión, comprobándose que sí se tenía planeado el nombramiento de los titulares del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, de dos Magistrados Numerarios y un Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado; de la elección de consejeros del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo; así como se autorizaba al Municipio de Solidaridad a contratar más deuda, entre otros puntos.
“Esto avivó el malestar de los quintanarroenses, quienes no podían permitir que la administración saliente aplicara su “última y nos vamos” con el fin de cubrirse las espaldas y evitar cualquier investigación o sanción en su contra por sus corruptelas”, puntualizó Zelaya.
Expuso que minutos antes de comenzar la sesión, la Seguridad del Congreso utilizó gases lacrimógenos para impedir el paso a los ciudadanos a la Sesión, a pesar de que esta era pública, mientras que aquellos que se encontraban en el interior fueron privados de su libertad, impidiéndoles salir.
“Y así fue como iniciaron la Sesión. Aprobaron los tres primeros puntos del orden del día, incluyendo reformas a la Ley para que puedan imponer un Fiscal por hasta nueve años; pero ante las protestas por parte de los quintanarroenses y luego de que nuestros aún diputados del PAN y PRD tomaran la tribuna, decidieron cancelarla y trasladarse hasta otro recinto. Mientras tanto, policías estatales se enfrentaban con la población en las calles aledañas al edificio”.
“Hacemos un llamado a ambas partes a guardar la cordura. Entiendo, porque estamos hartos de que pisoteen nuestros derechos, que quieran imponer su voluntad, que sólo sirvan a sus intereses, que queden impunes por sus actos de corrupción; pero no debemos caer en provocaciones. Y recalcamos nuestro compromiso, los diputados de la alianza UNE PAN-PRD, que junto con nuestro gobernador electo Carlos Joaquín, apenas tomemos posesión en septiembre próximo vamos a revocar el atropello que hoy están cometiendo los diputados salientes. Porque la gente votó por un cambio este 5 de junio, y se los vamos a dar”, concluyó Fernando Zelaya.
ALTO A LA IMPUNIDAD EN QUINTANA ROO: IVANOVA POOL
• El Congreso de Quintana Roo no debe ser cómplice de la corrupción, ni avalar excesos e irregularidades del gobierno de Roberto Borge.
La secretaria de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ivanova Pool exigió a diputados locales de Quintana Roo no avalar nombramientos a modo que premien la corrupción y la impunidad y que permitan que la nueva legislatura nombre al nuevo Auditor Superior del Estado, a los magistrados numerarios y al Fiscal de Justicia, para que se tenga una verdadera rendición de cuentas a la población y se investigue a fondo a los funcionarios responsables del endeudamiento.
Aseguró que desde San Lázaro se enviará un exhorto para llamar a los diputados locales a que se conduzca con legalidad, que no se presten a blindar la corrupción e impunidad y permitan al nuevo gobierno escoger a los funcionarios.
Exigió al Gobierno del Estado otorgar las garantías para la libre manifestación de las ideas a los ciudadanos que se encuentran a las afueras del Congreso de Quintana Roo.
Ivanova Pool lamentó que los legisladores pretendan nombrar al nuevo Auditor Superior del Estado para permanecer en el cargo siete años, lo cual tendría el objetivo de evitar una eventual investigación a los funcionarios del Gobierno de Roberto Borge.
Agregó además que los diputados locales del PRI – PVEM y PANAL violentarían la nueva ley de Disciplina Financiera al autorizar la contratación al municipio de Solidaridad uno o más financiamientos para dejar al Ayuntamiento con una deuda bancaria de por lo menos mil 30 millones de pesos.
—000—

Carta a Carlos Joaquín:Juicio a diputados

21 junio, 2016
Actualidad

LA MANO NEGRA.
Editorial
Raúl Ojeda Abogado*Dirigido a don Carlos Joaquín González Gobernador Electo de Quintana Roo y miembros de la próxima XV legislatura del estado.
JUICIO POLÍTICO A LOS MIEMBROS DEL CONGRESO QUE APRUEBEN REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO.
Se está trabajando para que los diputados miembros del congreso del estado sean enjuiciados por delitos cometidos en contra de la ciudadanía por reformar la constitución en perjuicio del pueblo.
Grupo de abogados y profesionistas desde hace una semana trabajan para que el gobernador y los miembros del congreso sean sometidos a juicio por hacer reformas a la constitución del estado en favor del gobernador Roberto Borge Angulo y en perjuicio de la población.
La ley general de VÍCTIMAS establece esa calidad a quien haya sido perjudicado en alguna acción cualquiera que sea particular o autoridad, y en el caso que nos ocupa al pretender simular un beneficio para el gobernador saliente por una mala administración pública esa se podrá seguir ante cualquier tribunal ya sea federal o inclusive ante la misma corte internacional. Recuerden que los delitos que se han cometido no sólo son por querella sino por la calidad del actor son de oficio y basta la denuncia o querella para que sea activado, siendo no potestativo del congreso del estado, ni tampoco limitativo a un año después de haber dejado el cargo, eso también alcanza a los miembros diputados del congreso del estado.
Lo anterior independientemente del acto inconstitucional que se pretende, ahora bien si el pueblo se manifiesta de cualquier forma debe ser respetada por la autoridad e inclusive ya no existe el delito de ultraje a la autoridad determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EL DERECHO PREVALECE AÚN QUE EL TIRANO SE ESCONDA.
Es cuanto

Previous 1 2 3 4 5 6 … 46 Next

Artículos Más Vistos

This widget has been deprecated since Fox v4.5. Please use (FOX) Post List widget instead.

Entradas recientes

  • Drama: Anjali Ryot y nuestros otros turistas
  • Chebo
  • El fin de la era de Fidel Villanueva Rivero en el Poder Judicial
  • Mayuli Martínez, la niña chetumaleña que soñó con ser gobernadora
  • Hoyuelos

Comentarios recientes

  • Al Montiel en Victoria y Verónica: Chicharrones
  • Marco Antonio Loeza Méndez en Entrevista. Chucho Pool: El hijo del sastre se alista para ser presidente de Cancún y hasta para gobernador
  • Carlos Gregoruo Herrera Sánchez en De la mano de su amante Borge golpea al periodista José Ancona y lo amenaza de muerte
  • Rudy en Lista de bandidos para Carlos Joaquín
  • Marco Antonio García en De la mano de su amante Borge golpea al periodista José Ancona y lo amenaza de muerte

Designed by The Fox — Blog WordPress Theme.

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Cozumel
  • Tulúm
  • Zona Maya
  • Quintana Roo